• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Méndez-Díaz, Luz Mery"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Actividad Microbicida de Nanopartículas en Microorganismos Asociados a las Infecciones del Sitio Quirúrgico
    (Universidad de Santander, 2023-11-24) Pabón-Moreno, Yulieth Ximena; Mendoza-Rios, Laura Daniela; Torres-Quintero, Jean Carlos; Dominguez-Amorocho, Omar Alberto; Méndez-Díaz, Luz Mery
    Esta investigación tuvo como objetivo analizar la efectividad de las nanopartículas de oro como agentes antimicrobianos para el control de infecciones relacionadas con el sitio quirúrgico, especialmente aquellas causadas por bacterias resistentes como Pseudomonas spp, Klebsiella spp y Staphylococcus spp Para ello, se realizó una metodología de estudio in vitro, en el que se expusieron diferentes cepas bacterianas a distintas concentraciones de nanopartículas de oro (AuNPs), y se midió su crecimiento a lo largo del tiempo. Las AuNPs se sintetizaron utilizando la técnica Top-Down, que implicó la generación de partículas de oro utilizando un dispositivo de laboratorio específico. Los resultados indicaron que las AuNPs tienen un efecto inhibitorio leve en el crecimiento de las tres bacterias, aunque este efecto no es fuerte y no impide completamente el crecimiento bacteriano. Además, la concentración de AuNPs no pareció correlacionarse directamente con la inhibición del crecimiento bacteriano. Aunque las AuNPs tienen potencial como agentes antibacterianos, se necesitan más investigaciones para entender completamente su mecanismo de acción y para optimizar su uso en aplicaciones clínicas. Esto podría incluir la exploración de diferentes tamaños de nanopartículas, formas y métodos de administración, así como la combinación de AuNPs con otros agentes antibacterianos. También se necesitarían más experimentos para confirmar estos hallazgos y explorar los mecanismos subyacentes. Estos podrían incluir estudios a nivel molecular para entender cómo las AuNPs interactúan con las bacterias a nivel celular y cómo afectan a los procesos metabólicos y de crecimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de Estrés Oxidativo en Cardiomiocitos Humanos (AC16) Infectados con T.cruzi Bajo el Efecto del Benznidazol en Sinergia con el Inmunosupresor Ciclosporina A.
    (Universidad de Santander, 2022-06-21) Baldonado-Reid, Gianell; Cristancho-Zárate, María Fernanda; Hernández-Galvis, Paola Yamile; Sánchez-Álvarez, Nayibe Tatiana; Bautista-Niño, Paula Katherine; Trejos-Suárez, Juanita; Méndez-Díaz, Luz Mery; Masira
    Introducción: La enfermedad de Chagas es causada por Trypanosoma Cruzi (T.cruzi), afecta principalmente el corazón causando cardiopatía chagásica en la etapa crónica de la enfermedad, estos pacientes tienen como única opción de tratamiento el trasplante de corazón, a su vez deben ser tratados con Benznidazol e inmunosupresores como la Ciclosporina A. Objetivo: Determinar la generacióndel anión superóxido en cardiomiocitos humanos (AC16) infectados con T.cruzi, tratados con Benznidazol y Ciclosporina A. Métodos y materiales: Cardiomiocitos humanos AC16 fueron infectados con T.cruzi, tratados con Benznidazol y/o Ciclosporina A, para la detección del anión superóxido se usó Hidroetidina (HE). La intensidad de la fluorescencia se midió con el microscopio invertido Eclipse Ti-S (Nikon) con los filtros de excitación a 485nm y emisión de 580nm y el análisis de las imágenes fue realizado con el programa Prism-Graphpad. Resultados: De acuerdo con la intensidad de fluorescencia emitida se observó que las células AC16 cuando fueron tratadas con Benznidazol y Ciclosporina A, emitieron una fluorescencia de 32.89 % y 28.48% respectivamente, similares al control positivo24,96 % evidenciando una mayor presencia de anión superóxido en comparación con los otros grupos celulares de la línea AC16 trabajados. Conclusiones: El tratamiento con Benznidazol y Ciclosporina A son generadores de Especies Reactivas de Oxígeno (EROs) entre ellas el anión superóxido, por esta razón es importante estudiar nuevos tratamientos que sean efectivos y generen menos EROs, para así evitar efectos nocivos en los pacientes con enfermedad de Chagas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo