Análisis jurídico de las plataformas de comercio electrónico frente a los casos de publicidad engañosa en cúcuta entre 2020 - 2022
Portada
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Correo_Aprobación.pdf.pdf
Análisis_Jurídico_de_las_Plataformas_de_Comercio_Electrónico_Frente_a_los_Casos_de_Publicidad_Engañosa_en_Cúcuta_Entre_ 2020_2022.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El desarrollo exponencial del comercio electrónico en nuestro país ha conllevado a la vulneración de los derechos del consumidor por la ejecución de prácticas ilegales tales como la publicidad engañosa, un tema que se hace pertinente estudiar; en Colombia el comercio electrónico, se encuentra reglamentado a través de la Ley 527 de 1999, y la Ley 1480 de 2011, la cuales se hallan destinadas a darle validez jurídicas a las transacciones que se realicen dentro de esto, no obstante, no se conoce las consecuencias jurídicas que pueden acarrear las plataformas de comercio electrónico que publicitan y ofrecen productos y servicios, a través de piezas publicitarias que inducen al error. En virtud de lo expuesto el presente trabajo aborda un análisis del comercio electrónico y la publicidad engañosa a través del cual se pretende establecer las implicaciones jurídicas que recaen sobre las plataformas de comercio electrónico por medio de las cuales se presenten casos de publicidad engañosa que afecten los derechos del consumidor. Es así que lo largo del texto se puede observar la evolución histórica que tuvo este tipo de comercio, los mecanismos legales de protección con los que cuenta el consumidor, los conceptos emitidos por la Superintendencia de Industria y Comercio respecto de los casos que se han presentado en la ciudad de Cúcuta para los años 2020 y 2022 y finalmente la solución a la hipótesis planteada.
Resumen en ingles
The exponential development of electronic commerce in our country has led to the violation of consumer rights by the execution of illegal practices such as misleading advertising, a topic that is pertinent to study; In Colombia, electronic commerce is regulated through Law 527 of 1999, and Law 1480 of 2011, which are intended to give legal validity to the transactions that are carried out within this, however, it is not known the legal consequences that electronic commerce platforms that advertise and offer products and services may entail, through advertising pieces that are misleading. By virtue of the above, this paper deals with an analysis of electronic commerce and misleading advertising through which it is intended to establish the legal implications that fall on electronic commerce platforms through which cases of misleading advertising that affect the consumer rights. Thus, throughout the text it is possible to observe the historical evolution of this type of trade, the legal protection mechanisms available to the consumer, the concepts issued by the Superintendence of Industry and Commerce regarding the cases that have been presented. city of Cúcuta for the years 2020 and 2022 and finally the solution to the proposed hypothesis.