Examinando por Autor "Estupiñán-Contreras, Javier Andrés"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCartilla de Discipulado Prejuvenil Para la Iglesia Camino a la Libertad de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-21) Méndez-Sanchez, Laura Valentina; Sanchez-Franco, Juan Francisco; Santamaría-Bueno, Oscar Eliecer; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEn el presente documento se investigó cómo a través de la historia, la fe ha sido representada y mostrada por medio de diferentes símbolos que han sido de gran utilidad para impartir del evangelio en el mundo, además, cómo a medida del tiempo se ha evidenciado que la enseñanza de la fe es más tediosa en los jóvenes de la actualidad; parte de ello nace de las metodologías empleadas a la hora de enseñar el evangelio, dado que usan lenguaje anticuado, maneras poco didácticas con las cuales los pre juveniles no se sienten identificados y que hacen que el adolescente no se encuentre interesado en el tema por ende no puedan entender lo valioso que podría ser tener una relación con Dios y traer paz, equilibrio y esperanza en sus vidas. Por ello se plantea la creación de una cartilla discipular que trate de manera clara, dinámica y creativa temas esenciales sobre la fe, como el pecado, un encuentro con Dios, Dios como nuestro padre y una nueva vida en Jesús, donde los pre juveniles podrán aclarar sus dudas, interactuar con el mundo digital y así mismo con la cartilla reforzando lo aprendido con dinámicas al final de cada ciclo, garantizando la captación de su atención para un aprendizaje eficaz y contundente que impacte su vida y puedan impartir de ello a más Pre juveniles que lo necesiten y así extender el reino de Dios en la tierra.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Concept Art Para Promover la Prevención Contra el Contagio del VIH en la Población de Hombres Gay(Universidad de Santander, 2023-01-18) García-Sandoval, Luisa Fernanda; Estupiñán-Contreras, Javier Andrés; Sierra-Florez, Grethel Alexandra; Moreno-Uribe, Carlos EduardoEn el presente proyecto investigativo se realizó una sensibilización sobre la situación del VIH en la población gay de la ciudad de Bucaramanga, y como consecuencia se indagó sobre las maneras para prevenir los casos de transmisión de VIH en la población gay, que es la más afectada actualmente (VIH Sida En Colombia, Retos Y Apuestas En Salud | Cuenta de Alto Costo, 2020). A lo cual dio como resultado un proyecto que se compartió con una muestra de la población gay en Bucaramanga, por medio de la red social de Instagram como material informativo y de fácil comprensión a partir de elementos de concept art y la creación de un personaje que se identifique y se asocie positivamente con el público objetivo. Para el desarrollo de los objetivos se requirió material informativo, entrevistas a la fundación avancemos, así como a personas pertenecientes a la población LGBTI para reunir elementos importantes que ayudaron en la construcción del personaje y permitieron formarle un carácter, una personalidad y una historia de vida. Que a futuro y con el continuo mantener de la página se puede llegar a generar un vínculo. Esto como fin de informar y orientar a la población gay no contagiada sobre la prevención de la enfermedad de una manera informal, pero con un material sencillo de entender debido al uso de uso de un lenguaje empleado por la misma población objetiva. Por ello, el proyecto toma un lugar en Instagram por medio de la creación del personaje ilustrado tomando características de un influencer, el cual cumple con informar y promover el cuidado evitando la propagación de VIH para la población gay no contagiada, tomando puntos de vista de personas pertenecientes a la población gay, los cuales ayuda a aclarar ciertas dudas y conceptos erróneos del VIH. Como citar este documento: García Sandoval, L.F. (2022). Diseño de Concept art Para Promover la Prevención Contra el Contagio del VIH en la Población de Hombres Gay. (Tesis de Pregrado, Universidad de Santander). Repositorio Institucional.
- PublicaciónRestringidoDiseño de Piezas Gráficas Para Promover el uso de Suplementos Deportivos en Bucaramanga a Través de Herramientas de Diseño Avanzado(Universidad de Santander, 2024-11-25) Corzo-Colmenares, Jeisson Steven; Camacho-Diaz, Sergio Armando; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEn el presente informe se muestra y explica lo desarrollado durante las prácticas en la empresa Force ph, desde el planteamiento de objetivos, pasando por la definición de parámetros que las piezas debían cumplir, hasta el seguimiento en los objetivos establecidos. Se explora el proceso de desarrollo de cada pieza a partir de los conocimientos adquiridos en la formación académica de la tecnología en Comunicación Gráfica. En un primer momento se inicia con una reunión presencial con el jefe directo, con quien se acordó los días y horario de encuentro presencial para la planeación semanal de los objetivos, y la supervisión progresiva de los trabajos. Cada lunes de ocho de la mañana a doce de la tarde se realiza la reunión presencial para acordar las piezas requeridas esa semana, y los parámetros alrededor de dichas entregas, a lo largo de la semana se mantiene una comunicación vía Whatsapp para el monitoreo ocasional del progreso y la consultoría de aspectos específicos de las entregas planteadas. Posteriormente, el viernes de ocho de la mañana a doce de la tarde se realiza nuevamente una reunión presencial para evaluar, discutir y aprobar los resultados. Para la creación de las distintas piezas graficas se inicia recibiendo información de los productos a través del documento “Beneficios puros” facilitado por el jefe directo, en este se establece que se puede decir de los productos ofrecidos en las piezas y sus respectivos beneficios, luego se definen parámetros; como en que formato se requiere la pieza, cual es el objetivo que se quiere lograr y en cuanto tiempo. Luego comienza el proceso creativo, donde se comparan las propuestas de la competencia para desarrollar una pieza que mantenga la temática y sea reconocible, pero que también destaque. Con un concepto claro, se realiza un boceto siguiendo los parámetros acordados.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de Piezas y Planes de Contenidos Para Redes Sociales de los Programas Tecnológicos del Centro de Formación en Tecnológias de la Universidad de Santander UDES en Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-06-04) Puerto-Rey, Alison Dayanna; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésLa realización de este informe implicó durante el desarrollo de las prácticas empresariales una observación exhaustiva de los programas tecnológicos Comunicación Gráfica y Supervisión en Obras Civiles de la Universidad de Santander UDES en Bucaramanga, identificando sus características distintivas, perfil del egresado y públicos objetivos, todo ello para crear contenido en forma de publicaciones visualmente atractivas y efectivas para su difusión en redes sociales. Producto de esa investigación detallada se han establecido los objetivos específicos, plan de contenidos y estrategia visual para cada programa. Durante la práctica se abordaron aspectos específicos una de ellas comprender el flujo de trabajo establecidos, a la vez se cumplieron la recopilación de información coherente sobre diseño para llevar una línea que correspondía a las tecnologías de los programas Supervisión en Obras Civiles y Comunicación Gráfica. Se elaboraron bocetos, se hizo la búsqueda de elementos gráficos, fuentes tipográficas, entre otros recursos, también se tuvo en cuenta el manual de marca para transmitir de manera efectiva los valores de los programas. Los resultados obtenidos muestran una mejora significativa en la visibilidad y el compromiso en las redes sociales, gracias a la implementación de las nuevas piezas gráficas y la supervisión de los encargados de colaborar, guiar y enseñar de manera adecuada a la practicante en las piezas durante la realización del trabajo académico.
- PublicaciónRestringidoEsquemas Gráficos Para la Comunicación Corporativa de La Muela S.A.S(Universidad de Santander, 2024-11-25) Castellanos-Cantillo, Juan Sebastián; Camacho-Díaz, Sergio Armando; Herrera-Torres, Ginna Marcela; Estupiñán-Contreras, Javier AndrésEl trabajo de grado, titulado "Esquemas gráficos para la comunicación corporativa de La Muela S.A.S.", tiene como objetivo mejorar la forma en que la empresa se comunica visualmente con su público. A través del diseño de piezas gráficas y contenido audiovisual, se busca fortalecer la imagen de la empresa y hacer que su comunicación sea más clara y efectiva. El proceso en la práctica para lograr lo planteado en este trabajo de grado incluyó varias etapas: primero, se analizan los materiales proporcionados por la empresa; luego, se crean propuestas de diseño basadas en esos insumos, ajustadas a las necesidades y características de los diferentes canales de difusión. Estas propuestas se presentan al jefe inmediato para su revisión, y se realizan los ajustes necesarios según las indicaciones recibidas, siempre respetando la identidad visual de la empresa. Los principales resultados incluyen la creación de piezas gráficas que facilitan la comunicación corporativa, así como la edición del contenido audiovisual que ayuda a transmitir la información de manera más atractiva. Esto ha permitido a La Muela S.A.S tener una imagen más consistente y profesional. Este proyecto muestra cómo el uso de un buen diseño puede influir positivamente en la percepción que el público tiene de una empresa, ayudando a que su comunicación sea más eficiente y atractiva teniendo en cuenta que una de las principales tareas en la práctica fue el desarrollo del contenido formativo para los empleados; toda la información debe ser clara y fácil de digerir.