Examinando por Autor "López-Bernier, Yariagna Carolina"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoGestión y Control de Proyectos de Mantenimiento Industrial Petrolero en la Estación Cenit de Samoré, Toledo, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-11-20) Cárdenas-León, Paula Daniela; Rondón-Ordóñez, Jaime; López-Bernier, Yariagna Carolina; Garcia-Muñoz, FernandoEste proyecto de práctica empresarial se desarrolló en la Estación de Samoré, ubicada en Toledo, Norte de Santander, como una modalidad de grado en Ingeniería Civil. La estación es una instalación petrolera clave en la región. Cenit es una sociedad por acciones simplificada dedicada al sector energético, con un enfoque particular en la logística, el transporte del crudo y optimización de estaciones de bombeo extraído de la troncal de caño limón. La empresa aliada MIPCE LTDA tiene su sede principal en Tibú, Norte de Santander la cual maneja el mantenimiento menor en la Troncal Caño Limón - Coveñas (Banadia, Samore, Toledo, Oripaya, Villa del rosario, Oru, Copey, Ayacucho terminando en la terminal Coveñas). Entre las tareas que se desempeñaron durante la práctica, se destacan la supervisión y control de proyectos relacionados con la infraestructura industrial. Trabajando con el ingeniero encargado, así como el técnico de mantenimiento y los operadores de maquinaria pesada de la mano, donde se pudo conocer a detalle sus funciones a partir de la ingeniería. Las tareas principales son la construcción y el mantenimiento de la infraestructura fundamental para la óptima operación de la estación y el plan de contingencia en caso de derrame de crudo. Se aplican estrategias para la gestión y control de calidad de los proyectos. Además, Se realizan tareas administrativas como la evaluación y asesoría en todas las fases de los proyectos, desde la planificación hasta la ejecución y la acción, para garantizar que cada proyecto cumpla con la normativa vigente y maximice los recursos disponibles. Lo que me permitió aprender y aplicar habilidades administrativas y de ingeniería para el manejo de recursos y personal en el entorno profesional. Esta práctica empresarial ha impactado significativamente en mi capacidad profesional al brindarme la oportunidad de aprender el trabajo en equipo, gestión de tiempos, cumplimiento de objetivos que dan como resultando la optimización de recursos, materiales y tiempo para el éxito de los proyectos ya que son parte integral de liderar proyectos de forma competente.
- PublicaciónAcceso abiertoSustainable Utilization of Environmental Liabilities: Incorporating Sands and Sludges from Mining Tailings as Cement Substitutes in 20 MPa Concrete Mix Designs for Tertiary Road Infrastructure(2023-11-27) Bueno-Gómez, Heidy Thailin; López-Bernier, Yariagna Carolina; Caycedo-Garcia, Maya Sian; Delgado , Jose Antonio; García-Muñoz, Fernando; GAIAThis research investigates the viability of incorporating sterile mining materials as partial alternatives to cement and sand in the construction of low-traffic road infrastructures. The study involved conducting chemical, physical, and mineralogical characterizations of the sterile materials through various tests. Analyses using XRF, XRD, and SEM revealed the presence of quartz and other carbonates in the tailings, indicating a chemical similarity with Clinker and suggesting their suitability as viable substitutes. Moreover, the sample demonstrated levels of Hg and CN- below detectable limits, establishing it as non-polluting and endorsing its suitability for use in construction materials. The physical characterization identified an optimal replacement range for cement by sterile materials at 10-20 %. Concrete formulations were developed and assessed with a 20 % substitution, demonstrating mechanical results comparable to those of traditional concrete. These findings affirm the potential of these waste materials to address their improper disposal in water bodies, posing a significant threat to water quality and human health. Consequently, advocating for their sustainable utilization in the construction industry.
- PublicaciónRestringidoTrabajo Administrativo, Control y Supervisión en la Construcción de una Casa Campestre en la Vereda Aguirre, Urbanización Santa Rosa, en el Municipio de Lebrija - Santander(Universidad de Santander, 2024-11-26) Galvis-Barajas, Jhon Edinson; Meneses-Rincón, María Liliana; Rondón-Ordóñez, Jaime; López-Bernier, Yariagna CarolinaLa práctica empresarial se llevó a cabo en la empresa Ingeniería P&C S.A.S. realicé tareas como auxiliar de ingeniero civil, trabajo administrativo, supervisión y control en el proyecto de construcción de una cabaña campestre en la vereda Aguirre, urbanización Santa Rosa en el municipio de Lebrija, - Santander. Desempeñé actividades administrativas en oficina en el proceso inicial de permisos ambientales y dentro de la obra en tareas relacionadas con el cumplimiento de la misma, teniendo la posibilidad de emplear todos los conocimientos obtenidos en el transcurso del proceso educativo creando experiencia y nuevos conocimientos necesarios para enfrentar adversidades en mi vida profesional como ingeniero. Las tareas comprenden pero no solo se limitan a la inspección del proceso de solicitud de permisos ambientales brindados por la CDMB, funciones de supervisión auxiliar cumpliendo con los requisitos establecidos por la empresa para el proyecto, como la delimitación del terreno, descapote y replanteo, excavación, despiece de zapatas, vigas y columnas, elaboración de formatos en Excel sobre detallado y compilación de varilla para cotización, todo esto en compañía y supervisión del ingeniero a cargo, empleando la normativa exigida y respondiendo a sus solicitudes además de contribuir con el avance del proyecto. Como aporte personal, desarrollé un manual interno dirigido principalmente a los trabajadores y colaboradores de Ingeniería P&C S.A.S para el conocimiento de responsabilidades y condiciones favorables en el trabajo. Está diseñado para integrar de manera efectiva los derechos y deberes de cada uno de los trabajadores, asegurando que dispongan de toda la información necesaria sobre sus obligaciones y beneficios. Con esta guía, se busca promover un entorno laboral transparente y equitativo, en el que los empleados estén plenamente informados sobre sus derechos, lo que contribuye a una mayor seguridad y satisfacción en el trabajo.