Examinando por Autor "Marquez-Pinilla, Humberto"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la Fase XXXI de la Escuela Empresarial UDEISTA con la Agencia Para la Reincorporación y la Normalización, ARN GT Santander Magdalena Medio(2022-06-16) Mantilla-Martinez, Genny Patricia; Pena-Gonzalez, Maira Alejandra; Sanes-Andrade, Yina Marcela; Marquez-Pinilla, Humberto; Albornoz-Silva, Maria JennyEste proyecto tuvo como objeto llevar a cabo la Fase XXXI de la Escuela Empresarial UDEISTA, en alianza con la Universidad de Santander UDES y las Unidades Tecnológicas de Santander, mediante el Seminario de “Educación Financiera Aplicada al Desarrollo Personal y al Emprendimiento”, en aras de contribuir al proceso de mejoramiento de la calidad de vida de cada una de las personas adscritas al programa de la Agencia para la Reincorporación y Normalización, por medio de actividades pedagógicas de carácter virtual sincrónico, generando herramientas que les permitan adquirir competencias para enfrentar las diferentes barreras sociales y económicas, incentivar proyectos de emprendimiento, mejorar sus finanzas personales y comprender temáticas financieras de la vida cotidiana. Esta fase estuvo apoyada en una metodología de presaberes para una mayor comprensión de los temas. El tipo de estudio utilizado en esta investigación es de tipo descriptivo, ya que describe las características de la población participante, pero no modifica su conducta. Al finalizar el seminario, se puedo concluir que el desarrollo de la Fase XXXI de la Escuela Empresarial UDEISTA representa un proyecto de gran impacto social y académico, puesto que contribuye al desarrollo de del Acuerdo de Paz y a la formación por medio de educación, tras un conflicto que lleva más de 50 años en nuestro país.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Mejora Para el Proceso de Procura de Acero en la Empresa Proctek S.A.S. Mediante el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Vigentes en Colombia(2022-06-16) Rojas, Maira Alejandra; Marquez-Pinilla, HumbertoEl presente trabajo tiene como objetivo explorar los diferentes Acuerdos comerciales vigentes en Colombia con el fin de definir las ventajas que, dentro de estos favorecen las compras de materiales de acero importados por Proctek S.A.S; compañía del sector terciario que participa en proyectos para las diferentes industrias de la economía, donde se requiere de servicios especializados de ingeniería. Este trabajo nace de la necesidad encontrada como practicante en el área de compras de la compañía, ya que se identificó que el material más importado para la ejecución de los proyectos actualmente son el acero y sus materiales derivados y que el país proveedor es China; dado que Colombia no tiene un acuerdo comercial vigente con este país, se vio la necesidad de investigar cuales de los países bajo acuerdos comerciales vigentes en Colombia que son proveedores de los materiales de interés, se podrían aprovechar en términos de los beneficios otorgados en los acuerdos. Por lo anterior, este documento presenta un recuento de los acuerdos comerciales identificados en la página oficial del Ministerio de Comercio Industria y Turismo; así mismo un breve perfil económico de los países, el cual fue el primer objetivo desarrollado para identificar a los países proveedores de los materiales de acero importados. En segunda instancia, se seleccionaron los países bajo los acuerdos que fueron identificados como proveedores, y con ello la información obtenida fue parametrizada mediante una matriz comparativa, conforme a los beneficios hallados en las listas de desgravaciones arancelarias de cada acuerdo. El desarrollo de estos objetivos permitió dar cuenta de las ventajas en materia arancelaria que podrían ser aprovechadas por Proctek S.A.S, para la mejora de los procesos de procura de acero y sus materiales derivados.