• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hernandez-Martinez,Raul,Octavio"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Cartilla Interactiva Digital Como Escenario de Enseñanza en la Separación de Residuos Sólidos Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes
    (Universidad de Santander, 2023-05-17) Waltero-Ortiz,Leidy,Johanna; Cruz-Becerra,Liliana,Paola; Hernandez-Martinez,Raul,Octavio
    La siguiente propuesta de investigación surge ante la necesidad de proporcionar estrategias didácticas y mediadas por las TIC, que permita enriquecer la labor docente en la Institución Educativa Santa Teresita del municipio de Acacías, Meta. Para ello se imparte como mecanismo de enseñanza la educación ambiental desde el tema del manejo adecuado de los residuos sólidos a través de una cartilla interactiva digital, diseñada con la herramienta Genially. El desarrollo de la propuesta está orientado bajo el enfoque mixto al utilizar el método cuantitativo y cualitativo, así mismo su alcance es de tipo correlacional. Para iniciar, se procede con la aplicación de dos pruebas diagnósticas a quince docentes, cuyos objetivos por una parte era determinar en qué nivel de las competencias digitales se encontraban (exploratorio, integrador o innovador) y así mismo, identificar los conocimientos de sus prácticas ambientales relacionada con la gestión de los residuos sólidos; se proponen y se ejecutan cuatro momentos en la cartilla digital denominada “Planeta Limpio”, cada uno de estos momentos se caracteriza por contener una sección llamada “desafío” con el propósito de ser desarrollada por los docentes, como estrategia de fortalecimiento de la competencia tecnológica o pedagógica. Finalmente se aplica dos pruebas de salida, para comparar el estado inicial y final de los docentes en cuanto a sus habilidades digitales y el dominio en el tema de los residuos sólidos. Los resultados permitieron valorar la efectividad de la propuesta al dar cumplimiento con el objetivo de la investigación y así mismo generar interés en el uso de las TIC dentro del contexto educativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando una Secuencia Didáctica Usando una Plataforma Educativa Para el Fortalecimiento del Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos con Estudiantes de Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2023-10-26) Machuca-Machuca,Andres; Martinez-Restrepo,Jhon,Faber; Arenas-Martínez,Elsa,Cristina; Hernandez-Martinez,Raul,Octavio
    Este proyecto, tiene como propósito el desarrollo de competencias digitales docente, mediante el uso de una plataforma educativa y una secuencia didáctica, que permita fortalecer conocimientos en alumnos de grado sexto. Para esto, el objetivo general que delimita esta investigación, es el fortalecer las competencias digitales docentes, implementando una secuencia didáctica usando una plataforma educativa para el fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistemas de datos con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Antonio Nariño del municipio de Planadas Tolima. Cabe señalar que, a su vez, cuenta con 4 objetivos específicos que direccionan el horizonte del proyecto. El objeto de estudio, se centra en las prácticas docentes de los maestros del área de matemáticas de la institución mencionada anteriormente. La metodología empleada, fue de corte mixto, es decir cuantitativa y cualitativamente, se realizó la búsqueda de material bibliográfico y se emplearon instrumentos de investigación como lo son pruebas, encuesta de caracterización y diario de campo. El alcance seleccionado fue el descriptivo. Dentro de los resultados y las conclusiones encontradas, se resalta que las TIC pueden ser un recurso valioso que aporta al proceso de aprendizaje, fortalece nuevos conocimientos y renueva la perspectiva de un enfoque tradicional y poco innovador; contribuyendo de esta manera, favorablemente al pensamiento aleatorio y al sistema de datos de los estudiantes. Finalmente, el aporte social de este trabajo, radica en la medida que sea referente de mejora, para otras institucione educativas y de esta manera al ser aplicado se logre el fortalecimiento del pensamiento aleatorio y los sistemas de datos en los estudiantes. Cómo Citar este Documento Martínez, F & Machuca, A (2023). Desarrollo de competencias digitales docentes implementando una secuencia didáctica usando una plataforma educativa para el fortalecimiento del pensamiento aleatorio y sistemas de datos con estudiantes de grado sexto. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo del Pensamiento Computacional Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2 Utilizando Scratch y Geogebra Aplicada a Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2023-03-27) Legarda-Yandar,Wilmer,Leonel; Hernandez-Martinez,Raul,Octavio; Parra-Valencia,Jorge,Andrick
    El presente trabajo de investigación se centra en el desarrollo del pensamiento computacional a partir de la solución de sistemas de ecuaciones 2x2 utilizando las herramientas tecnológicas Scratch y GeoGebra, para estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Santa Teresa del municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo. El objetivo es fortalecer el pensamiento computacional en sus diferentes dimensiones, a través de unas actividades diseñadas con el fin de que el estudiante apoyado en la herramienta Scratch se inicie en el mundo de la programación y logre resolver las actividades propuestas, complementando dichas soluciones con la herramienta GeoGebra. La propuesta pedagógica diseñada parte de una prueba diagnóstica sobre la temática establecida, identificando las necesidades de cada estudiante para fortalecer su entendimiento y que se evidencie, que cada uno de ellos, mejoró su rendimiento académico en el área de matemáticas a partir de los conceptos básicos de programación utilizados con las herramientas tecnológicas propuestas y el desarrollo de las cuatro habilidades del pensamiento computacional con una prueba final. Implementar el pensamiento computacional en actividades del área de matemáticas y apoyados en las herramientas Scratch y GeoGebra, generó interés y motivación a los estudiantes en la resolución de problemas relacionado a la vida cotidiana, donde cada uno de ellos participaron en la solución de las actividades de manera dinámica, mostrando actitud positiva lo que favoreció el desarrollo de la investigación, y así a corto plazo involucrar este pensamiento dentro del plan de área de matemáticas de la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando una Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Competencia Entorno Vivo en Estudiantes de Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-10-26) Jimeno-Delgado,Jose,Luis; Manyoma-Donado,Josimar; Moreno-Murillo,Hector; Sánchez-Valencia,Paula,Andrea; Hernandez-Martinez,Raul,Octavio
    El trabajo investigativo partió de reconocer la necesidad de fortalecer las competencias digitales docentes a fin de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, que para el caso está dado en la competencia entorno vivo en la temática de los ecosistemas de los estudiantes de grado séptimo de la I.E.N.L, para ello se propone la el diseño e implementación de una estrategia pedagógica que logre impactar de forma positiva tanto en el fortalecimiento de las competencias digitales docentes como en los desempeños de la competencia de los estudiantes. La investigación se adelantó metodología cuantitativa de alcance descriptivo, que partió de una fase diagnóstica en donde se reconoce el nivel explorador de desempeño docente con respecto a las competencias digitales, así como también el bajo desempeño de los estudiantes en la competencia entorno vivo, de lo cual fue precedente el diseño de la estrategia pedagógica basada en los indicadores evaluados en la prueba diagnóstica con recursos educativos digitales alojados en la herramienta de ExeLearning, con la que fue posible la implementación a través de sesiones presenciales y por último, la evaluación final, cuyos resultados de contraste indicaron que hubo un impacto de la variable independiente sobre la dependiente, de igual manera los docentes al aplicar el instrumento de evaluación de competencias digitales para el contraste se logró evidenciar que en la competencia tecnológica se pasa de un nivel explorador a un nivel integrador.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Científicas a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por el Desarrollo del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-05-03) Machado-Valencia,Yeferson; Hernandez-Martinez,Raul,Octavio; López-Molina, Giovanni
    El trabajo de investigación realizado tiene como objeto de estudio, el análisis, impacto e implementación de una estrategia didáctica mediada por el desarrollo del pensamiento computacional para fortalecer las competencias científicas en las ciencias naturales en los estudiantes del grado séptimo a de la institución educativa, esta investigación pretende explicar si la aplicación de una estrategia didáctica mediada por el desarrollo del pensamiento computacional como tecnología emergente favorece la innovación y mejora los procesos de enseñanza-aprendizaje de las competencias científicas. Para el estudio se tuvieron en cuenta un total de 30 estudiantes, los cuales fueron caracterizados, a través de una encuesta y prueba diagnóstica. Para la ejecución de este trabajo se usa una metodología de investigación mixta. En esta ocasión se utilizó Scratch, un programa soportado que ayuda a fomentar el pensamiento computacional. En la cual se evidenciaron resultados positivos en el aprendizaje y dominio de las habilidades de abstracción, descomposición, reconocimiento de patrones y pensamiento algorítmico, de igual forma logros significativos en la motivación, interacción y atención de los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Matemáticas Mediadas por Tic Abordaje del Pensamiento Computacional con Scratch
    (Universidad de Santander, 2023-04-17) Calao-Ballestero,Luis,Rafael; Hernandez-Martinez,Raul,Octavio; Salazar-Lozada,Juan,Carlos
    Este trabajo busca desarrollar el pensamiento computacional en los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Santa Cruz, a través de procesos pedagógicos de mediación TIC con Scratch que fortalezcan el pensamiento espacial. La metodología utilizada en la presente investigación se fundamenta el paradigma socio crítico, seguido del enfoque de investigación escogido que es el cualitativo, el diseño investigación acción y la técnica a utilizar es la observación con el instrumento de rúbrica, tablas de conceptos de programación y habilidades del pensamiento computacional y diario de campo, que permiten recolectar información para el análisis de los resultados. Las actividades fueron diseñadas teniendo en cuenta las cuatro habilidades del pensamiento computacional, pensamiento algorítmico, abstracción, descomposición y reconocimiento de patrones. De la misma forma se buscó evidenciar la capacidad del estudiante en el manejo de las tres estructuras básicas de programación, secuencial, decisión y repetición. Además, uno de los objetivos de esta investigación fue evaluar que tanto se favorece la competencia matemática del pensamiento espacial, debido a que este pensamiento se trabaja en clase de forma magistral por los profesores de matemáticas de esta institución. En forma general, los resultados muestran que los estudiantes mejoran los resultados utilizando Scratch como herramienta de trabajo y aunque, la diferencia no fue tan amplia al comparar estos resultados cuando se utilizó la forma tradicional, si se evidenció una tendencia en los educandos y es el gran interés que muestran estos muchachos cuando se les propone actividades que deben resolverse a través de herramientas digitales.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo