• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Flórez-Castillos, Johanna Marcela"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de la Producción de Lipasas de Cándida palmioleophila Inmovilizada en Esferas de Alginato y Alcohol Polivinílico
    (Universidad de Santander, 2023-09-12) Caicedo-Hernández, Daniela; Flórez-Castillos, Johanna Marcela; Fajardo-López, Mónica; Gómez-Jaimes, Franci Nathalie; CIBAS
    El interés a obtener nuevas alternativas para potencializar la producción enzimática ha llevado a crear diferentes técnicas como la inmovilización celular. De esta manera se pueden obtener concentraciones celulares en volúmenes reducidos, además de poder realizar la reutilización del biocatalizador, y así poder ser usadas en procesos industriales o biotecnológicos (Meneau et al., 2021). Por otro lado, Candida palmioleophila tiene la capacidad de degradar grasas y aceites, como el aceite de palma crudo, el cual en diferentes estudios observaron la presencia de proteínas lipolíticas entre un tamaño de 28 kDa y 63 kDa de la levadura (Morantes, 2022; Rodríguez et al., 2018) Por lo anterior, este trabajo tuvo como objetivo inmovilizar C. palmioleophila en PVA y alginato para determinar si estos procesos aumentan la producción de proteínas durante los procesos de activación. Se evaluaron diferentes relaciones de PVA y alginato y cloruro de calcio. Se seleccionó la relación PVA 5%: Alg 1.25%; 0.15 M CaCl_2 (CPC-M) ya que se obtuvo los mejores resultados en cuanto a forma y tamaño, estabilidad física y viabilidad celular para poder inmovilizar C. palmioleophila. De igual forma, por medio de la caracterización de microscopia por fluorescencia, se observó que C. palmioleophila se encontraba en el interior de la matriz, garantizando que la relación de los polímeros fue la apropiada para encapsular correctamente la levadura. Finalmente, se demostró que la levadura inmovilizada y dependiendo de la fuente de carbono se presentó mayor producción de proteínas con respecto a la levadura libre. Las mayor concentración de proteína con C. palmioleophila inmovilizada fue de 0.703 mg/mL con la fuente de carbono de ácido oleico. De igual forma, se evidenció pesos moleculares entre 26 y 43 kDa, 55 y 72 kDa que concuerdan con lipasas reportadas en la literatura.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo