Examinando por Autor "Mahecha-Duarte, Diana Paola"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstrategias de Afrontamiento Frente a la Violencia Basada en Género en Mujeres Privadas de la Libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario en Valledupar(Universidad de Santander, 2023-11-10) Tellez-Plata, Magda; Padilla-Martínez, Rosa; Mahecha-Duarte, Diana Paola; Valdes-Romero, Caludia; Torres-Mellado, YosnelEl objetivo del presente estudio es determinar las estrategias de afrontamiento frente a la violencia basada en género en mujeres privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Valledupar. El presente trabajo fue realizado desde el enfoque cuantitativo bajo un diseño no experimental, según Hernández & Mendoza (2018) esta investigación es de tipo no experimental puesto que no ocurrirá manipulación deliberada de variables, es decir se observará fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, es decir, será una investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Este es un estudio cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo debido a que se menciona que el estudio pretende especificar las características, propiedades y perfiles de diferentes grupos sean personas, comunidades, objetos, procesos u otra clase de fenómeno que pueda someterse a un análisis. La edad promedio de las participantes fue de 30 con una edad mínima de 18 y una edad máxima de 60 años. Posteriormente, se aplicó el instrumento Escala de Coping Modificada (Eee-M) la cual evalúa 12 escalas de afrontamiento y por último fueron analizados los resultados que permitieron corroborar los objetivos planteados es decir identificar cuáles son las estrategias de afrontamiento en las mujeres privadas de la libertad frente a la violencia basada en género y luego describir la reevaluación positivas de las mismas. Finalmente se plantearon recomendaciones sobre los hallazgos encontrados de acuerdo en la población escogida de mujeres en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Valledupar.
- PublicaciónRestringidoEstrés Percibido en Población Migrante venezolana de la Asociación Liberando Fronteras en Valledupar(universidad de santander, 2023-05-26) Redondo-Amaya, Angela Marcela; Gracia-Bello, Daniel Arturo; Saballeth-Miranda, María José; Mahecha-Duarte, Diana Paola; Concha-Mendoza, Cristian CamiloEl estrés percibido corresponde a como las personas son capaces de darle un significado a las situaciones inesperadas o incontrolables que surgen en su día a día, teniendo en cuenta si lo valoran como algo estresante. El objetivo principal de la presente investigación es identificar el nivel de estrés percibido en población migrante venezolana de la asociación liberando fronteras en Valledupar. Cuyo enfoque metodológico es cuantitativo de tipo descriptivo con un diseño no experimental de tipo transversal. La población se caracteriza por ser migrante venezolana de la asociación liberando fronteras de la ciudad de Valledupar, cuya muestra es de 30 participantes. Para la recolección de datos se tuvo en cuenta la escala de estrés percibido-10 versión española de Remor y la validación en Colombia elaborada por Campo, et al (2014), consentimiento informado y una encuesta sociodemográfica. Para el análisis de datos y resultados se usó la herramienta estadística SPSS, la cual mediante el análisis descriptivo de frecuencias se tuvo en cuenta la media, desviación estándar y porcentajes de los resultados obtenidos. Por lo tanto, en el 86,67% de la población se evidencia un nivel de estrés moderado. Concluyendo así, la prevalencia de estrés en población migrante venezolana de la asociación liberando fronteras en Valledupar.
- PublicaciónRestringidoSignificado de la Etapa de Jubilación Construido por Colaboradores Pre-Pensionados de la Universidad de Santander UDES Valledupar(universidad de santander, 2023-11-10) Hernandez-Vega, Guillermo Andrés; Mahecha-Duarte, Diana Paola; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Meza-Rojas, Delia KarinaEsta investigación se realizó desde el enfoque cualitativo donde se pretende hacer una recopilación de información y analizar datos no numéricos para así poder comprender conceptos relacionados con la pensión por jubilación sumado a las opiniones, emociones, comportamientos y experiencias vividas. Es también de tipo hermenéutico teniendo en cuenta que desde este no solamente se realiza una interpretación por hacer una interpretación, sino que se tiene en cuenta la experiencia de lo impropio, de lo divergente y la oportunidad del dialogo y las narrativas del individuo. Es en este estudio donde se tiene como objetivo general comprender el significado de la etapa de jubilación construido por colaboradores pre pensionados de la universidad de Santander UDES campus Valledupar. Para la obtención de la información necesaria se empleó una investigación de tipo narrativa a una población en condición de pre pensionados, cuyas edades en hombres comprenden los 69 y 71 años mientras que en mujeres las edades van de los 54 a los 56 años quienes al momento de la realización del estudio se encontraban vinculados y laboralmente activos en la universidad UDES cede Valledupar (Cesar). Se le administro una entrevista semiestructurada que incluye datos sociodemográficos, sexo, edad, datos familiares, datos laborales, expectativas y necesidades y los retazos individuales los cuales estaban diseñados a dar seguimiento a preguntas orientadoras que le permitieran al individuo plasmar mediante dibujos u otra estrategia graficas todo aquello que logre dar respuesta a la pregunta inicial. Los resultados de este estudio fueron analizados mediante el software Atlas Ti, estos revelan la forma en que estos individuos perciben la etapa de jubilación, etapa próxima a vivir por parte de los pre pensionados una vez culminen su periodo laboral y decidan pensionarse.