• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fernández-Medina, Juan Guillermo"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Derechos de los Hijos de Crianza no Reconocidos en un Proceso Hereditario en Colombia
    (Universidad de Santander, 2024-06-11) Avendaño-Palma, María Susana; Anteliz-González, Wilmer Orlando; Muñoz-Gómez, Luis Alberto; Niño-Prato, Sergio Andrés; Hernández-Peñaranda, Luis Carlos; Fernández-Medina, Juan Guillermo
    En la presente indagación se realizó un “análisis las consecuencias jurídicas del reconocimiento jurisprudencial de los derechos sucesorales de los hijos de crianza en el ordenamiento jurídico colombiano”. Para conseguir este objetivo se dispuso de una orientación cualitativa, con una revisión documental abarcando las diferentes fuentes secundarias como la Constitución, leyes, jurisprudencia, sentencias, artículos, entre otros; enfatizándose en la legislación de la “Corte Constitucional”, la cual ya ha registrado derechos a estos individuos en diversos planos nomotéticos, concibiendo que aún es escasa la ordenación en la afirmación de derechos sucesorales a los hijos de crianza. Para ello fue ineludible estar al tanto de los antecedentes jurisprudenciales vincularlos al tema que concierne en esta indagación; en donde, los resultados señalaron los requisitos jurisprudenciales para acceder al estado de hijo de crianza los cuales básicamente refieren a una convivencia real, vínculo afectivo y establecimiento de tiempo dentro de la relación afectiva. Asimismo, al estudiar los derechos familiares y herenciales se basan en el cumplimiento de los compendios básicos del beneficio prócer del infante. Finalmente, las consecuencias jurídicas del reconocimiento jurisprudencial de los derechos sucesorales de los “hijos de crianza” en el ordenamiento jurídico del país, destaca que todo sujeto al ser reconocido de su personalidad procedente y sobrelleva particularidades innatas a su situación humana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Integración de los Conductores del Servicio Público de Taxi al Sistema de Seguridad Social en San José de Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-15) Tarazona-Gallardo, Edwin; Fernández-Medina, Juan Guillermo; Peñaranda, Cielo Lognis; Gamboa-Pérez, José Lizandro; Zambrano-Galvis, Misael Alexander
    En este proyecto de investigación se buscó llevar a cabo un análisis integral de la situación de los conductores de taxi frente a la materialización del derecho a la seguridad social, teniendo en cuenta a aquellos que se encuentran en San José de Cúcuta. Este estudio está impulsado desde el enfoque cualitativo y desde la tipología descriptiva. Esas bases metodológicas, las cuales fueron complementadas con las técnicas denominadas análisis documental y entrevista, se desarrollaron unos resultados basados en reconocer cómo está compuesto el marco jurídico que regula la integración de los conductores del servicio público de taxi al Sistema de Seguridad Social, además de establecer qué dice la doctrina teniendo presente que existe un contrato individual de trabajo, un conductor que funge como trabajador independiente y uno que es contratista. De igual modo, se identificaron los conceptos de los líderes de este gremio en Cúcuta sobre el alcance del derecho a la seguridad social para ellos. Según los entrevistados, la normatividad que regula las generalidades sobre el acceso al derecho a la seguridad social no tiene en cuenta las características especiales que posee el oficio de ser taxista; es decir, no se encuentran debidamente delimitadas las situaciones relacionadas con la vinculación al Sistema General de Seguridad Social (contrato individual de trabajo, contratista y trabajador independiente). Por ese motivo, se sugirió tanto las entidades municipales, las empresas de servicio público de transporte terrestre en vehículos tipo taxi y los representantes del Gobierno Nacional puedan realizar un análisis más profundo sobre el alcance del derecho a la seguridad social en ese ámbito y así evaluar las causas que llevan a que no se produzca una plena integración al Sistema General de Seguridad Social. Contando con datos más puntuales será posible fundamentar conversaciones con mejores argumentos y con soluciones más factibles.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo