Estrategias de Afrontamiento Frente a la Violencia Basada en Género en Mujeres Privadas de la Libertad en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario en Valledupar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo del presente estudio es determinar las estrategias de afrontamiento frente a la violencia basada en género en mujeres privadas de la libertad en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Valledupar. El presente trabajo fue realizado desde el enfoque cuantitativo bajo un diseño no experimental, según Hernández & Mendoza (2018) esta investigación es de tipo no experimental puesto que no ocurrirá manipulación deliberada de variables, es decir se observará fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, es decir, será una investigación donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes. Este es un estudio cuantitativo con un alcance de tipo descriptivo debido a que se menciona que el estudio pretende especificar las características, propiedades y perfiles de diferentes grupos sean personas, comunidades, objetos, procesos u otra clase de fenómeno que pueda someterse a un análisis. La edad promedio de las participantes fue de 30 con una edad mínima de 18 y una edad máxima de 60 años. Posteriormente, se aplicó el instrumento Escala de Coping Modificada (Eee-M) la cual evalúa 12 escalas de afrontamiento y por último fueron analizados los resultados que permitieron corroborar los objetivos planteados es decir identificar cuáles son las estrategias de afrontamiento en las mujeres privadas de la libertad frente a la violencia basada en género y luego describir la reevaluación positivas de las mismas. Finalmente se plantearon recomendaciones sobre los hallazgos encontrados de acuerdo en la población escogida de mujeres en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Valledupar.
Resumen en ingles
The objective of this study is to determine the coping strategies against gender-based violence in women deprived of liberty in the medium-security penitentiary and prison establishment of Valledupar. The present work was carried out from the quantitative approach under a non-experimental design, according to Hernández & Mendoza (2018) this research is non-experimental since deliberate manipulation of variables will not occur, that is, phenomena will be observed as they occur in their natural context, that is, it will be a research where we do not intentionally vary the independent variables. This is a quantitative study with a descriptive scope because it is mentioned that the study aims to specify the characteristics, properties and profiles of different groups, whether people, communities, objects, processes or another type of phenomenon that can be subjected to an analysis. The average age of the participants was 30 with a minimum age of 18 and a maximum age of 60 years. Subsequently, the Modified Coping Scale (Eee-M) instrument was applied, which evaluates 12 coping scales and finally the results were analyzed that allowed us to corroborate the proposed objectives, that is, to identify the coping strategies in women deprived of freedom from gender-based violence and then describe the positive reappraisal of the same. Finally, recommendations were made on the findings found in agreement in the chosen population of women in the medium security penitentiary and prison establishment of Valledupar.