Examinando por Autor "Galvan-Canchila, Ricardo Alonso"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño del Área de Comercio Exterior Para la Empresa Sapatos Inyección S.A.S(Universidad de Santander, 2024-12-09) Martínez-Malaver, Yuliana Andrea; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoEste proyecto aborda la oportunidad estratégica de la empresa de calzado Sapatos Inyección SAS para expandir su presencia comercial a nivel internacional mediante el diseño de un área de comercio exterior. El enfoque incluye la adaptación a las regulaciones internacionales, la realización de estudios de mercado y el análisis detallado de normativas legales y regulatorias. Esto permitirá identificar los requisitos específicos para la exportación de productos, considerando los beneficios que ofrecen los Tratados de Libre Comercio (TLCs) y otros acuerdos internacionales que favorecen el proceso de internacionalización de la empresa. El proyecto también examina la documentación existente de la compañía, incluyendo licencias, impuestos actualizados y certificaciones necesarias para participar en mercados internacionales. Esto garantizará que la empresa cumpla con las exigencias legales y normativas de los países objetivo. Además, se llevará a cabo un análisis diagnóstico DOFA para evaluar la situación actual de la empresa, identificando sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Este análisis permitirá comprender el comportamiento comercial del sector del calzado, anticipar riesgos y proyectar posibles áreas de crecimiento. La implementación de estas estrategias busca diseñar un área de comercio internacional que facilite la identificación de nuevas oportunidades de mercado, la evaluación de la competencia y la formulación de estrategias efectivas. Con ello, Sapatos Inyección SAS podrá posicionarse competitivamente en mercados globales, aprovechar al máximo sus capacidades y recursos, y cumplir con sus objetivos de expansión y crecimiento sostenible en el ámbito internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Racionalización de Trámites de Aprehensión en el Proceso de Ingreso de Mercancías al Territorio Aduanero Nacional en la DIAN de Bucaramanga(2022-06-26) Jaimes-Pinto, Stephanie Melissa; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLa dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su administración, control y disposición. (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, s.f.) La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales al ser el responsable de garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden público, económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias. (DIAN, s.f.). Por la cual tiene como misión actuar como autoridad doctrina en materia tributaria, aduanera y cambiaria, en relación con los asuntos de su competencia; La DIAN desarrollara todas las actuaciones administrativas necesarias para cumplir con las funciones del grupo interno de trabajo de control operativo, la cual tiene como competencias el ejercer trámites administrativos aduaneros de aprehensión de mercancías en el proceso de ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional. El objetivo de este estudio fue el de realizar una guía de procedimiento, permitiendo al ciudadano enriquecer su entendimiento sobre el proceso administrativo aduanero para que comprenda de forma clara, secuencial y detallada las actividades realizadas por el grupo de control operativo de la DIAN de Bucaramanga. A lo largo del desarrollo de la guía de procesos, se demostró que tiene como finalidad servir de soporte para el desarrollo de las actividades, logrando una mayor optimización del tiempo y entendimiento de las funciones, a fin de cumplir con cada competencia particular asignadas por la división de control operativo, facilitando al ciudadano los procedimientos de aprehensión de mercancías al recinto de almacenamiento de manera eficiente para el logro de los resultados esperados por la entidad, proporcionando la mejora continua y disminución de fallos. El propósito fundamental de este proyecto de grado se basa en demostrar y establecer la de una manera ordenada, secuencial y detallada a través de la guía de procesos del G.I.T de control operativo, los métodos a seguir por parte de la entidad, siendo una herramienta disponible para su uso. Esto se logra obtener gracias al alcance de los objetivos planteados en el desarrollo de la investigación. Cabe destacar que las instituciones gubernamentales son entidades vivas las cuales se encuentran en constante cambio puesto que cuando sea preciso, es indispensable reflejarlo en dicha guía, el cual, el proceso administrativo de aprehensión inicia a las personas que fueron reconocidas e intervinieron en la diligencia como responsables de las mercancía implicada, indistintamente de que tengan o no la calidad de obligado aduanero y sin perjuicio de las acciones penales provenientes de la intervención.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de las Estrategias Existentes que Pueden Ayudar a Alcanzar Internacionalización de las MiPymes en el Sector de las TIC en Colombia(2022-06-28) Ospino-Moreno, María Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoLas micro, pequeñas y medianas empresas vienen siendo actores fundamentales que hacen parte de la economía colombiana, así como en otros países, estas son particularmente importantes para las economías nacionales, no solo por su contribución a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su flexibilidad para adaptarse a los cambios tecnológicos y potenciales. Crea increíbles oportunidades de trabajo para ella. Es una gran manera de promover el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. La globalización y su ritmo acelerado está imponiendo desafíos para estas Pymes mediante nuevas oportunidades y amenazas que nacen en los entornos competitivos actuales. Para aquellos empresarios de una MiPymes, es importante llegar a comprender estas teorías sobre los procesos de internacionalización ya que las empresas hoy en día no solamente deben conformarse con ofertar sus productos en el mercado local, sino que también necesitan una expansión hacia otros mercados para poder aumentar los beneficios, garantizar su perdurabilidad en el mercado y permitir reestructurar sus estrategias para hacer que su empresa sea más competitiva. También es importante que sepan reconocer qué modelos son más adecuados para poder utilizarlos en el proceso de expandir sus operaciones en los mercados internacionales. Estos cuestionamientos deben ser resueltos, para poder sobrevivir, crecer o aumentar la rentabilidad de la organización.
- PublicaciónRestringidoImplementacion de Herramientas Ofimaticas Para la Automatizacion de Procesos del Area de Grupos Homogeneos del Banco Davivienda Sucursal Bucaramanga(Universidad de Santander, 2024-12-09) Ocampo-Espinoza, Laura Karolay; Ramirez-Pascuas, Jaime Andres; Orostegui-Sanchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo AlonsoEste proyecto se llevó a cabo en la sede administrativa de Davivienda en Bucaramanga, específicamente en el área de Grupos Homogéneos, con el propósito de optimizar los procesos manuales mediante la implementación de herramientas ofimáticas. La necesidad de digitalización surge debido a que diversas actividades clave, como la gestión de Tarjetas de Firma (TRF), el manejo de bonos de aceptación por parte de los clientes y las solicitudes de material publicitario POP, se realizan de manera manual utilizando documentos en papel, lo que genera retrasos, dificulta el acceso a la información y aumenta la probabilidad de errores humanos. En un entorno bancario altamente competitivo, la eficiencia y la agilidad en la gestión de la información son fundamentales para garantizar un servicio óptimo. Por ello, este proyecto propone la automatización de estos procesos mediante el uso de aplicaciones como Google Docs y Google Sheets, herramientas que permitirán centralizar la información, mejorar la trazabilidad de las solicitudes y facilitar la colaboración en tiempo real entre los diferentes actores involucrados. Además, esta transición hacia la digitalización contribuirá a la reducción del consumo de papel, promoviendo prácticas más sostenibles dentro de la organización. Se espera que la implementación de estas soluciones tecnológicas tenga un impacto positivo en la operatividad del área, logrando una mayor eficiencia en la ejecución de tareas, una disminución significativa en los tiempos de respuesta y una mejor experiencia tanto para los empleados como para los clientes. Con ello, Davivienda podrá fortalecer su compromiso con la innovación y la transformación digital, alineándose con las tendencias actuales del sector financiero.