Examinando por Autor "Cuy-Gil, Marisela"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Didáctica Para Mejorar la Comprensión Lectora en la Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Quinto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-16) Cardenas-Martinez, Marta Patricia; Cuy-Gil, Marisela; Martinez-Rodriguez, FernandoEste documento presenta la implementación de una estrategia didáctica basada en un análisis investigativo con enfoque cualitativo. El estudio se realizó en la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta Institución de carácter público, del área rural, pertenece al corregimiento de Morichal, del municipio de Yopal (Casanare), con una muestra aplicada a 11 estudiantes del grado quinto. ,Visibilizar esta estrategia es un esfuerzo por colmar la necesidad de ayudar a los estudiantes en la comprensión lectora frente a la resolución de los problemas matemáticos, en los resultados de pruebas internacionales, nacionales y locales se observan deficiencias en la comprensión de textos esto conlleva que en el área de matemáticas se presenten dificultades en la resolución de problemas. La metodología se orientó desde la investigación cualitativa, de tipo descriptivo- interpretativo, bajo el método fenomenológico y se fundamenta conceptualmente en las categorías de comprensión lectora, resolución de problemas matemáticos, el juego interactivo educativo y la estrategia didáctica. Como resultados importantes se observó que la población objeto de la investigación presentó una mejora gradual, como lo afirma Mayer (2008), en la medida que se fueron dando las opciones de revisión de lo elaborado, fue notorio el progreso. En concordancia con el MEN (1998) y Cairney (2002) se observó progreso en los resultados obtenidos en aplicación de la estrategia didáctica en el juego interactivo educativo en su segunda aplicación, donde todos los porcentajes de mejora se dieron en cada uno de los pasos evaluados en los estudiantes quienes tuvieron la capacidad de realizar deducciones e interpretación adecuada del texto e identificaron las micro-estructuras, en su intencionalidad implícita y así demostrar su comprensión lectora.