• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cháves-Contreras, Nathalia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades de la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal: Segundo Semestre del 2023
    (Universidad de Santander, 2023-12-12) Rivera-Ballesteros, Valentina; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, Nathalia
    Este trabajo de grado documenta la práctica empresarial desarrollada en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal durante el período comprendido entre el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2023. El objetivo principal fue la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención de la Salud y Otras Actividades, un componente fundamental para la optimización de los procesos de gestión ambiental institucional. Durante los cuatro meses de práctica, se implementaron múltiples estrategias y metodologías innovadoras para fortalecer el sistema de gestión ambiental. Las inspecciones ambientales constituyeron un pilar fundamental de la intervención, realizándose de manera sistemática. Estas evaluaciones se centraron en criterios específicos y fundamentales como la segregación adecuada de residuos, el manejo apropiado de vertimientos, y la optimización en el consumo de recursos hídricos y energéticos. Este proceso permitió identificar de manera precisa las áreas que presentaban un desempeño crítico y requerían acciones correctivas inmediatas. Las campañas ambientales implementadas se diseñaron con un enfoque dual estratégico: por un lado, la reducción significativa de residuos no aprovechables, y por otro, la maximización en la gestión de materiales reciclables. Estas iniciativas no solo cumplieron sus objetivos técnicos, sino que también generaron un impacto positivo en la conciencia ambiental del personal, evidenciado en un incremento notable en su participación y compromiso con los procesos ambientales institucionales. Un aspecto destacable del programa fue el fortalecimiento de la cultura ambiental organizacional, implementado a través de un innovador sistema de capacitaciones grupales. Estas sesiones formativas, desarrolladas colaborativamente con la ingeniera ambiental de la institución, incorporaron metodologías pedagógicas actualizadas y participativas. El programa de capacitación abordó temas cruciales como la correcta segregación de residuos, protocolos de manejo de materiales peligrosos, estrategias de reducción de consumo energético y prácticas sostenibles en el entorno hospitalario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional: Segundo Semestre del 2023
    (2023-11-10) Jaimes-Gutirrez, Daniela Andrea; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, Nathalia
    El presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades que se desarrollaron durante la práctica empresarial en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional donde se realizó la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en atención en Salud y Otras actividades para el mejoramiento continuo en los procesos de la gestión ambiental. La práctica se desarrolló durante cuatro meses desde el 1 de Agosto hasta el 30 de Noviembre de 2023, obteniendo favorablemente el cumplimiento de los objetivos planteados por medio de cada una de las actividades. Se realizaron campañas ambientales en conjunto con las inspecciones ambientales, donde se realizó la evaluación y seguimiento de criterios como la segregación, procesos adecuados de vertimientos, uso responsable y eficiente de agua y energía, con el fin de identificar las áreas donde su desempeño sea crítico, de igual manera, dentro de estas campañas se tuvo en cuenta la reducción de residuos no aprovechables y el aumento de la gestión de residuos aprovechables, esto ayudo que los trabajadores se interesaran sobre los procesos ambientales que se realizan dentro de la institución, a su vez, la cultura ambiental organizacional fue un punto muy importante para la implementación de actividades pedagógicas en las nuevas capacitaciones en grupo con la practicante y el ingeniero ambiental de la organización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo Técnico al Seguimiento del Programa de Gestión Ambiental de la Empresa Tecnioriente Energy and Well Servicies S.A.S Para la Mejora Continua de sus Procedimientos
    (2023-05-19) Arenas-Castro, Danna Sofia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Cháves-Contreras, Nathalia
    El presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades desarrolladas en la práctica profesional en conjunto con la empresa Tecnioriente Energy and Well Servicies S.A.S donde se realizó el apoyo técnico al seguimiento del programa de gestión ambiental con el fin de obtener una mejora continua en todos sus procedimientos internos y externos. Las practicas se desarrollaron en un periodo de cuatro meses comprendidos desde el primero de enero del 2023 hasta el 30 de abril del 2023, obteniendo satisfactoriamente el cumplimiento de los objetivos planeados por medio de las actividades propuestas al inicio de las prácticas y así brindarle a la empresa mejoras en sus procedimientos y ampliar los conocimientos de aprendizaje de la practicante en su ámbito profesional. Se realizaron múltiples charlas en temas ambientales a todos los trabajadores con el fin de afianzar los conocimientos en temas de conservación y protección al medio ambiente, se propusieron estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos y el uso eficiente de los recursos naturales que nos brinda la naturaleza, se prestó el apoyo para la actualización de la documentación técnica relacionada con el componente forestal presente en la empresa, el cual fue ejecutado por medio de trabajo de campo con el fin de identificar y personalizar la cantidad de especies presentes en la empresa, esto ayudó que los trabajadores se interesaran en conocer más a profundidad la clasificación taxonómica a la que pertenecen estas especies a sus cuidados y beneficios para su conservación.
  • Publicación
    Restringido
    Ejecución de Acciones de Manejo Ambiental del Proyecto Sierra Negra Segunda Fase 2023 en el Municipio de Villanueva, La Guajira
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Ramos-Salas, Edward Javier; Vega-Suarez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Martinez-Serrano, Camilo Andrés; Cháves-Contreras, Nathalia
    En el presente documento se describe cada una de las actividades puestas en marchas para cumplir con los objetivos planteados en la práctica empresarial realizada en la empresa de obras civiles Proyectos & Construcciones de la Costa S.A.S ZOMAC, donde se realizó la ejecución de las acciones de manejo ambiental requeridas por la autoridad ambiental en el contrato de obra Nº 03 de 2019, para el mejoramiento de la infraestructura vial mediante un sistema constructivo por placa huella en la vereda Sierra Negra, municipio de Villanueva, La Guajira. La práctica empresarial se llevó a cabo en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de 2023, la cual fue divida en 3 fases que derivaron en los objetivos específicos, en primera instancia se realizó un diagnóstico de la condición actual y una revisión documental de las acciones de manejo ambiental del proyecto, que permitió constatar las actividades que se estaban realizando y las que se encontraban pendientes por efectuar; posteriormente se implementaron las actividades descritas en las acciones de manejo ambiental en donde se fundamentó la práctica y por último se desarrolló un monitoreo y una valoración del desempeño ambiental obtenido que definió las recomendaciones y conclusiones enunciadas al final del documento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formulación de un Programa de Educación Ambiental Para los Proyectos de Obras Civiles Basado en la Construcción del Conjunto Residencial Terrazas de Molinos en Bogotá, Colombia
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Martínez-Serrano, Camilo Andrés; Cháves-Contreras, Nathalia; Mantilla-Suárez, Nadia Fernanda; Bonnet-Manosalva, Jairo Armando
    El presente documento de trabajo de grado contempla el desarrollo de la práctica profesional del estudiante Camilo Andrés Martínez Serrano del programa de ingeniería ambiental, quién durante los meses de enero a mayo del año 2023, trabajó para la empresa Construcciones Zabdi en la formulación de un programa de educación ambiental para los proyectos de construcción basado en la construcción del conjunto residencial Terrazas de Molinos en Bogotá, Colombia. Dicho proyecto contempló actividades como identificación de las prácticas ambientales en el proyecto de Terrazas de Molinos, lugar en donde se desarrolló la presente práctica profesional, también, se aplicaron instrumentos para evaluar el conocimiento por parte de los trabajadores en este tema. Por otra parte, se realizó una revisión bibliográfica tanto del marco normativo ambiental como de buenas prácticas ambientales en proyectos de construcción de edificaciones en general. Y, estas actividades llevaron al practicante a proponer campañas ambientales para Zabdi Construcciones S.A.S y sus respectivas metas e indicadores para buscar la formulación del programa de educación ambiental y lograr sensibilizar y capacitar el personal. Finalmente, es importante que en el sector construcción se trabaje por generar este tipo de iniciativas que a largo plazo se verá reflejado el impacto positivo en indicadores de eficiencia y sostenibilidad para las empresas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo