Examinando por Autor "Genes-Balvin,Ana,Carina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Apoyada en el Pensamiento Computacional y Mediada por una Aplicación Móvil Para Fortalecer Prácticas Pedagógicas de Docentes del Área de Ciencias Naturales(Universidad de Santander, 2023-11-28) Genes-Balvin,Ana,Carina; González-Martínez,Geibis,Milet; Martínez-Amador,Alexandra; Medina-Cruz,Javier; Zabala-Vargas,Sergio,AndresLa participación activa de los docentes en la implementación de estrategias pedagógicas desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, en la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el municipio de Majagual, departamento de Sucre, se enfrenta un problema crítico en el área de ciencias naturales. Los docentes de esta área muestran un bajo interés y motivación, lo que ha llevado a una carencia en la implementación de proyectos científicos y en el uso de herramientas tecnológicas en el aula. Este trabajo de grado presenta una estrategia pedagógica innovadora y efectiva diseñada para fortalecer las prácticas docentes en el área de ciencias naturales. La investigación se enfoca en la implementación del pensamiento computacional como eje transversal en la enseñanza y el aprendizaje, utilizando una aplicación móvil integrada con la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) para enriquecer la experiencia educativa. La investigación se desarrolló en la Institución Educativa La Sierpita, ubicada en el municipio de Majagual, departamento de Sucre. Se adoptó un enfoque de investigación cuantitativa de tipo descriptivo, utilizando una muestra de 8 docentes del área de ciencias naturales. El proceso de investigación se dividió en tres fases: diagnóstica, diseño e implementación, y evaluación. En la fase diagnóstica, se realizó un análisis Estrategia pedagógica fundamentada en el pensamiento computacional 22 para identificar las prácticas pedagógicas actuales de los docentes y las habilidades en pensamiento computacional necesarias para la enseñanza de las ciencias naturales. Posteriormente, se diseñó la estrategia pedagógica apoyada en fases del pensamiento computacional y mediada por la aplicación móvil integrada con Scratch y la metodología STEAM. La implementación de la estrategia en la fase de diseño se llevó a cabo con una capacitación previa a los docentes sobre el uso de la aplicación móvil y la metodología STEAM. Durante esta etapa, se proporcionaron los materiales de apoyo y recursos didácticos necesarios para el entorno de conocimiento. Luego, se procedió a implementar la estrategia en el aula. En la fase de evaluación, se utilizó el estándar ISO/IEC 25000 para evaluar la calidad de la estrategia, y se aplicaron pruebas pretest y post test para evaluar el impacto de la estrategia en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes. Los resultados obtenidos indicaron que la estrategia pedagógica apoyada en el pensamiento computacional y mediada por la aplicación móvil integrada con la metodología STEAM tuvo un impacto positivo en el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes del área de ciencias naturales. Se evidenció un aumento significativo en la comprensión y aplicación del pensamiento computacional en el diseño de actividades educativas. En conclusión, este trabajo aporta una propuesta innovadora para el fortalecimiento de las prácticas docentes en el área de ciencias naturales, integrando el pensamiento computacional y la metodología STEAM mediante una aplicación móvil. Los resultados obtenidos pueden ser de interés para otras instituciones educativas y entidades gubernamentales que busquen mejorar la calidad de la enseñanza y promover habilidades del siglo XXI en el aula. Cómo Citar este Documento Genes Balvin, A.C., González Martínez, G. y Martínez Amador, A. (año). Estrategia pedagógica apoyada en el pensamiento computacional y mediada por una aplicación móvil para fortalecer prácticas pedagógicas de docentes del área de ciencias naturales [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.