Examinando por Autor "Flórez-López, Martha Isabel"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de las Habilidades del Pensamiento Computacional Para Fortalecer los Procesos de Lectoescritura a Través de una Estrategia Pedagógica Mediada por una Cartilla Digital en Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Comfamiliar los Lagos del Municipio de Palermo Departamento del Huila(Universidad de Santander, 2022-12-22) Yanez-Soto, Jorge Alí; Flórez-López, Martha Isabel; Ravelo-Méndez, Roisman EnriqueEl lenguaje es una de las herramientas de comunicación entre los seres humanos que lo faculta para tener una mejor inserción en la sociedad del conocimiento. Por ello, en los sistemas educativos se ha incorporado la comunicación en los planes curriculares, en donde uno de sus componentes fundamentales es la comprensión oral y escrita para los procesos de enseñanza aprendizaje, lo que conlleva a transversalizar todas las áreas del conocimiento en el contexto escolar y sociocultural. Teniendo en cuenta lo anterior surge esta propuesta de investigación, cuyo propósito fue fortalecer las competencias de lectoescritura mediante el desarrollo del pensamiento computacional a través de una estrategia pedagógica mediada por una cartilla digital en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Comfamiliar los Lagos, y de esta forma potenciar metodologías innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje, que conlleven a descubrir las capacidades propias del estudiante para argumentar y expresarse en las distintas áreas del conocimiento. El enfoque de la investigación fue cualitativo con un diseño acción participación. El instrumento de recolección de la información fue la entrevista semiestructurada, que se fundamentó en dos categorías conceptuales, proceso de lectoescritura en los estudiantes y estrategia pedagógica mediada por una cartilla digital para el mejoramiento de la lectoescritura. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que la estrategia pedagógica contribuyo a mejorar los niveles literal, inferencial y crítico en el proceso de lectoescritura de los estudiantes, lo que demuestra que las TIC, son una herramienta que fortalecen la innovación y el quehacer docente. Así mismo ayudan al estudiante en la apropiación de los conocimientos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con el Uso de Exelearning Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior los Andes Año 2022(Universidad de Santander, 2022-11-23) Anacona-Anacona, Lidia Esneda; Campo-Alvaro Javier; Flórez-López, Martha Isabel; Mantilla-Guiza, Rafael RicardoEl presente trabajo de grado es una propuesta de innovación que nace a raíz de la dificultad que presentan los estudiantes del 3° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Los Andes, sede rural en relación a la falta de comprensión lectora, específicamente, en el nivel de interpretación literal. Se utiliza la metodología cualitativa que tienen dos momentos que permite identificar las características, intereses, capacidades dificultades, dimensiones y regularidades de los estudiantes objeto de estudio y explicativo porque el propósito, es investigar y determinar el por qué se presenta la dificultad para interpretar textos literales. Este proyecto que busca el fortalecimiento de la lectura en este nivel, a través del desarrollo del pensamiento computacional y la implementación de recursos tecnológicos educativos como Exelearning. De esta manera, el propósito es realizar diferentes actividades interactivas y estructurar diferentes estrategias en esta herramienta digital que permitan involucrar al estudiante con la lectura. Para tal fin, la propuesta se desarrolla en cuatro fases articuladas desde los aspectos conceptual, pedagógico y tecnológico. La primera diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes, la segunda diseñar la estrategia, tercera implementación y por último la evaluación para validar resultados. Cada una cuenta con sus respectivas técnicas e instrumentos de recolección de la información. En el desarrollo de la propuesta se evidencio una mejora en la comprensión de la lectura por parte de los estudiantes intervenidos, al obtener buenos resultados en este proceso se espera una mejora significativa en su proceso de aprendizaje. Y así mismo en los siguientes niveles de comprensión que existen.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Cuarto en la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas de Honda Tolima Implementando el Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Mediada por Exelearning(Universidad de Santander, 2022-11-24) Arbeláez-Román, Cristian Leandro; Chavez-Varon, Diego Alexander; Flórez-López, Martha Isabel; López-Molina, GiovanniEn el presente trabajo de investigación propone una estrategia pedagógica mediada por el recurso educativo digital eXeLearning y el uso del pensamiento computacional, pretendiendo afianzar las habilidades científicas de estudiantes de un grado cuarto de primaria. En el desarrollo del proyecto se destaca el trabajo diseñado e implementado en el recurso educativo digital con cada una de las etapas del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y diseño de algoritmos), pues estas se encuentran directamente relacionadas con el desarrollo de las habilidades científicas de los estudiantes. De esta forma se presentan los resultados alcanzados en la solución de problemas, antes y después de la implementación de la estrategia a un grupo focal de estudiantes de grado cuarto, a su vez que se plantean comparaciones contra un grupo control (no implementa el RED), demostrando que desarrolla un conjunto de habilidades básicas cognitivas, generando motivación y favoreciendo la recordación, secuenciación y consolidación de procesos para la solución de problemas. Por último, se identifican todos los aportes de la implementación de la estrategia pedagógica mediada por las TIC, resaltando su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Científicas en Estudiantes de Grado Cuarto en la Institución Educativa Alfonso Palacio Rudas de Honda Tolima Implementando el Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Mediada por Exelearning(Universidad de Santander, 2022-11-24) Arbeláez-Román, Cristian Leandro; Chavez-Varon, Diego Alexander; Flórez-López, Martha Isabel; López-Molina, GiovanniEn el presente trabajo de investigación propone una estrategia pedagógica mediada por el recurso educativo digital eXeLearning y el uso del pensamiento computacional, pretendiendo afianzar las habilidades científicas de estudiantes de un grado cuarto de primaria. En el desarrollo del proyecto se destaca el trabajo diseñado e implementado en el recurso educativo digital con cada una de las etapas del pensamiento computacional (descomposición, reconocimiento de patrones, abstracción y diseño de algoritmos), pues estas se encuentran directamente relacionadas con el desarrollo de las habilidades científicas de los estudiantes. De esta forma se presentan los resultados alcanzados en la solución de problemas, antes y después de la implementación de la estrategia a un grupo focal de estudiantes de grado cuarto, a su vez que se plantean comparaciones contra un grupo control (no implementa el RED), demostrando que desarrolla un conjunto de habilidades básicas cognitivas, generando motivación y favoreciendo la recordación, secuenciación y consolidación de procesos para la solución de problemas. Por último, se identifican todos los aportes de la implementación de la estrategia pedagógica mediada por las TIC, resaltando su importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa