Examinando por Autor "Garcia-Ojeda,Juan,Carlos"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Para el Mejoramiento del Aprendizaje de Vocabulario en Inglés en los Estudiantes del Grado Tercero a Través de una Aplicación Móvil(Universidad de Santander, 2023-12-13) Figueroa-Tapias,Luz,Mila; Quiroga-Silva,Erika,Julieth; Aldana-Palencia,Claudia,Yaneth; Garcia-Ojeda,Juan,CarlosEste documento presenta los resultados del trabajo de grado realizado en la modalidad de proyecto de investigación, bajo la asesoría de la Magister Claudia Yaneth Aldana Palencia, inscrita en la línea de investigación Aplicaciones Móviles para el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Universidad de Santander. El trabajo de investigación tiene como propósito el mejoramiento del aprendizaje de vocabulario en inglés en los estudiantes del grado tercero de primaria del colegio Rodrigo Lara Bonilla de la ciudad de Neiva-Huila mediante el diseño e implementación de una Estrategia Pedagógica como propuesta innovadora a través del uso de una aplicación móvil. La metodología del estudio es de índole mixta, con un alcance descriptivo. En el estudio que aquí se reporta, se emplea una muestra de treinta y cinco estudiantes. Para el desarrollo del trabajo se traza una ruta metodológica a través de un diagnóstico del nivel inicial de inglés de los estudiantes, mediante la herramienta de recolección de información pretest, se diseña y elabora una estrategia a través de la herramienta Duolingo con actividades que se enfocan en el aprendizaje de vocabulario, se aplica la estrategia en el aula, mientras se lleva un formato de observación directa y finalmente para conocer el alcance se aplica un post-test para evaluar lo aprendido. Dentro de los resultados más significativos se encuentra que una vez aplicada la estrategia pedagógica, los estudiantes logran avanzar en el aprendizaje de vocabulario en ingles de manera significativa, mejorando su nivel de desempeño. Por tanto, se puede concluir que la enseñanza del inglés orientada desde una mirada constructivista donde se integren las TIC como instrumento motivador e innovador, fortalece el aprendizaje del inglés. De esta manera la investigación impacta positivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, evidenciando la importancia del uso de aplicaciones móviles articulados a los procesos pedagógicos en el aula. Cómo Citar este Documento: Figueroa, L., & Quiroga, E. (2023). Estrategia pedagógica para el mejoramiento del aprendizaje de vocabulario en inglés en los estudiantes del grado tercero a través de una aplicación móvil [Tesis de Maestría, Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bit(Universidad de Santander, 2023-06-29) Bahos-Torres,Maira,Alejandra; Cabarcas-Gutierrez,Syndi; Reyes-Cordero,Fabian,Ricardo; Garcia-Ojeda,Juan,Carlos; Parra-Valencia,Jorge,AndrickLa presente propuesta pedagógica se basa en el refuerzo de las habilidades para el uso de las operaciones básicas de la matemática en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Comercial de Envigado (IECE) a partir del desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional por medio de una secuencia didáctica mediada por el uso de las tecnologías Micro:Bit, MakeCode y Flowgorithm. La muestra intervenida en este proyecto de investigación consta de 69 estudiantes del grado sexto, con edades entre 11 y 13 años, usando una metodología con enfoque de carácter mixto, el cual vincula datos cualitativos y cuantitativos recolectados en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y validación de la propuesta. En la fase de diagnóstico se implementó la prueba de entrada la cual evidencio una gran falencia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas del área de matemáticas lo cual conllevo al diseño de una propuesta pedagógica basada en la interdisciplinaridad de las áreas de tecnología e informática y matemáticas, donde se planteó una secuencia didáctica cuyo objetivo es el desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional para la creación de algoritmos, abstracción, identificación de patrones y descomposición aplicados en contextos cotidianos que involucran el uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Esta propuesta fue implementada por medio de 3 secuencias didácticas ejecutadas en 5 semanas, las cuales incorporaron el uso de la tarjeta Micro:Bit, el entorno de desarrollo MakeCode y la aplicación Flowgorithm, donde se pudo evidenciar mayor motivación de los estudiantes y resultados positivos en cuanto al desarrollo de las competencias propuestas lo cual se evidenció en la etapa de validación donde la prueba de salida reveló una correlación entre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional y las destrezas para el uso de las operaciones básicas de las matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Pensamiento Computacional Como Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Operaciones Básicas del Área de Matemáticas en los Estudiantes de Grado Sexto Mediante el uso de Micro:Bit(Universidad de Santander, 2023-06-29) Bahos-Torres,Maira,Alejandra; Cabarcas-Gutierrez,Syndi; Reyes-Cordero,Fabian,Ricardo; Garcia-Ojeda,Juan,Carlos; Parra-Valencia,Jorge,AndrickLa presente propuesta pedagógica se basa en el refuerzo de las habilidades para el uso de las operaciones básicas de la matemática en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Comercial de Envigado (IECE) a partir del desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional por medio de una secuencia didáctica mediada por el uso de las tecnologías Micro:Bit, MakeCode y Flowgorithm. La muestra intervenida en este proyecto de investigación consta de 69 estudiantes del grado sexto, con edades entre 11 y 13 años, usando una metodología con enfoque de carácter mixto, el cual vincula datos cualitativos y cuantitativos recolectados en cuatro fases: diagnostico, diseño, implementación y validación de la propuesta. En la fase de diagnóstico se implementó la prueba de entrada la cual evidencio una gran falencia de los estudiantes en el uso de las operaciones básicas del área de matemáticas lo cual conllevo al diseño de una propuesta pedagógica basada en la interdisciplinaridad de las áreas de tecnología e informática y matemáticas, donde se planteó una secuencia didáctica cuyo objetivo es el desarrollo de las dimensiones del pensamiento computacional para la creación de algoritmos, abstracción, identificación de patrones y descomposición aplicados en contextos cotidianos que involucran el uso de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Esta propuesta fue implementada por medio de 3 secuencias didácticas ejecutadas en 5 semanas, las cuales incorporaron el uso de la tarjeta Micro:Bit, el entorno de desarrollo MakeCode y la aplicación Flowgorithm, donde se pudo evidenciar mayor motivación de los estudiantes y resultados positivos en cuanto al desarrollo de las competencias propuestas lo cual se evidenció en la etapa de validación donde la prueba de salida reveló una correlación entre el desarrollo de las habilidades del pensamiento computacional y las destrezas para el uso de las operaciones básicas de las matemáticas.