• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chacón-Afanador, Jorge Enrique"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Descripción de los Modelos y Técnicas de Intervención Psicológica Implementados en los Programas Dirigidos a Sobrevivientes de Abuso Sexual en la Infancia: Una Revisión Sistematizada
    (Universidad de Santander, 2024-06-05) Ordoñez-Román, Natalia; García-Velandia, Jesús Alberto; Chacón-Afanador, Jorge Enrique; Lozano-Sánchez, Leydy Marieth
    El abuso sexual infantil constituye un importante factor de riesgo en el desarrollo de diversos trastornos psicológicos y el mantenimiento de síntomas derivados de la experiencia traumática, generando en los/las sobrevivientes vulnerabilidad a sufrir numerosas consecuencias psicopatológicas, psicológicas y conductuales a lo largo de sus vidas, con alteraciones importantes a nivel emocional y relacional. El presente estudio tuvo por objetivo realizar una descripción de los modelos y técnicas de intervención psicológica implementados en los programas dirigidos a sobrevivientes de abuso sexual en la infancia. Para ello, se realizó un proceso de búsqueda, selección y análisis de un total de 17 documentos, de los cuales, 15 emplearon un enfoque cognitivo conductual como su enfoque principal de intervención. Se logró evidenciar que los estudios que emplearon un modelo de intervención cognitivo conductual, o lo seleccionaron como modelo principal e incorporaron técnicas humanistas y psicodinámicas, fueron los más efectivos en la reducción de síntomas psicopatológicos y malestar emocional asociados al ASI, con resultados que se mantuvieron a lo largo del tiempo. Los hallazgos de esta revisión brindan una base metodológica que permite aportar en la consolidación de programas de intervención asociados dada la necesidad que se presenta en la actualidad frente al tópico planteado, así como la prevalencia y severidad de las secuelas de este hecho en las víctimas.
  • Publicación
    Restringido
    Salud Mental y Enfermedad Mental: Una Discusión Entre la Psicología, Psiquiatría y Psicoanálisis
    (Universidad de Santander, 2023-11-22) Curvelo-Mejía, Daniela Andrea; Ramirez-Camacho, Nicolle Jackeline; Chacón-Afanador, Jorge Enrique; Londoño-Rincón, José Camilo; Martínez-Franco, Silvia Margarita
    Este estudio de enfoque cualitativo tiene como finalidad comprender la noción de salud mental y enfermedad mental desde la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, mediante una revisión documental con el fin de aportar a los conocimientos dentro de la psicología. Para tal efecto, se realizó un diseño de revisión documental con el propósito de recopilar y seleccionar información para entender los acontecimientos históricos significativos y temporales por medio de una indagación, organización, análisis e interpretación de información en torno a los conceptos centrales. Con la metodología empleada se busca dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo se comprende la noción de salud mental y enfermedad mental en las disciplinas psicología, psiquiatría y psicoanálisis? Debido a la ausencia de un consenso entre las tres disciplinas, se evidencia el desafío al momento de crear, profundizar y tratar en el ámbito de la salud, donde los conceptos de salud mental y enfermedad mental a pesar de ser aspectos cruciales en la vida humana, no se han profundizado lo suficiente para aportar al esclarecimiento de estos dos conceptos desde la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, donde surge la necesidad de investigar y exponer el origen histórico del surgimiento de estos dos conceptos, describiendo y contrastando la concepción que tienen las tres disciplinas sobre salud mental y enfermedad mental.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo