Examinando por Autor "Gutierrez-Quintero, Mirian"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoManifestaciones de Violencia de Género Desde la Perspectiva Ecológica en Mujeres Inmigrantes Atendidas en la Fundación Frida Kahlo(Universidad de Santander, 2024-01-22) Rolon-Pabon, Angi Paola; Veloza-Arana, Diego Andres; Jaimes-Mendoza, Jinneth Karina; López-Rangel, Yaneth; Gutierrez-Quintero, MirianEste trabajo investigativo parte de la problemática asociada a la situación de violencia que experimentan las mujeres venezolanas inmigrantes en Cúcuta; así, se estableció como objetivo a nali zar las manifestaciones de violencia de género desde la perspectiva ecológica en mujeres inmigrantes atendidas en la Fundación Frida Kahlo . La metodología utilizada se basó en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo y con diseño fenomenológico, las participantes fueron 3 mujeres inmigrantes de la Fundación Frida Kahlo de Cúcuta, seleccionada por muestreo no probabilístico por conveniencia , las técnicas de recolección de información aplicadas fueron entrevista semiestructurada, grupo focal e hist oria de vida. Los resultados, permitieron la identificación de la violencia física, psicológica, sexual y económica experimentada por las mujeres inmigrantes, antes, durante y posterior a su proceso migratorio ; estas establecidas principalmente por el contexto de la relación de pareja ; además, desde el modelo ecológico se infirió que el microsistema y mesosistema como sistemas de interacción directa que permite ver la experiencia de la relación de pareja y familia . Se concluyó que las manifestaciones de violencia de género en mujeres inmigrantes en Cúcuta no solo han generado un impacto negativo en la vida de las mujeres a nivel individual, sino que también tienen repercusiones en el ámbito social y comunitario de est as, limitando el desarrollo de las mujeres en cada uno de los niveles del modelo ecológico
- PublicaciónAcceso abiertoValidación de un Programa Psicoeducativo Sobre el Estrés Laboral en Profesores Universitarios Basado en las Técnicas del Mindfulness y ACT(Universidad de Santander, 2024-01-22) Castillo-Peñaranda, María Juliana; López-Guerrero, Vanessa; Jaimes-Mendoza, Jinneth Karina; Gutierrez-Quintero, Mirian; Mazo-Torres, María MabelEl objetivo de este estudio fue validar un programa psicoeducativo para reducir el estrés laboral basado en técnicas de Mindfulness y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en profesores administrativos de una universidad privada de Cúcuta. La metodología empleó un paradigma cuantitativo con un diseño no experimental utilizando un enfoque transversal y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 56 docentes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, utilizando el cuestionario de estrés de la batería de riesgo psicosocial desarrollado por el Ministerio del Trabajo y el Pontificio Colegio Javeriana. Para la tabulación los datos se empleó el programa estadístico Statistical Package for Social Sciences SPSS 29.0 y Excel. Los resultados muestran que los niveles de estrés son similares entre géneros, con puntuaciones medias de 16,3 y 15,3 para profesores y profesoras, respectivamente, categorizados como de nivel medio. Además, se observaron síntomas fisiológicos y de comportamiento social como las áreas más afectadas entre los participantes. La revisión de la literatura confirmó la efectividad de los programas Mindfulness y ACT para reducir el estrés laboral en el contexto educativo. A partir de estos hallazgos se desarrolló un programa de psicoeducación que incluye técnicas como respiración consciente, meditación guiada y gestión emocional para mejorar el bienestar mental de los docentes administrativos. Estos hallazgos destacan la necesidad general de implementar estrategias psicoeducativas focalizadas en Mindfulness y ACT para abordar de manera efectiva el estrés laboral en diversas profesiones, especialmente en el ámbito educativo.