• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hurtado-Orobio, Amparo"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Clima de Aula Mediante Actividades Virtuales Para el Desarrollo de Competencias Socioemocionales
    (Universidad de Santander, 2021-03-04) Hurtado-Orobio, Amparo; Santis-Mancipe, Gustavo
    Es un proyecto asociado a la línea de investigación "Estrategias Virtuales Aplicadas al Fortalecimiento del Bienestar Institucional de la comunidad educativa de los programas del Campus Virtual UDES - CVUDES", que da solución a la problemática diseñando una propuesta basa en la adopción y adaptación del Modelo de Bienestar Institucional UDES. Al adaptar del modelo se tuvieron en cuenta las necesidades del contexto de la comunidad educativa Simón Bolívar del municipio de Buenaventura, planteándose 3 fases, fase 1. Socialización de la herramienta clasdojo, fase 2. Desarrollando, talleres de formación docente en el Área del Desarrollo Humano, que enseñan buscando desarrollar competencias socioemocionales mediante actividades virtuales que fortalecen el clima de aula, en pro del bienestar estudiantil y el bienestar institucional, y la fase 3. Evalución y retroalimentación. Es una prueba piloto aplicada a 14 docentes de básica primaria, divididos en grupo control y un grupo experimental, don se detecta que el problema más complejo para los docentes es el manejo del clima de aula inapropiados, y la necesidad de nuevas metodologías para abordar los problemas socioemocionales en el aula. El tema del clima de aula ha sido abarcado en diversos estudios y teorías psicológicas como la conductista, Gestalt, cognitiva y constructivista, siendo el desarrollo de las competencias socioemocionales una variable importante de estudiar. La encuesta refleja tres hechos relevantes; primero, el currículo no incluye la enseñanza de competencias socioemocionales, dificultando el manejo del conflicto y el estrés en el aula. Segundo hay dificultades para innovar estrategias y metodologías para enseñar al estudiante como desarrollar su inteligencia socioemocional y tercero, dificultad en el uso de recursos educativos digitales. La intervención permitió establecer de forma sistemática líneas de estratégica que permite desarrollar programas de bienestar institucional que respondan a las necesidades de la comunidad educativa en responsabilidad y bienestar Social, salvaguardando la salud emocional del docente y el estudiante, mejorar su calidad del aprendizaje
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo