• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Contreras-Paredes, Daisy Johanna"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Desempeño Ocupacional Disfuncional en Terapia Ocupacional, Estado del Arte
    (Universidad de Santander, 2023-12-15) Santander-Quintero, Shelsing Virginia; Prada-Tarazona, Shrrin; Contreras-Paredes, Daisy Johanna; Hernández-Vergel, Viviana Karina; Bacca-Pabón, María Fernanda
    La presente investigación con título análisis del desempeño ocupacional, se desarrolló con el objetivo de analizar el desempeño ocupacional disfuncional en terapia ocupacional durante todo el ciclo de vida, para llevar a cabo lo anterior se efectuó una revisión bibliográficas de artículo de investigación, trabajos de grado a nivel pregrado y posgrado así como libros, en donde se utilizó una metodología basada en nivel descriptivo con un enfoque cualitativo, permitiendo una contextualización de la información recolectada, así como la interpretación y generación de categorías y subcategorías, así como de análisis de información, con el propósito de re categorización de la teoría que fundamente el desempeño ocupacional, desde la disfunción ocupacional y desempeño ocupacional. Según los resultados obtenidos, se puede establecer que el desempeño ocupacional no posee una conceptualización específica, sino que se relaciona directamente con el desempeño ocupacional y la disfunción ocupacional, según los resultados de las investigaciones consultadas, para cada sector de intervención y ciclo de vida en el que se presente la disfunción ocupacional, relacionan los términos a criterio del investigador, según la clasificación de la literatura recopilada, se establecieron categorías emergentes del desempeño ocupacional relacionados con alteraciones, que no coincidían entre sí para categorizar el término, es por ello que se realiza una interpretación fenomenológica para dar respuesta analítica al tema de investigación, es por ello que se establece como resultado y el análisis la propuesta de definición del concepto de análisis de desempeño ocupacional, con el propósito de fundamentar la relación existente entre la alteración de las capacidades funciones en las acciones específicas de un rol o actividad competente significativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Practica de Desempeño IV: “Mitigación de daños en la salud generados por los trastornos musculo-esqueléticos para minimizar la disfunción ocupacional por exposición al riesgo ergonómico en el puesto de trabajo en los trabajadores de la empresa Gases del Oriente S.A E.S. P.”
    (Universidad de Santander, 2023-11-14) Vargas-Bonilla, María De Los Ángeles; Contreras-Paredes, Daisy Johanna; Jattin-Eslava, Lerma
    El presente documento de práctica IV da a conocer dos programas de intervención dando inició con el primero denominado “Mitigación de daños en la salud generados por los trastornos musculo-esqueléticos para minimizar la disfunción ocupacional por exposición al riesgo ergonómico en el puesto de trabajo en los trabajadores de la empresa Gases del Oriente S.A E.S. P.” en donde se implementó como formatos de valoración el instrumento ROSA ( evaluación de puestos de trabajo en oficina) , RULA ( evaluación de carga postural ) y encuesta osteomuscular logrando como objetivo de intervención ejecutar pausas activas en medio de la jornada laboral, realizar de forma simultánea capacitaciones de higiene postural, y llevar a cabo la implementación de inspecciones ergonómicas a determinados puestos de trabajo, lo que permitió optimizar los índices de productividad del trabajador dentro de la empresa. El segundo programa desarrollado recibía el nombre de “Promoción del bienestar psicosocial en los trabajadores de la empresa Gases del oriente S.A E.S.P. para favorecer el desempeño satisfactorio del rol de trabajador” en donde se llevó a cabo la aplicación de diferentes instrumentos de valoración tal como el ACIS, AMPS y test de inteligencia emocional , implementando tras dicho proceso la ejecución de actividades en las cuales se lograra potencializar las habilidades de interacción social , demanda emocional y componente cognitivo del trabajador en la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Práctica Desempeño IV: Atención sostenida e inteligencia emocional en niños
    (Universidad de Santander, 2023-06-01) Ascanio-Chinchilla, Michell Dayana; Monroy-Pérez, Audry Nataly; Contreras-Paredes, Daisy Johanna
    La presente Practica IV, se caracteriza por ser una actividad académica, que mediante diferentes procesos valorativos pretende identificar necesidades en una población en específico, esto con el fin de establecer objetivos que permitan la creación de programas de intervención que favorezcan el desempeño ocupacional de los escolares, proyectando el rol de Terapeuta Ocupacional, así mismo, se generan experiencias significativas, las cuales enriquecen el proceso laboral de los futuros Terapeutas. Por tal motivo, desde el presente trabajo, se generaron dos programas dirigidos a promover los procesos atencionales en la población de 7 a 8 años de edad del grado segundo, favoreciendo los tiempos atencionales, y las habilidades de inteligencia emocional en escolares de quinto grado favoreciendo la estructuración de los patrones de desempeño. En esta intervención, el Terapeuta Ocupacional en el abordaje e intervención a la población con falencias en el proceso atencional se evidencio el uso de la integral de atención, puesto que se buscó aportar al desarrollo integral de la población, donde se buscó desarrollar programas con escolares que presenten dificultades dentro y fuera del aula, facilitando el desempeño ocupacional optimo, lo cual favoreció a dicha institución ya que abordar esta habilidad posibilita mejoras académicas durante el periodo escolar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo