• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "García-Rojas, Jenny Rocío"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades de la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal: Segundo Semestre del 2023
    (Universidad de Santander, 2023-12-12) Rivera-Ballesteros, Valentina; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, Nathalia
    Este trabajo de grado documenta la práctica empresarial desarrollada en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Principal durante el período comprendido entre el 1 de agosto hasta el 30 de noviembre de 2023. El objetivo principal fue la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención de la Salud y Otras Actividades, un componente fundamental para la optimización de los procesos de gestión ambiental institucional. Durante los cuatro meses de práctica, se implementaron múltiples estrategias y metodologías innovadoras para fortalecer el sistema de gestión ambiental. Las inspecciones ambientales constituyeron un pilar fundamental de la intervención, realizándose de manera sistemática. Estas evaluaciones se centraron en criterios específicos y fundamentales como la segregación adecuada de residuos, el manejo apropiado de vertimientos, y la optimización en el consumo de recursos hídricos y energéticos. Este proceso permitió identificar de manera precisa las áreas que presentaban un desempeño crítico y requerían acciones correctivas inmediatas. Las campañas ambientales implementadas se diseñaron con un enfoque dual estratégico: por un lado, la reducción significativa de residuos no aprovechables, y por otro, la maximización en la gestión de materiales reciclables. Estas iniciativas no solo cumplieron sus objetivos técnicos, sino que también generaron un impacto positivo en la conciencia ambiental del personal, evidenciado en un incremento notable en su participación y compromiso con los procesos ambientales institucionales. Un aspecto destacable del programa fue el fortalecimiento de la cultura ambiental organizacional, implementado a través de un innovador sistema de capacitaciones grupales. Estas sesiones formativas, desarrolladas colaborativamente con la ingeniera ambiental de la institución, incorporaron metodologías pedagógicas actualizadas y participativas. El programa de capacitación abordó temas cruciales como la correcta segregación de residuos, protocolos de manejo de materiales peligrosos, estrategias de reducción de consumo energético y prácticas sostenibles en el entorno hospitalario.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en la Atención en Salud y Otras Actividades en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional: Segundo Semestre del 2023
    (2023-11-10) Jaimes-Gutirrez, Daniela Andrea; Vega-Suárez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Sánchez-Salazar, Andrés Julián; Cháves-Contreras, Nathalia
    El presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades que se desarrollaron durante la práctica empresarial en la Fundación Oftalmológica de Santander Sede Internacional donde se realizó la Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Generados en atención en Salud y Otras actividades para el mejoramiento continuo en los procesos de la gestión ambiental. La práctica se desarrolló durante cuatro meses desde el 1 de Agosto hasta el 30 de Noviembre de 2023, obteniendo favorablemente el cumplimiento de los objetivos planteados por medio de cada una de las actividades. Se realizaron campañas ambientales en conjunto con las inspecciones ambientales, donde se realizó la evaluación y seguimiento de criterios como la segregación, procesos adecuados de vertimientos, uso responsable y eficiente de agua y energía, con el fin de identificar las áreas donde su desempeño sea crítico, de igual manera, dentro de estas campañas se tuvo en cuenta la reducción de residuos no aprovechables y el aumento de la gestión de residuos aprovechables, esto ayudo que los trabajadores se interesaran sobre los procesos ambientales que se realizan dentro de la institución, a su vez, la cultura ambiental organizacional fue un punto muy importante para la implementación de actividades pedagógicas en las nuevas capacitaciones en grupo con la practicante y el ingeniero ambiental de la organización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Actualización del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia
    (Universidad de Santander, 2022-07-15) Salazar-Ditta, Laura Leticia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Pérez, José Mauricio
    La gran cantidad de residuos que se generan, son de los principales problemas ambientales debido al manejo inadecuado de los mismos; esta situación se ha incrementado en los últimos años por el aumento de la población, los patrones de producción y consumo [1]. Por esta razón es necesario que todas las empresas, corporaciones y organizaciones tengan en cuenta la importancia de tener una clasificación de residuos dentro de sus instituciones, dar a conocer a los colaboradores que hacen parte de su equipo de trabajo la problemática presente; capacitar y sensibilizar para poder contribuir en la mejora de la situación actual y ayudar a prevenir un daño mayor a futuro. Logrando así una adecuada separación en la fuente, que se puedan hacer los tratamientos correspondientes y posteriormente una correcta disposición final. El objetivo principal de esta práctica empresarial fue diseñar y ejecutar programas ambientales que contienen actividades como capacitaciones y campañas de concientización ambiental plasmadas en el plan de gestión integral de residuos sólidos de la compañía Atento Teleservicios España S.A Sucursal Colombia, sede Bucaramanga por medio de la formulación de objetivos que permitieran resolver las problemáticas relacionadas con el inadecuado manejo de los residuos sólidos dentro de la organización. Obteniendo como resultado unos programas ambientales funcionales que se mantienen en el tiempo, ajustables de acuerdo a las necesidades que presente a futuro la compañía, actualizables de acuerdo a la normatividad legal vigente; que capacitan a los colaboradores para que realicen una correcta clasificación de residuos y a través de la concientización y sensibilización se logra reducir el consumo de materiales desechables, que es uno de los principales pasos para la disminución en la generación de los residuos sólidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de la Dinámica de Fluidos Computacional para la Simulación de Elementos Ambientales
    (Universidad de Santander, 2022-06-30) Rueda-Miranda, Diego Alejandro; García-Rojas, Jenny Rocío; Gutiérrez-Torres, Juan David; Epalza-Contreras, Jesús Manuel
    En el presente informe se muestran todas las etapas del proceso de prácticas empresariales llevado a cabo en la empresa “AC Ingeniería Virtual”. El trabajo realizado la entidad se dividió en segmentos, de los cuales el primero de ellos incluyó un trabajo investigativo para indagar en las aplicaciones de la industria 4.0 y su enfoque en el área ambiental, en donde se pudo entender su evolución a través del tiempo hasta la actualidad, destacar su utilidad para las áreas de hidrología, sistemas energéticos, simulación de sistemas fluido dinámicos, análisis de la distribución de contaminantes y efluentes y la trascendencia y gran proyección que tiene dicha industria en el ámbito global debido a su relativamente reciente desarrollo. El segundo segmento asociado al trabajo realizado incluyó la capacitación en el proceso de aprendizaje de las herramientas de simulación en la dinámica de fluidos computacional, el cual se llevó a cabo mediante la visualización de material aportado por la misma empresa, asistencia a diferentes Webinar en donde se instruía acerca de dicha temática y también la formación autodidacta mediante contenido encontrado en la red, todo esto para finalmente mostrar destreza en el uso de software como lo es Ansys Workbench. La tercera etapa abarcó la aplicación del conocimiento adquirido previamente para la realización de simulaciones computacionales enfocadas al área ambiental como lo fueron la interacción de diferentes tipos de fluidos en una tubería, un termo generador y un intercambiador de calor, los cuales constaban de etapas que incluían la identificación de una problemática, la etapa de pre- procesamiento, procesamiento y post procesamiento para finalmente analizar las variables arrojadas por el software.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Apoyo Técnico al Seguimiento del Programa de Gestión Ambiental de la Empresa Tecnioriente Energy and Well Servicies S.A.S Para la Mejora Continua de sus Procedimientos
    (2023-05-19) Arenas-Castro, Danna Sofia; García-Rojas, Jenny Rocío; Pardavé-Livia, Walter; Cháves-Contreras, Nathalia
    El presente trabajo de grado contiene detalladamente las actividades desarrolladas en la práctica profesional en conjunto con la empresa Tecnioriente Energy and Well Servicies S.A.S donde se realizó el apoyo técnico al seguimiento del programa de gestión ambiental con el fin de obtener una mejora continua en todos sus procedimientos internos y externos. Las practicas se desarrollaron en un periodo de cuatro meses comprendidos desde el primero de enero del 2023 hasta el 30 de abril del 2023, obteniendo satisfactoriamente el cumplimiento de los objetivos planeados por medio de las actividades propuestas al inicio de las prácticas y así brindarle a la empresa mejoras en sus procedimientos y ampliar los conocimientos de aprendizaje de la practicante en su ámbito profesional. Se realizaron múltiples charlas en temas ambientales a todos los trabajadores con el fin de afianzar los conocimientos en temas de conservación y protección al medio ambiente, se propusieron estrategias para la gestión integral de los residuos sólidos y el uso eficiente de los recursos naturales que nos brinda la naturaleza, se prestó el apoyo para la actualización de la documentación técnica relacionada con el componente forestal presente en la empresa, el cual fue ejecutado por medio de trabajo de campo con el fin de identificar y personalizar la cantidad de especies presentes en la empresa, esto ayudó que los trabajadores se interesaran en conocer más a profundidad la clasificación taxonómica a la que pertenecen estas especies a sus cuidados y beneficios para su conservación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del Sistema de Gestión Ambiental de Acuerdo a los Principios uno, dos y Tres de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 14001 en la Empresa Atento Teleservicios España S.A Sucursal en Colombia, Sede Bucaramanga
    (Universidad de Santander, 2022-01-20) Herazo-Aguilar, Belkis Liliana; García-Rojas, Jenny Rocío; Pérez-Royero, José Mauricio; Pardavé-Livia, Walter
    Las compañías tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible a través de una administración adecuada por lo que las innovaciones provenientes de la ecología pueden ser beneficiosas tanto para el medio ambiente como para el crecimiento económico. Por tanto, el compromiso con cuestiones ambientales debe ser parte integral de las prácticas corporativas. Muchas organizaciones están adoptando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas como parte esencial de esta responsabilidad, reconociendo el papel crucial de las empresas en la protección del medio ambiente y reflejándose en sus enfoques comerciales [1]. De manera similar, se ha evaluado exhaustivamente el Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a los primeros tres principios de la Norma Técnica Colombiana (NTC) ISO 14001 en la empresa Atento Teleservicios España S.A Sucursal en Colombia, situada en Bucaramanga, la cual brinda servicios de atención al cliente, ventas, cobros y soporte técnico en la región de Bucaramanga, Santander, Colombia. Este enfoque implica el compromiso de todas las partes involucradas para controlar los posibles impactos ambientales y lograr así una mejora constante en los procesos y el cumplimiento de las regulaciones actuales. El proceso de diseño del Sistema de Gestión Ambiental comenzó con un análisis exhaustivo del diagnóstico ambiental, una etapa previa necesaria para identificar los elementos que podrían causar efectos negativos en el entorno debido a las operaciones de la organización. Esta evaluación reveló oportunidades y alternativas para reducir los impactos ambientales desde diferentes perspectivas, además de generar ahorros económicos en las operaciones internas. Posteriormente, se estableció la política ambiental para definir las intenciones y compromisos a seguir y, por último, se crearon varios programas que son parte integral del sistema de gestión ambiental y que guiarán a la empresa hacia procesos que sean respetuosos con el medio ambiente, que mitigará los posibles impactos ambientales.
  • Publicación
    Restringido
    Ejecución de Acciones de Manejo Ambiental del Proyecto Sierra Negra Segunda Fase 2023 en el Municipio de Villanueva, La Guajira
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Ramos-Salas, Edward Javier; Vega-Suarez, Angélica María; García-Rojas, Jenny Rocío; Martinez-Serrano, Camilo Andrés; Cháves-Contreras, Nathalia
    En el presente documento se describe cada una de las actividades puestas en marchas para cumplir con los objetivos planteados en la práctica empresarial realizada en la empresa de obras civiles Proyectos & Construcciones de la Costa S.A.S ZOMAC, donde se realizó la ejecución de las acciones de manejo ambiental requeridas por la autoridad ambiental en el contrato de obra Nº 03 de 2019, para el mejoramiento de la infraestructura vial mediante un sistema constructivo por placa huella en la vereda Sierra Negra, municipio de Villanueva, La Guajira. La práctica empresarial se llevó a cabo en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de agosto y el 30 de noviembre de 2023, la cual fue divida en 3 fases que derivaron en los objetivos específicos, en primera instancia se realizó un diagnóstico de la condición actual y una revisión documental de las acciones de manejo ambiental del proyecto, que permitió constatar las actividades que se estaban realizando y las que se encontraban pendientes por efectuar; posteriormente se implementaron las actividades descritas en las acciones de manejo ambiental en donde se fundamentó la práctica y por último se desarrolló un monitoreo y una valoración del desempeño ambiental obtenido que definió las recomendaciones y conclusiones enunciadas al final del documento.
  • Publicación
    Restringido
    Gestión Técnica y Administrativa de Licencias Ambientales y Permisos de Ocupación de Cauce Para Proyectos de Obras Civiles en la Corporación Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga.
    (Universidad de Santander, 2022-11-29) Palomino-Plata, Paula Melissa; Báez-Mariño, Héctor Andrés; Azuero-Díaz, Víctor Julio; García-Rojas, Jenny Rocío
    En el presente trabajo de grado se describen las actividades que se realizaron en el tiempo de la práctica empresarial en la CDMB (corporación autónoma regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga). El área en la cual se trabajó se llama evaluación y control, equipo SEYCA; el tutor de practica se llama Nelson Chang quien le colaboran dos ingenieros, la Ingeniera Tatiana San Miguel quien desempeña su función en el área de licenciamiento ambiental y el Ingeniero Omar Ardila quien se encarga de ocupación de cauce, playas y lechos de Santander. La pasantía duró 4 meses, en los cuales se realizó informes, visitas técnicas, presentaciones y plantillas, todo en base a Licenciamiento Ambiental y Ocupación de Cauce. Con la Ingeniera Tatiana San Miguel directora del programa de LA se redactó el oficio de respuesta a radicados, definir documentos faltantes y crear presentaciones de acuerdo con lo solicitado, con base al Decreto 1076 de 2015, como aporte propio se realizó un modelo de Acta para solicitud de información adicional en desarrollo del trámite, con el fin de adecuar los espacios en blanco con los datos pertinentes de cada expediente; en compañía del Ingeniero Omar Ardila director de Ocupación de Cauce se ejecutaron las visitas técnicas para corroborar la información expuesta en los expedientes solicitando el permiso, la respuesta variaba según se aprueba, se niega o no se requiere. También se aportó una base de datos en Excel para dar solución a la hora de buscar radicados con respuestas antiguos, iniciativa aprobada por el comité técnico. Finalmente se puede concluir que el aprendizaje que se obtuvo es bastante amplio, ya que no solo se enfocó en obras civiles, sino que también en aguas y temas ligados con el ambiente y construcciones. Se puso en práctica conocimientos adquiridos en el pregrado logrando fortalecerlos y se aprendieron nuevos conceptos que servirán en un futuro para un cabal desempeño
  • Publicación
    Restringido
    Implementación de un Plan Piloto de Huertas Urbanas Comunitarias en Diez Barrios del Municipio de Bucaramanga con el fin de Aumentar el Verde Urbano y Garantizar Seguridad Alimentaria
    (Universidad de Santander, 2022-12-01) Arévalo-Gómez, Silvia Alejandra; García-Rojas, Jenny Rocío; Mantilla-Moreno, Ana María; Bonnet-Manosalva, Jairo Armando
    Las huertas urbanas comunitarias son acciones que surgen de la agricultura urbana y buscan garantizar el acceso a alimentos nutritivos, seguros, suficientes y adecuados para los habitantes de escasos recursos que viven en la ciudad, además del aporte que brinda al aumento del verde urbano del municipio debido a la poca disponibilidad de áreas para siembra de árboles. Este proyecto piloto de huertas urbanas de la Subsecretaria de Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga se estableció en siete barrios y tres instituciones educativas pertenecientes a las comunas Norte, Nororiental, Occidental, García Rovira, Concordia, Pedregosa, Oriental y Mutis, capacitando alrededor de 60 familias buscando replicar este proyecto en los hogares mediante el uso de materiales reciclados para espacios reducidos. Dentro de los productos sembrados se encuentran hortalizas (lechuga crespa, acelga roja y verde, tomate, pepino cohombro, rábano, col risada, entre otros) y plantas aromáticas (cilantro, perejil y mejorana, entre otros). En el tiempo de ejecución de este proyecto seis huertas dieron producción, las huertas restantes dieron producción una vez terminado el tiempo de acompañamiento del equipo técnico, por esta razón se sugiere se tenga en cuenta este tipo de proyectos comunitarios en las estrategias del plan de desarrollo municipal de los siguientes años permitiendo aumentar el verde de las zonas urbanas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo