Examinando por Autor "Mejía-Paez,Lina,Marie"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de las Competencias Comunicativas Mediante la Lectura Fácil y Quiver en los Estudiantes de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-10-31) Cuesta-Andrades,Yulissa; Hurtado-Cordoba,Yenny,Marcela; Esquivel-Martínez,Hilda,Clemencia; Mejía-Paez,Lina,MarieEste trabajo de investigación tiene como objetivo principal fortalecer las competencias comunicativas en estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Julio Mejía Vélez del municipio de Pie de Pató, Alto Baudó – Chocó mediante la lectura fácil y el Quiver. Este trabajo está basado en estrategias didácticas desde el Diseño Universal para el Aprendizaje, mediadas por Realidad Aumentada para el fortalecimiento de la competencia comunicativa. Se trata de un estudio con enfoque mixto que utiliza pretest, postest y un diario de campo como instrumentos de recolección de datos en una población de 523 alumnos de quinto grado. El grupo participante estuvo formado por 16 estudiantes. Las variables analizadas fueron la competencia comunicativa y la realidad aumentada. En este estudio se desarrolló un alcance. El estudio promueve la inclusión de la realidad aumentada RA en el proceso educativo se considera una herramienta innovadora que permite la adopción del modelo de aprendizaje ABP, ya que ayuda activamente a crear incentivos motivadores y acerca a los estudiantes a ver la realidad más cercana de una manera diferente, creativa, convincente, motivador; el uso de Quiver en esta estrategia pudo mejorar el nivel de competencias comunicativas de los estudiantes de 5º grado porque es accesible, aplicable, práctico y altamente motivador para los educandos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Enseñanza de la Lengua Castellana Para Mejorar la Sana Convivencia Escolar en el Aula del Grado Décimo de la Institución Técnica Educativa Guillermo León Valencia del Municipio de Aguachica Cesar(Universidad de Santander, 2022-07-12) Mier-Pallares,Zury,Paola; Martínez-Silva,Jaime,Enrique; Mejía-Paez,Lina,MarieEsta investigación tuvo como objetivo el mejoramiento de la sana convivencia escolar de los estudiantes del grado décimo de la jornada tarde de la ITE Guillermo León Valencia del municipio de Aguachica Cesar. Estos educandos presentaban muchas indiferencias entre si, y esa misma indiferencia se reflejaba a otros estudiantes diferentes de este grupo, al observar estos conflictos, se planteó una estrategia que conllevara a mitigar esta dificultad, y es cuando se plantea actividades de competencias ciudadanas haciendo uso de la realidad aumentada con la aplicación de Zappar. Como los estudiantes vienen trabajando desde la virtualidad se les hizo más práctico el desarrollo de las actividades de realidad aumentada, por si, que los jóvenes tienen destrezas en el manejo de aplicaciones de diversas clases, Zappar solamente era dedicarle un tiempo determinado para poder ser entendida, con ese conocimiento pudieron desarrollar las actividades propuesta con relación a la sana convivencia escolar, conflicto escolar, clima escolar, bullying. Fue como así, a través de actividades de empatía, resolución de conflictos, buen trato y trabajo en equipo se pudo estrechar una herida amplia entre los adolescentes, observándose lazo de amistad y principalmente el respeto mutuo entre ellos. El proceso formativo de los estudiantes es integral brindándole a la sociedad una persona de bien. Además, sea aportante al desarrollo social.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Competencia Lectora a Través del Diseño Universal de Aprendizaje y Realidad Aumentada en Niños de Transición(Universidad de Santander, 2023-12-04) Estrada-Melendrez,Rubi,Del,Carmen; Granados-Silvera,Adys,Luz; Báez-Sepúlveda,Myriam; Mejía-Paez,Lina,MarieEsta investigación busca el fortalecimiento de la competencia lectora a través del DUA y RA en niños de transición, de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Rodolfo Barrios Cabrera; debido a la importancia de la lectura en la vida, no solo académica, también personal y social de los individuos; se tuvo en cuenta para la investigación, una metodología mixta con alcance descriptivo; se aplicó a una muestra de 15 estudiantes, quienes realizaron dos pruebas, una pretest y una postest, que permitió un análisis cuantitativo; acompañado de diarios de campo como seguimiento cualitativo. Este proceso se consolidó en cuatro fases: una diagnóstica inicial, una de diseño, en la cual se estructuró la propuesta de intervención con seis actividades, utilizando la herramienta tecnológica de RA “ARLOOPA”, sustentado además con DUA, desde la cual se ofrecieron múltiples formas de presentación de la información (Auditiva y visual). Luego, la fase de aplicación de la propuesta y finalmente, la valoración, se realizó una prueba postest que fue contrastada con el pretest, notando la diferencia significativa entre una y otra, la media de la segunda, postest, es significativamente mayor (93,3) mientras que la del pretest es menor (64,7). Demostrando los beneficios de DUA y RA en educación.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Habilidades Lectoras con dua Mediante la Utilización de la ra(Universidad de Santander, 2023-11-07) Calderon-Cardona,Elsa,Cristina; Vargas-Gutiérrez,Angélica,María; Zuluaga-Rios,Daniela; Martínez-Luna,Reinaldo; Mejía-Paez,Lina,MarieLa habilidad lectora es un pilar fundamental en el proceso de educación de básica primaria, puesto que estructura las bases que consolidan los aprendizajes, ya que permiten desarrollar de manera adecuada el proceso para enfrentarse a la comprensión global de cualquier tipo de texto, utilizar eficientemente la información y/o disfrutar de la lectura. Basado en el contexto del grado tercero de la Institución Educativa Fortunato Gaviria Botero, se determinó enfocar la intervención pedagógica; en las siguientes habilidades lectoras: la fluidez, el vocabulario y la comprensión; esto gracias a los resultados obtenidos en las precursoras pruebas evaluar para avanzar. Cabe destacar que en este caso y dentro de la nueva era de la información, las instituciones educativas están destinadas a intervenir a los nativos digitales, por lo tanto, es inminente introducir en el desarrollo de los aprendizajes, la tecnología y sus variadas herramientas como estrategia de enseñanza que impacta y permea los canales de aprendizaje atendiendo la diversidad. A partir de lo anterior y en el proceso de búsqueda de estrategias para abordar esta necesidad; se implementó una intervención en el aula mediada por la realidad aumentada QUIVER; el diseño único de aprendizaje DUA y la metodología escuela nueva, modelo que enmarca la educación rural en Colombia. Esta investigación abordó un muestreo probabilístico por conveniencia de 17 estudiantes de edades entre los 8 y 11 años bajo un enfoque mixto que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos. Teniendo en cuenta la edad establecida es importante reconocer que los estudiantes de grado tercero están en el proceso de fortalecer las habilidades lectoras en especial las seleccionadas en este proceso de investigación y enlazadas a los intereses y objetivos que plantean las pruebas evaluar para avanzar del Icfes. La estrategia fue diseñada, aplicada y analizada a partir de bases teóricas y con el fin de medir el impacto que ésta genera en el fortalecimiento de las habilidades lectoras, evidenciando así un crecimiento de los resultados en el análisis entre el pretest y el postest; aunado a esto, se pude afirmar que relacionar estas metodologías y herramientas, avivaron nuevamente las habilidades actitudinales de los estudiantes en el aula para aprender nuevos temas y consolidar aprendizajes.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora de Competencias de Lectoescritura en Grado 3° a Través del dua y Recursos de ra Como Estrategia Didáctica(Universidad de Santander, 2023-11-16) Mosquera-Renteria,Maria,Leyda; Perea-Aguilar,Mirelly; Báez-Sepúlveda,Myriam; Mejía-Paez,Lina,MarieLa presente investigación tiene como propósito Fortalecer las competencias de lectoescritura en los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Agropecuaria Nuestra señora de la Pobreza apoyada en los recursos educativos digitales- RA a través del DUA. Para ello, se consideró una metodología mixta, se aplicaron pruebas pretest y postest y desarrollaron diarios de campo. Además, la investigación se llevó a cabo en cuatro fases. En la fase diagnóstica inicial identifico el nivel de la competencia lectoescritura en una muestra de 16 estudiantes del grado 3°. Desde aquí, la fase de diseño dio estructura a la propuesta de intervención descrita en seis clases cuya implementación se soportó con la mediación de herramientas RA. En la fase de aplicación se usaron la herramienta RA arloopa y la aplicación de cuentos interactivos Oxbooks. Y en la fase de valoración, se aplicó prueba postest, contrastando los resultados con la fase diagnostica. Los resultados destacan un aumento de 21% en el dominio de las competencias en lectura y escritura, reafirmando los aportes de estas herramientas RA para favorecer el desarrollo de competencias, también deja aspectos a mejorar y la necesidad afianzar la afectividad de su uso. Como citar este documento: Mosquera Rentería, M.A., y Perea Aguilar. (2023) Mejora de competencias de lectoescritura en grado 3° a través del DUA y recursos de RA como estrategia didáctica. Universidad de Santander.