• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garces-Arias, Sergio Fernando"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Sistema de Recaudo de la Empresa Eléctroindustrial IE que Permita Mejores Resultados Económicos y Financieros
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-07-01) Castro-Jaimes, Fabian Ricardo; Garces-Arias, Sergio Fernando
    La empresa Eléctroindustrial, es una empresa de origen santandereana con más de 20 años en el mercado, su fundador es el empresario santandereano Cecilio Vera, esta empresa se unió al grupo empresarial Internacional de Eléctricos, este grupo tiene 13 sucursales a nivel nacional con las que incurre en el sector del material eléctrico, para gas, para agua, también tiene presencia en el sector del petróleo. El principal objetivo del trabajo de investigación fue el de analizar el sistema de recaudo de la empresa Eléctroindustrial IE con el propósito de obtener mejores resultados económicos y financieros para la organización, mediante el estudio del sistema actual de recaudo de la empresa para el análisis de los procesos usados a la hora de sus cobros, la identificación de falencias que permitieran el diseño de un nuevo plan de sistema de recaudo y finalmente la evaluación de la eficacia del nuevo plan de recaudo, que contribuya a la empresa a la obtención un margen mínimo de cartera. Los principales resultados de la investigación determinaron las falencias que presenta el sistema de recaudo de la organización, y el plan de mejora que debe implementarse para el mejoramiento de sus funciones de cartera. El desarrolló de los objetivos, permitieron definir una propuesta para la implementación de un nuevo sistema de recaudo que compila estrategias y componentes claves para el logro de un sistema de cobranza, eficiente, oportuno y necesario que promete ser más eficiente que el actual.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis Financiero de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Profesores, “Cooprofesores”
    (2021-12-13) Nino-Quinonez, Juan David; Garces-Arias, Sergio Fernando
    El presente proyecto de grado tiene como finalidad realizar un análisis financiero a la Cooperativa de Ahorro y crédito de Profesores, Cooprofesores; por medio de un diagnóstico que evalué las múltiples perspectivas administrativas y financieras, pero especialmente las variaciones en los estados financieros y en los análisis de los indicadores económicos de la cooperativa. Para ello, se tomará la información administrativa y contable de los años 2019 y 2020 de la empresa para ejecutar los análisis, cálculos correspondientes y obtener los primeros resultados de este estudio. La metodología de este proyecto tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, con el fin de explicar los resultados obtenidos a lo largo de la ejecución del estudio, desde el punto de vista administrativo, financiero y estadístico para dar respuesta al objetivo general planteado de esta investigación y concluirla exitosamente. Este proyecto es esencial en estos tiempos de crisis, ya que, se pretende evaluar a la cooperativa en los años 2019 y 2020 para medir impactos ocasionados en el funcionamiento, operación, evolución y finanzas de Cooprofesores antes y durante la crisis de sanidad mundial ocasionada por el Covid-19. Finalmente, se logra concluir esta investigación, a través del cumplimiento de los objetivos específicos, con aspectos muy relevantes y auténticos en la gestión de Cooprofesores durante la crisis del año 2020. Así mismo, durante el desarrollo de este análisis se logra formular el diagnostico final de manera puntual y positiva para la cooperativa y sus partes interesadas.
  • Publicación
    Restringido
    Diseño de un Marco Integral Para la Gestión de la Contabilidad Social y Ambiental en América Latina
    (Universidad de Santander, 2024-11-27) Becerra-Parra, Valentina; Perez-Perez, Sindy Mayerly; Almeida-Parra, Gloria; Garces-Arias, Sergio Fernando
    La presente investigación contempla una propuesta de un marco integral y uniforme para la contabilidad social y ambiental en América Latina. Para cumplir con esta meta u objetivo se planteó iniciar con la compilación y análisis del estado actual del marco legal vigente en contabilidad social y ambiental en diferentes países de América Latina, identificando similitudes, diferencias, impactos, implicaciones y mejores prácticas nacionales e internacionales en contabilidad social y ambiental, considerando su aplicabilidad y relevancia para el contexto latinoamericano. Como segundo paso se planteó realizar un estudio bibliométrico de marcos integrales para la gestión Social y Ambiental de otros países como referencia, permitiendo la identificación de tendencias emergentes y obtener una perspectiva amplia sobre los conceptos focos de atención. Finalmente, en su tercer objetivo específico se definió con la ejecución de los objetivos anteriores, lograr recopilar los aspectos fundamentales de Sostenibilidad como son: transparencia, buen gobierno, prácticas ambientales, vigilancia y control para estructurar un marco de contabilidad social y ambiental que permita normalizar los fines de las políticas públicas en concordancia con las Normas Internacionales en Sostenibilidad. Además, se pretende que este marco integral sirva como una guía que se adapte para distintos sectores económicos, fomentando su implementación progresiva y asegurando su viabilidad dentro de las regulaciones locales y regionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de la Deserción del Programa de Administración Financiera de la Universidad de Santander UDES Durante el Período 2015-2020
    (Universidad de Santander, 2022-01-21) Hernandez-Garzon, Daniel Alejandro; Garces-Arias, Sergio Fernando
    La deserción académica en la educación superior es una problemática global, que afecta el desarrollo de las culturas reconociendo el importante rol de la educación para el país, que disminuye la capacidad adquisitiva y la calidad de vida de los estudiantes, en Colombia, 1 de cada 2 estudiantes no culminan exitosamente sus estudios universitarios, esta alta tasa de deserción se debe a diferentes factores; internos, externos y mixtos, dependiendo la perspectiva del estudiante o la de las instituciones de educación superior. Esta problemática está relacionada principalmente con factores externos Socioeconómicos y culturales; los bajos ingresos de la familia promedio colombiana, la alta tasa de desempleo, los altos costos en las universidades privadas, la baja cobertura de universidades publicas respecto al grueso de la población entre otros factores que influyen negativamente al comportamiento de este fenómeno. Como conclusión se obtuvieron datos concretos de la deserción en el programa de administración financiera, como el total de desertados, el total de matriculados, la alta participación de la deserción temprana en la deserción por nivel, se concluye que aunque legalmente la educación es un derecho fundamental, reglamentado para que todo el que muestre capacidad de estudiar pueda hacerlo, se aleja de la realidad del país, se valora el esfuerzo del Ministerio de Educación por disminuir la deserción, que ha creado el sistema para la prevención de la deserción SPADIES y he documentado constantemente boletines y libros para la gestión de esta problemática, sigue sin ser suficiente para que en Colombia la deserción no sea un problema grave.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proceso de Actualización de Inventarios de los Activos de la Alcaldía del Municipio de Cácota, Departamento de Norte de Santander
    (Bucaramanga : Universidad de Santander, 2021, 2021-07-02) Flórez Flórez, Juan Diego; Garces-Arias, Sergio Fernando
    La Alcaldía de Cácota, ubicada en el departamento Note de Santander debe realizar un inventario de los activos fijos a través de la verificación documental como es el registro histórico, compra venta de bienes inmuebles, facturación entre otros, con el fin de recolectar información, consolidarla, verificarla, controlarla y realizar sus respectivas depreciaciones y valorización según sea el caso del activo mueble o inmueble. Está información es utilizada para administrar bien los recursos públicos, de tal manera que se tomen decisiones adecuadas como en inversión, venta, reparación, puesta en marcha o baja del activo. Y por último brinda a los administrativos una perspectiva real y confiable de la situación de los activos inventariados como el descubrimiento de las limitaciones por resolver y las recomendaciones a tomar en cuenta para lograr el éxito en la administración de los bienes de la alcaldía. Una de las limitaciones es la falta de información histórica de los bienes inmuebles como es el valor de compra por lo cual no se logra hacer la valorización o depreciación del activo sin errores cuantiosos. Por otro lado, se recomienda una exhaustiva organización de la documentación y digitalización de la información contenida en el papeleo para facilitar búsqueda de datos, eficacia en los procesos y toma de decisiones.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo