• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jones-Pardo, David Alberto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las Propiedades Antimicrobianas del Cacao
    (Universidad de Santander, 2023-11-24) Castro-Gonzales, Juan Diego; Gamboa-Laguado, Julieth Daniela; Jones-Pardo, David Alberto; Dominguez-Amorocho, Omar Alberto; Leon, Javier Francisco
    El incremento de las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), y la vulnerabilidad que sufren los pacientes dentro de los complejos hospitalarios, representa uno de los mayores problemas de seguridad del sistema de salud ante el paciente, afectando directamente la calidad en la prestación de servicios y la liquidez económica de la entidad. La inevitable presencia de organismos multirresistentes como gérmenes, bacterias y vectores que debilitan su sistema inmune y aumentan la posibilidad de empeorar su estado de salud y más grave aún el padecimiento total del paciente, fundamentan la iniciativa en la búsqueda de soluciones que evidencien y permitan obtener un mejor manejo del flagelo que azota las IAAS en las instituciones, mediante la implementación de alternativas de bioeconomía como es el caso de la planta “Theobroma cacao” cuya abundancia es representativa a nivel local, departamental y regional. El presente trabajo de grado analizó los efectos antimicrobianos de la cascara del cacao mediante la cuantificación de sus polifenoles, la capacidad bacteriostática y su capacidad de densidad óptica en determinadas bacterias representativas de las IAAS como lo son Pseudomona aeruginosa, Klebsiella pneumoniae y Staphylococcus aureus. En conclusión, se obtuvo que algunos compuestos de la cascara de “Theobroma cacao” inhibe significativamente el crecimiento bacteriano de la bacteria Staphylococcus aureus en una concentración de 0,9609 mg y en un periodo de tiempo de 36 horas. Sin embargo, en el caso de la bacteria Pseudomonas aeruginosa, se observó un comportamiento contrario comparado con Staphylococcus aureus, la cual aumento su crecimiento bacteriano en la misma concentración y en el mismo periodo de tiempo en el que fue sometida.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo