• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gamboa-Perez, Jose Lizandro"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis jurídico de las plataformas de comercio electrónico frente a los casos de publicidad engañosa en cúcuta entre 2020 - 2022
    (Universidad de Santander, 2023-06-14) Monsalve-Mora,Soffy Jurley; Muñoz-Gomez, Luis Alberto; Rueda-Martínez, German Andres; Gamboa-Perez, Jose Lizandro; Bautista, Luis Armando
    El desarrollo exponencial del comercio electrónico en nuestro país ha conllevado a la vulneración de los derechos del consumidor por la ejecución de prácticas ilegales tales como la publicidad engañosa, un tema que se hace pertinente estudiar; en Colombia el comercio electrónico, se encuentra reglamentado a través de la Ley 527 de 1999, y la Ley 1480 de 2011, la cuales se hallan destinadas a darle validez jurídicas a las transacciones que se realicen dentro de esto, no obstante, no se conoce las consecuencias jurídicas que pueden acarrear las plataformas de comercio electrónico que publicitan y ofrecen productos y servicios, a través de piezas publicitarias que inducen al error. En virtud de lo expuesto el presente trabajo aborda un análisis del comercio electrónico y la publicidad engañosa a través del cual se pretende establecer las implicaciones jurídicas que recaen sobre las plataformas de comercio electrónico por medio de las cuales se presenten casos de publicidad engañosa que afecten los derechos del consumidor. Es así que lo largo del texto se puede observar la evolución histórica que tuvo este tipo de comercio, los mecanismos legales de protección con los que cuenta el consumidor, los conceptos emitidos por la Superintendencia de Industria y Comercio respecto de los casos que se han presentado en la ciudad de Cúcuta para los años 2020 y 2022 y finalmente la solución a la hipótesis planteada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximaciones Teóricas a la Materialización de la Notificación Personal en el Marco de la Ley 2213 de 2022 y posible vulneración al debido proceso
    (Universidad de Santander, 2023-06-14) Corzo-Nova, Juan Sebastian; Pérez - Rodríguez, José Fernando; Rueda- Martínez, German Andrés; Peñaranda, Lognis Cielo; Gamboa-Perez, Jose Lizandro; Fernandez-Medina, Juan Guillermo
    El presente estudio tiene por objetivo analizar teóricamente la materialización de la notificación personal en el marco de la Ley 2213 de 2022. A partir de esto, se busca explorar aportes teóricos de la notificación personal desde el derecho procesal colombiano, así como establecer los alcances de la Ley 2213 en materia de transformación de la notificación personal y analizar los criterios normativos y jurisprudenciales sobre la incidencia y aplicación de las notificaciones personales en el marco de la justicia digital. Lo anterior con base a una metodología con enfoque cualitativo y analítico, por cuanto en la misma se dispondrá a recopilar y analizar conceptos teóricos de otros doctrinantes y de la jurisprudencia en relación a la notificación personal en el marco de la ley 2213 de 2022. Así mismo, se enmarca en el tipo exploratoria descriptiva, por cuanto, se realizará una indagación de los lineamientos jurídicos del tema objeto de estudio y a su vez, se procederá a exponer la norma en su naturaleza propia. Como resultados se obtuvo que los actos de comunicación son imprescindibles para garantizar la protección del debido proceso y demás preceptos derivados de este, así como la correcta aplicación del derecho; la notificación personal permite informar a la otra parte sobre la existencia de un proceso, que, al involucrársele en el mismo, se convierte de su interés y si se presume la notificación sin haberse realizado efectivamente, se podría anular el proceso y afectar la confianza y seguridad jurídica (Corzo Nova, 2023).
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo