Examinando por Autor "Mendoza-Contreras, Sonia Patricia"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAuditoria al Reconocimiento, Medición y Presentación de los Instrumentos Financieros Básicos Según La Sección 11 de la Niif Para Pymes en el Trabajo de Auditoria de una Empresa de Importación y Distribución: Caso de Estudio ALUMAR S.A.S(Universidad de Santander, 2023-12-11) Calle-Pérez, Yurley Ximena; Mendoza-Contreras, Sonia Patricia; Rueda-Serrano, Oscar; Bohórquez Chacón, Lesley FabiolaEsta investigación busca evaluar los instrumentos financieros básicos de la empresa ALUMAR SAS como lo es la cartera e inversiones para así incrementar la eficiencia, seguridad y exactitud del proceso del reconocimiento de estos instrumentos básicos usados en la empresa. Las compañías deben llevar la contabilidad de instrumentos financieros donde es necesario el cambio de políticas para mejorar la fiabilidad en la estimación del deterioro de cartera según la aplicación de la sección 11 o aplicar la NIC 39 de instrumentos financieros: reconocimiento y medición (IASC, 2009). Se basa en la contabilidad de la información financiera para los instrumentos financieros básicos según la sección 11 de la NIIF para PYMES, en el caso de la empresa ALUMAR SAS donde su principal función es lograr evaluar los instrumentos financieros utilizados por la empresa siguiendo esta norma internacional. En resumen, este trabajo tiene como objetivo evaluar la contabilidad de los instrumentos financieros según el requerimiento de la sección 11 para PYMES, donde esta información debe ser eficiente y razonable para llegar a una toma de decisiones y evitar los riegos, mejorar y crear un sistema de control de la empresa con el fin de garantizar la seguridad, eficiencia y exactitud en el proceso de revisión de los instrumentos financieros.
- PublicaciónRestringidoEvaluación a las Operaciones Financieras en el Área De Tesorería para Medir los Riesgos que Pueden Afectar la Liquidez, la Rentabilidad y la Estabilidad Financiera de la Empresa de Importación y Distribución del Caso de Estudio: ALUMAR S.A.S en Cúcuta, Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-12-11) Calle-Pérez, Yurley Ximena; Mendoza-Contreras, Sonia Patricia; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Díaz, WilmarEl objetivo de esta investigación es evaluar los riesgos que se presentan en el área de tesorería de la empresa ALUMAR S.A.S, diseñando un sistema de control interno en el área de pagos de la empresa con el fin de garantizar la seguridad, eficiencia y exactitud en el proceso de pagos de los proveedores de la organización. El caso de estudio analiza la necesidad de mejorar el sistema de control interno en el área de tesorería de ALUMAR S.A.S, una empresa colombiana de importación y distribución, en la cual se han identificado una serie de deficiencias en el sistema de control interno, que podrían dar lugar a fraudes y errores en los procesos de pagos de los terceros. El estudio se llevó a cabo utilizando una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos. Los métodos cualitativos incluyen entrevistas con los empleados del área de tesorería, grupos focales, observación, revisión de documentos y análisis de datos. Los métodos cuantitativos incluyen la aplicación de cuestionarios y el análisis estadístico de los datos. Los resultados de esta investigación denotan la importancia de contar con un sistema de control interno efectivo en el área de tesorería de la empresa. Las deficiencias en el sistema de control interno pueden dar lugar a fraudes y errores que pueden tener un impacto significativo en la empresa. Por ello, es importante que las empresas realicen evaluaciones periódicas de sus sistemas de control interno para identificar y corregir las deficiencias.