• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fontecha-Lara, Jesús Sebastián"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del Impacto de la Sífilis Gestacional y Congénita en Norte de Santander Entre los Años 2021 al 2023
    (Universidad de Santander, 2024-12-04) Fontecha-Lara, Jesús Sebastián; Ortiz-Pacheco, Dennys Marcela; Parada-Jurado, Holver Smith; Rincón-Arévalo, Guido Marcelo; Hidalgo-Villamizar, María Mercedes; Moreno-Urbina, Genny Jazmin; BIOGEN
    El objetivo de esta investigación es Evaluar el impacto de la sífilis gestacional y congénita en Norte de Santander entre los años 2021 al 2023. Metodología: Se realizó un estudio Descriptivo retrospectivo con un diseño de investigación documental de fuentes secundarias donde se desarrolló una recopilación de información en bases de datos del SIVIGILA e IDS. Población y muestra: Mujeres mayores de 18 años, que son gestantes y han sido diagnosticadas con sífilis gestacional o congénita. Resultados: Según los datos obtenidos demuestran que la sífilis congénita es un problema de salud pública en la región, especialmente en los municipios de Cúcuta, Tibú y Ocaña. Algunas estrategias para controlar y prevenir la sífilis en estas áreas son la promoción de uso de condones, la detección temprana, y el tratamiento oportuno de la infección. En la sífilis gestacional los datos obtenidos muestran el municipio de residencia de la madre y donde se tiene mayor incidencia es el municipio San José de Cúcuta seguido por otros municipios con alta incidencia como Tibú y Villa del Rosario. La concentración de casos en estos municipios sugiere una correlación con factores socioeconómicos y de acceso a servicios de salud.Conclusión: En relación con el primer objetivo de caracterizar la prevalencia de la sífilis gestacional y congénita, los datos revelan que Cúcuta representa el 48% de los casos de sífilis congénita y el 51.7% de los casos de sífilis gestacional y en cuanto al respecto el segundo objetivo, el análisis del impacto de estas infecciones indica que, si bien la mayoría de los casos han sido reportados en áreas urbanas, también se ha identificado un subregistro significativo en zonas rurales y semiurbanas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo