• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manosalva-Amaya, Edwin"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Consumidores de Empresas del Municipio de Barrancas, la Guajira
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Alarcon-Perez, Jefferson Javier; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzmán-Brieva, Yair; Manosalva-Amaya, Edwin
    Esta investigación tiene como objetivo general analizar la responsabilidad social empresarial en consumidores de empresas del municipio de Barrancas, La Guajira, la variable de estudio es un factor importante en la forma como son vistas las empresas por sus grupos de interés en la actualidad y puede significar su permanencia en el mercado o su desaparición en el largo plazo si no se le da un manejo adecuado por parte de los propietarios o directivos, para cumplir con el objetivo general se utilizó un instrumento de recolección de información diseñado por autores descritos en el cuerpo del trabajo que consta de 16 ítems dividido en 4 factores de la responsabilidad social, igualmente las bases teóricas del trabajo se identificó previamente estos factores y su importancia para tener una responsabilidad social empresarial completa. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, transversal y descriptiva. Se aplicó a 81 clientes o consumidores de empresas del municipio. Dentro de los resultados se destaca que los factores legal, ético y filantrópico obtuvieron unos ítems con resultados con respuestas altamente afirmativas o consideradas por los clientes, de igual forma los clientes consideran que las empresas no deben hacer parte de la gestión de las actividades públicas, con los resultados obtenidos se diseñaron tres lineamientos estratégicos que contribuyan a mejorar la responsabilidad social empresarial de estas empresas y ayuden a su competitividad y fidelización de los clientes y consumidores de sus productos y servicios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Engagement Como Factor Competitivo de los Colaboradores de las Empresas de Transporte Intermunicipal de Agustín Codazzi
    (universidad de santander, 2023-12-13) Arrieta-Rodríguez, Wilfran Darío; Cuello-Hoyos, Luis Fernando; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Saenz-Sevilla, Stefanie; Manosalva-Amaya, Edwin
    El trabajo trata del análisis del compromiso laboral de los colaboradores de las empresas de transporte intermunicipal de Agustín Codazzi, para ello se investigó una serie de antecedentes y bases teóricas construyendo de esta forma un trabajo formal en cuanto a los referentes de este, entre los que se encuentran [1], [2] y [3] entre otros. Para lograr el objetivo general se utilizó en el aspecto metodológico un instrumento de recolección de datos compuesto de tres dimensiones, y cada una de ellas con tres ítems, un baremo con una escala de uno a cinco, tomando como valor aceptable cuatro puntos cero, el instrumento de recolección de datos constó de veintinueve preguntas aplicadas a la totalidad de la población compuesta por treinta y dos colaboradores. Dentro de los resultados destacados se encuentran que las organizaciones son orientadas a la absorción de conocimiento del ambiente externo, esto debido a que la mayoría de sus actividades son por fuera de las locaciones de las empresas, susceptibles de mejora en el clima laboral, ya que hay comportamientos que no son agradables al igual que algunas de las instalaciones, por otro lado se encontró que son participativas y democráticas con altos resultados en estos últimos indicadores, por último se encontraron cinco ítems por debajo del baremo con los cuales se formularon estrategias para mejorar estos resultados donde se incluyeron acciones, tiempo, costo y responsables de cada estrategia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del Proceso de Control Interno en una Entidad Pública Municipal del Departamento del Cesar
    (Universidad de Santander, 2023-05-29) Carrascal-Hurtado, Douglas Manuelle; Castro-Toloza, Juan Pablo; Marquez-Polo, Jhon Jairo; Guzman-brieva, Yair; Manosalva-Amaya, Edwin
    Esta investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de control interno en una entidad pública del departamento del Cesar, se identificaron los componentes de la variable de acuerdo al modelo propuesto por [1], para ello se utilizó un instrumento de recolección de información tipo cuestionario diseñado por [2] y adaptado para esta investigación, compuesto por cuarenta ítems divididos en cinco dimensiones: ambiente de control, administración de riesgos, actividades de control, información y comunicación y por ultimo evaluación y seguimiento. Previo a esto se describieron los antecedentes y bases teóricas que soportaron cada una de las dimensiones. En el aspecto metodológico, la investigación fue de campo, trasversal y descriptiva. Se aplicó el instrumento a un censo poblacional compuesto de quince jefes o directivos de la entidad. Como resultados destacados se encontró que una dimensión cumplió en su totalidad que fue la de evaluación y seguimiento y una no cumplió, la de actividades de control, para ello se propusieron cuatro actividades de mejora para subsanar los ítems que no se encontraron evidencias de cumplimiento o que lo hacen parcialmente. Como todo proceso se pretende utilizar unos recursos aplicar una transformación y obtener unos resultados que den una correcta aplicación de lo planeado a nivel de la entidad y de las tareas de sus funcionarios, para lograr el cumplimiento del objetivo genera
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para la Mejora Continua para el Proceso Productivo de Chocolatinas en una Fábrica de Chocolates en la Ciudad de Bogotá
    (Universidad de Santander, 2023-11-29) VanDenEnden-Castro, Johann David; Restrepo-Guao, Sara Beatriz; Márquez-Polo, Jhon Jairo; Manosalva-Amaya, Edwin
    En el marco de la búsqueda de la calidad, se tiene por meta el mejorar continuamente, para ello se debe contar con una planificación, la ejecución de lo planeado y una revisión o comparación que permita controlar los procesos y ajustarlos si estos no cumplen con lo hecho en la parte de la planeación, a partir de esto surge esta investigación, es por ello que el desarrollo de este proyecto tuvo como objetivo principal generar una propuesta de mejora continua para el proceso productivo de chocolatinas en una empresa de chocolates de la ciudad de Bogotá, el tipo de investigación realizado fue cuantitativo experimental para el cual se realizó la revisión de bibliografía de antecedentes que se relacionan con el área, asi como también conceptos y teorías que ayudarán a la fundamentación de este proyecto. Inicialmente se realizó un levantamiento y análisis de datos históricos que fueron utilizados como línea base para la creación de la propuesta de mejora, seguido a esto se implementaron mejoras de procesos principalmente en dos áreas de enfoque, las cuales afectan directamente el proceso de producción, finalmente, después de la aplicación de las mejoras, se realizó una comparación entre los datos históricos y los datos obtenidos después de aplicar los cambios al proceso, evidenciando una mejora general significativa en las áreas de enfoque y permitiendo asi generar recomendaciones que permitan sostener las mejoras a través del tiempo o en caso tal, utilizar la información obtenida para generar una línea base que permita un proceso de mejora aún más automatizado. Para citar este trabajo: [#] Van den enden, J. (2023). Propuesta para la mejora continua para el proceso productivo de chocolatinas en una fábrica de chocolates en la ciudad de Bogotá. Trabajo realizado como requisito para optar al grado de Ingeniero Industrial por parte de la Universidad de Santander, campus Valledupar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo