Examinando por Autor "Caro-Arias, Brayan Felipe"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación del Plan de Mejora en el Sistema de Producción de la Empresa CALPESAN S.A.S. (Calzado Pegassus Santander)(Universidad de Santander, 2023-11-17) Pinzón-Ramírez, Juan Diego; Caro-Arias, Brayan Felipe; Pérez Gutiérrez, Pablo Andrés; Hernández-Monroy, Claudia PatriciaEste proyecto se centra en la optimización de los procesos productivos como respuesta a la necesidad crítica de la fábrica de mejorar sus operaciones, que anteriormente presentaba numerosas carencias. El objetivo central es implementar herramientas de mejora en los procesos de la línea de producción para aumentar la productividad y la eficiencia, para lograrlo se realizó una profunda apropiación de todos los procesos de la fábrica, permitiendo un diagnóstico completo y la posterior implementación de herramientas de Lean Manufacturing. Para llevar a cabo el plan de mejora, se elaboró un diagnóstico inicial en donde se realizó un levantamiento de información descriptiva que contribuyo a la caracterización de los procesos y la evaluación del nivel de prioridad, este diagnóstico también incluye el desarrollo de una entrevista semiestructurada, y una revisión bibliográfica que facilito la información con respecto a las herramientas de mejora que se incorporaron en el sistema, las cuales incluyeron métodos y tiempos, Kanban, 5's, el análisis ABC y la implementación de un tablero de indicadores, estas herramientas se utilizaron para optimizar y perfeccionar los procesos existentes, con el objetivo de lograr mejoras significativas en la eficiencia y la calidad del trabajo realizado. En conclusión, el presente proyecto propone un enfoque práctico para la mejora en el sistema productivo en la empresa CALPESAN S.A.S., la implementación de las soluciones propuestas permitirá un aumento en la producción y un mayor orden a la hora de realizar las tareas, lo que a su vez mejora la rentabilidad de la empresa e indirectamente mejora el ambiente laboral por los resultados positivos obtenidos y fortalecimiento en el mercado.
- PublicaciónRestringidoMejoramiento de la Productividad en la Empresa Parasoles Carlos Montagut SAS, Aplicando Herramientas de Lean Manufacturing(Universidad de Santander, 2024-11-21) Arias-Rincon, Olga; Villamizar-Ortiz, Wilbert Alfonso; Caro-Arias, Brayan Felipe; Carreño-Gualdron, Martha EugeniaEl proyecto de investigación se desarrolló en la empresa Parasoles Carlos Montagut SAS., dedicada a la fabricación de parasoles. El objetivo principal fue incrementar la productividad operacional, utilizando herramientas de mejora continua, lean Manufacturing, para lo cual generó un diagnóstico de la productividad actual mediante el análisis de flujos de procesos para hallar las causas de la ineficiencia en la producción, diseñando planes de mejora, obteniendo una mayor capacidad de producción y reduciendo los tiempos que no le agregan valor. La metodología utilizada fue de tipo mixta con datos cualitativos sobre la interpretación y análisis basados en la entrevista, observación y recolección de datos en la empresa y cuantitativos sobre la interpretación de datos basados en la mediciones matemáticas y estadísticas; el diseño se hizo de forma descriptiva de los procesos de producción. En los resultados hallados se visualizó que no hay planeación de la producción, se hace el trabajo al momento sin llevar control, ocasionando gran parte de tiempos en demoras y retrabajos que no agregan valor a la producción, igualmente se observó desorden y falta de aseo, por lo cual se aplicó la herramienta de las 5Ss, el OEE-(Overall Equipment Effectiveness) de la empresa hallado antes de la mejora, fue de 48,44% y en la medición después de la mejora aumentó a 75,48 lo que indica que el nivel de la capacidad productiva estaba muy bajo y con la implementación de las herramientas lean mejoró un 35.82%. En conclusión, se tomaron medidas correctivas, aplicando las herramientas Lean Manufacturing, reduciendo los tiempos muertos, haciendo eficiente el uso de las máquinas, mejorando el orden, la limpieza y la distribución de las áreas, obteniendo una mayor capacidad de producción, así como la realización de charlas de formación técnica para la planeación de la productividad y el seguimiento de la mejora.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Gestión de Inventarios Para la Optimación de la Cadena de Suministros en la Empresa Mis Bordados SAS(Universidad de Santander, 2024-06-24) Acevedo-Montañez, Juan Sebastián; Caro-Arias, Brayan Felipe; Hernández-Monrroy, Claudia Patricia; Perez-Gutierrez , Pablo AndrésEl presente estudio denominado "Plan de Gestión de Inventarios Para la Optimización de la Cadena de Suministros en la Empresa Mis Bordados SAS" se centra en implementar un modelo de inventario Justo a Tiempo (JIT) para mejorar la eficiencia en la cadena de suministro de la empresa. Se utilizará una metodología descriptiva, combinando métodos de investigación cualitativos y cuantitativos. El enfoque de la investigación será principalmente cualitativo. Para analizar las causas y efectos relacionados con el inventario, se empleará el Diagrama de Ishikawa, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de causa y efecto. Se realizarán 4 entrevistas a diferentes miembros del personal de la empresa, incluyendo al gerente, jefe de producción, empleado de inventarios y empleada del área de ventas. Estas entrevistas permitirán comprender los desafíos y las oportunidades relacionadas con la gestión de inventarios desde diversas perspectivas dentro de la organización. El objetivo principal de la tesis es desarrollar un plan detallado de gestión de inventarios que integre el modelo JIT en la empresa Mis Bordados SAS, con el fin de reducir costos, mejorar la eficiencia operativa y optimizar el flujo de productos a lo largo de la cadena de suministro. Se espera que este plan proporcione recomendaciones específicas y prácticas para implementar y mantener un sistema de inventario Justo a Tiempo de manera efectiva en la empresa. Este plan busca crear mejores condiciones para un desarrollo empresarial más exitoso y competitivo ofreciendo productos de la empresa mis bordados con mayor eficiencia y calidad
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Para el Fortalecimiento de la Gestión Estratégica de Cinco (5) MYPES de la Ciudad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2023-11-17) Córdoba-Pinto, Fernando; García-Ramón, Agustín Fabián; Villamizar-Ortiz, Wilbert Alfonso; Pérez-Gutiérrez, Pablo Andrés; Caro-Arias, Brayan FelipeEl fortalecimiento de la productividad es una labor principal que garantiza la supervivencia y continuidad en los mercados de las empresas, generando un crecimiento a la economía de todo el país. Teniendo en cuenta las medianas y pequeñas empresas o MYPES y su comportamiento en cuanto a supervivencia en los primeros cinco (5) años de vida empresarial en el Área Metropolitana de Bucaramanga, la presente investigación pretende caracterizar cinco (5) MYPES de tal forma que se logre la mejora de aspectos que representan desafíos o inconvenientes en su operación. El enfoque metodológico para abordar la problemática fue la identificación de brechas haciendo uso de un diagnóstico de entrada que permita conocer las falencias de cada MYPE. De acuerdo con las brechas detectadas se establecerán planes de acción en los cuales se identificarán los recursos y responsables que harán uso de herramientas gerenciales propias de la ingeniería industrial. Las herramientas previamente identificadas serán aplicadas a manera de piloto en cada MYPE, así mismo se propondrán estrategias de mejora para que los gerentes las apliquen es sus unidades de negocio. Finalmente se propondrán y se evaluarán las estrategias y pilotos implementados por medio de indicadores que permitan cuantificar y analizar gráficamente el fortalecimiento de la productividad obtenido en cada una de las MYPES. En conclusión, la presente tesis propone un enfoque teórico, práctico y viable generando un fortalecimiento de la productividad en cinco (5) MYPES del Área Metropolitana de Bucaramanga, identificando brechas y estableciendo herramientas gerenciales aplicadas como piloto las cuales serán evaluadas para evidenciar de una manera más clara la mejora propuesta o realizada.