• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Garzon-Baquero, Jossie Esteban"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Sistema Energético Alternativo Para la Hacienda La Siberia Mediante el Aprovechamiento Fotovoltaico
    (Universidad de Santander, 2022-05-27) Dulcey-Rubio, Oscar Ghiovanny; Gomez-Zarate, Paula Andrea; Garzon-Baquero, Jossie Esteban
    Colombia en la actualidad está teniendo un cambio acelerado debido al aumento de energía eléctrica, a su vez se predice un agotamiento de su principal fuente de generación que son los combustibles fósiles, lo cuales son altamente contaminantes, es por esto que es necesario el uso de fuentes renovables. Si bien la demanda eléctrica es alta, aún existen zonas en las que este servicio presenta intermitencia o ausencia, sin contar que también hay lugares a los que la energía eléctrica no llega. Es así como en este proyecto de investigación se propone el uso de la energía solar fotovoltaica, que ayudará al señor Orlando Dulcey, propietario de la hacienda la Siberia, quien está cansado de las intermitencias de energía eléctrica en su hacienda que le afectan en sus labores diarias. Para poder iniciar con esta investigación fue necesario hallar el consumo eléctrico que genera la finca el cual es de 504,49kWh/mes, se identifica el foco de consumo el cual arroja un valor de 9,8kW/h y es este el valor a tener en cuenta para el diseño del sistema. Se realiza la respectiva caracterización de la zona la cual consiste en determinar si la ubicación tiene la temperatura e irradiación adecuada para la implementación del sistema, posterior a esto, se investiga acerca de los equipos posibles a implementar, se calcula el retorno de inversión, el cual se determinó que sería de 6 años y 3 meses para finalmente presentarle la propuesta al propietario. En caso de tomar la decisión sea positiva se hace la recomendación de no intentar vincular ningún otro equipo o electrodoméstico al sistema, ya que dicho sistema solo está calculado para que funcione correctamente con los equipos descritos en este documento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Emprender Más Allá del Dinero Propuesta de Transformación del Plan de Negocios a un Modelo de Emprendimiento Sustentable
    (Universidad de Santander, 2021-11-19) Damian-Tibacuy, Camila Alexandra; Hernandez-Caceres, Adriana; Garzon-Baquero, Jossie Esteban
    Las nuevas tendencias en la creación de empresas manejan una visión hacia la preservación de los recursos, generación de valor íntegroy protección del futuro de las siguientes generaciones, por ello, la concepción de emprendimientos implica replantear y rediseñar los modelos existentes. El objetivo de esta investigación se basa en proponer un nuevo modelo de negocios que esté fundamentado en el emprendimiento sustentable para la generación de valor en el desarrollo integro de la sociedad. Para llevar a cabo este propósito, la metodología se basó en la recolección y la interpretación de información secundaria inherente al emprendimiento y al desarrollo sustentable, para lo que se identificaron las bases que respaldarán la creación de nuevas unidades productivas con un enfoque de sustentabilidad ambiental; además, la caracterización de casos permitió determinar la viabilidad al implementar el modelo sustentable y se tomaron como referencia los seis elementos del modelo de emprendimiento y los cuatro del emprendimiento sustentable, los cuales se representan en la empresa EcoShell al integrar las temáticas principales y cumplir con la interrelación de los tres niveles de sustentabilidad y los 10 elementos previamente definidos, lo que fundamentó la meta de transición propuesta en el estudio. Por consiguiente, se encontró que el modelo de emprendimiento sustentable es una herramienta generadora de una cultura emprendedora con consciencia ambiental.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad Basado en la Norma NTC ISO 9001-2015 en la Empresa Tecnifibras Bucaramanga
    (2021-05-28) Arias-Correa, Sebastian; Gomez-Garzon, Yorgui Yulian; Garzon-Baquero, Jossie Esteban
    Este trabajo de grado surge de la necesidad de los dueños de la Empresa Tecnifibras Bucaramanga, empresa especializada en la fabricación y reparación de piezas en fibra de vidrio y lujos para camiones y tractomulas de ser más competitivos en el mercado santandereano por medio del diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ISO 9001:2015 que permita el mejoramiento continuo de sus procesos. Como primer paso se realizó un diagnóstico inicial de la empresa, donde se verificó el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO 9001:2015 con lo que se identificaron las falencias de la empresa en términos de calidad. Esta información fue el punto clave para el diseño del plan de acción, para la puesta en marcha del diseño del sistema de gestión de calidad. Basados en la información encontrada y el plan de acción, se procedió al diseño de la documentación del sistema de calidad de la empresa, el cual está conformado por procedimientos, caracterizaciones, formatos, instructivos y manuales; que permitieron darle forma y cumplimiento al sistema de calidad propuesto. Por último, se exponen las ventajas competitivas y el valor agregado que se puede alcanzar en la empresa al ofrecer productos y servicios de calidad, bajo los estándares de esta norma y la importancia de una posterior implementación del sistema de gestión de calidad en el mediano plazo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mejora en la Atención al Cliente a Través de la Teoría de Colas Caso Distribuidora el Hueco SAS
    (Universidad de Santander, 2022-05-27) Abril-Lopera, Paula Valentina; Franco-Mendoza, José Luis; Garzon-Baquero, Jossie Esteban
    El estudio de las colas es importante ya que proporciona tanto una base teórica del tipo de servicio que se puede esperar de un determinado recurso, como la forma en la cual puede ser diseñado. Con frecuencia las instituciones que brindan servicios deben tomar decisiones respecto al caudal de clientes que reciben, así como la capacidad de servicio con que cuentan. Sin embargo, a diario se presenta un fenómeno común y cotidiano: las colas o líneas de espera, las que se generan cuando la demanda excede a la oferta. El presente trabajo tiene como objetivo realizar una mejora en la sede de distribuidora El Hueco S.A.S enfocado en la atención al cliente a través de la teoría de colas, ya que esta empresa ha presentado problemas enfocados en fila de espera, donde se ha evidenciado una pérdida de clientes e insatisfacción de los mismos, donde como resultado se determinó que, para el sistema de servicio actual, existe una alta probabilidad de que se generen colas, y que los clientes permanezcan en ella por mucho tiempo, recomendando garantizar la disponibilidad de los dependientes, reducir el número de clientes en la cola, hacer más amena la estancia en ella, así como valorar y evaluar su rediseño. Por tal motivo se decide a realizar un estudio que permita obtener datos a través de las simulaciones en el software FlexSim y con ello la toma de decisiones para aplicar en el lugar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Rompiendo un Paradigma el Calcio en su Nuevo Papel Propuesta de Transformación de la Producción de Papel Desde un Enfoque Sustentable
    (Universidad de Santander, 2022-05-27) Rojas-Ruiz, Carlos David Estivens; Garzon-Baquero, Jossie Esteban; Bellon-Monsalve, Daniela
    El agotamiento de los recursos naturales y la problemática medioambiental causada por el hiperconsumo por medio de la industria ha generado una amenaza al ecosistema y en las siguientes generaciones, no obstante, el desarrollo de nuevas tecnologías, mejoramiento de las políticas ambientales, desarrollo de emprendimientos sociales y procesos de transformación innovadores logran mitigar en gran medida la afectación en el entorno y aportar no solo valor económico llegando a la mejora en la calidad de vida del sistema. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el proponer un diseño de transición adaptado a la industria de papel basado en los ideales sobre la sustentabilidad y filosofía de cambio. Conforme a ello, la metodología usada se basó en la recopilación, documentación y análisis, identificando cinco elementos clave para la industria sustentable y otros cinco en la producción de papel más limpio, originando un marco integral para el desarrollo de la caracterización de casos empresariales; así entonces, el estudio realizado reseñó a la empresa StonePaper® como un representante de innovación y causa de mejora sistemica en la industria del papel. Con lo anterior, se ha generado un diseño de cambio que evalúa previamente la idea de transición bajo los parámetros sustentables (ambiente, sociedad y economía) analizando la viabilidad de implementar reformas comparando los datos frente a la industria tradicional.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo