Examinando por Autor "Jaime-Bacca, Biviana Carolina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEvaluación del Efecto Antimicrobiano de Complejos de Cobre con Ligandos de Azoles y Cumarinas Contra Microorganismos de Importancia Clínica(Universidad de Santander, 2024-11-18) Herreño-Sandoval, Sarai Valentina; Jaime-Bacca, Biviana Carolina; Leal-Pinto, Sandra Milena; Roa-Cordero, Martha Viviana; Criado-Guerrero, Libeth Yajaira; Portilla, JenniferIntroducción. Las enfermedades infecciosas son una causa significativa de morbimortalidad a nivel mundial, a pesar de los avances en vacunación, higiene, seguridad alimentaria y disponibilidad de antimicrobianos. El uso inadecuado de antimicrobianos resulta en pérdida de eficacia de estos fármacos, traducido en cuadros clínicos más graves y fallas terapéuticas que pueden llevar rápidamente a la muerte de los pacientes. Objetivo general: Explorar el efecto antimicrobiano y citotóxico de complejos de cobre con ligandos de pirazol y cumarinas contra microorganismos de importancia clínica y células de mamífero. Metodología: Para lograr los propósitos de este trabajo, se utilizaron metodologías estandarizadas con el fin de identificar al menos un compuesto capaz de inhibir el crecimiento de uno de los microorganismos. Se llevaron a cabo técnicas de microdilución para determinar la concentración mínima inhibitoria en levaduras y bacterias según los criterios establecidos por el Instituto de Estándares Clínicos. La citotoxicidad en células NIH/ 3T3 fue evaluada usando la técnica colorimétrica con la sal de tetrazolio MTT. Resultados: Los complejos de cobre mostraron un efecto antibacteriano leve con una CMI de 250 µg/mL contra S. aureus. E. coli mostró alta tolerancia a los compuestos evaluados (CMI >1000 µg/mL). En cuanto a la actividad antifúngica, el 50% de los complejos evaluados inhibieron de manera significativa células planctónicas de Candida albicans con una CMI de 31.25µg/mL. De igual manera, C. tropicalis fue inhibida por el complejo CuLN1 (CMI 62. 25µg/mL). Conclusión: Estos resultados demuestran el potencial antifúngico y selectivo de los complejos de cobre con ligandos derivados de azoles y cumarinas. Avances sobre el modo de acción, posibles interacciones farmacológicas y efectos sobre el crecimiento adherente de Candida sp. son recomendados para escalar en el proceso de desarrollo de fármacos antifúngicos.