Examinando por Autor "Gonzáles-Verjel, May Stefanny"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Logística y Comercialización para el Emprendimiento Agroindustrial Artesanías 360 de la Mujer Rural Fabricante de Productos a base de Cáñamo de Hibiscus Cannabinus en el municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-11-25) Buitrago-Guatibonza, María Paula; Goncalves-Sánchez, Enidh Valentina; Gonzáles-Verjel, May Stefanny; Mora-Urbina, Myriam Lorena; Cuellar-Parada, Yesid EduardoEl presente trabajo de grado se enmarca en el proyecto multicéntrico sobre la “Participación de las Mujeres Rurales en Agronegocios en los Departamentos Norte de Santander, Santander y el César”. En este contexto, se analiza la gestión operativa del emprendimiento agroindustrial “Artesanías 360” ubicado Villa del Rosario, Norte de Santander, el cual es administrado por una mujer rural. Este emprendimiento fabrica artículos a base de cáñamo del Hibiscus Cannabinus, una planta que ofrece ventajas competitivas y ambientales dado a su capacidad de absorber contaminantes y su bajo impacto ecológico para el sector industrial. El estudio comprende tres objetivos principales: identificar el crecimiento y evolución de los productos de cáñamo en el sector agroindustrial, diagnosticar el área comercial del emprendimiento y proponer una estrategia de comercialización y logística para su expansión nacional e internacional. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza un enfoque cualitativo. Gracias a esto, se emplean instrumentos para recolectar información como entrevistas, observación no participativa y análisis de documentos, que permiten recolectar y analizar datos pertinentes sobre el objeto de estudio de manera detallada. Estas herramientas facilitan la comprensión del contexto y la formulación de estrategias efectivas para la logística y comercialización del emprendimiento. Cabe destacar que el proyecto de investigación se apoya en fundamentos teóricos para asegurar un diseño óptimo de la ruta de comercialización y logística, destacando la sostenibilidad y viabilidad económica de los productos elaborados con el cáñamo del Hibiscus Cannabinus. En este orden de ideas, la finalidad es posicionar a largo plazo el agronegocio en mercados internacionales, aprovechando las propiedades ecológicas y económicas favorables de sus productos.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de Diversificación Productiva para “Adriancoll S.A.S.” a Través de la Materia Prima Sostenible Piñatex(Universidad de Santander, 2023-09-23) Montaño-Vargas, José Luis; Gonzáles-Verjel, May Stefanny; Rodriguez-Arenas, Luis Eduardo; Cáceres-Cáceres, Harnol AlexanderExiste una importante oportunidad de mercado debido a la creciente demanda de productos sostenibles, los consumidores preocupados por el medio ambiente buscan soluciones más ecológicas, que podrían mejorar la lealtad de los clientes y proporcionar a la empresa una ventaja competitiva, por lo tanto, la adopción de Piñatex por parte de la empresa es un reflejo de su dedicación a la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental, donde se reducen los residuos y la dependencia de los recursos no renovables mediante el empleo de un producto de la industria alimentaria que, de otro modo, se desperdiciaría. Además, la innovación en la diversificación de productos puede mejorar el conocimiento y la reputación de la marca, lo que conlleva a la introducción de artículos fabricados por Piñatex que puede atraer la atención de los medios y fortalecer la reputación de la empresa como pionera en la adopción de tecnologías. Desde el punto de vista financiero, la incorporación de Piñatex en la diversificación de productos del negocio puede beneficiar la eficiencia y la rentabilidad, si bien es posible que se requiera una inversión inicial en investigación y desarrollo de nuevos productos, el uso de Piñatex con el tiempo puede reducir los costos de producción al utilizar un recurso deseado y reducir la dependencia de materias primas convencionales que pueden experimentar fluctuaciones de precios.