• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Meneses-Murcia, Milena Del Socorro"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    B-Learning en la Enseñanza de la Trigonometría Para Fortalecer Habilidades Investigativas en Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-25) Meneses-Murcia, Milena Del Socorro; Vargas-Hincapie, Yovanny; Martinez-Luna, Reinaldo
    La enseñanza de la trigonometría, se enmarca en una serie de estereotipos que generan un rechazo casi innato, y el fortalecimiento de las habilidades investigativas, se han centrado en la educación superior, desencadenando una serie de falencias que inciden negativamente en el desempeño académico de los estudiantes. Se encuentra que habilidades propias de la investigación como observar objetos y fenómenos, medir objetos y cambios, clasificar objetos y sistemas, reconocer problemas, formular hipótesis, identificar y controlar variables, elaborar diseños experimentales, seleccionar técnicas de investigación, analizar datos y establecer conclusiones; no se incluyen de manera sistemática y con intención pedagógica en los currículos. Gracias a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se encuentran posibilidades de estructurar nuevos espacios educativos que plantean cambios y permiten avanzar de acuerdo a las nuevas exigencias de la sociedad. El propósito de la investigación es determinar la influencia de una estrategia didáctica fundamentada en b-learning y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que permita afianzar y desarrollar las habilidades investigativas por medio de los temas básicos de trigonometría, en estudiantes de grado décimo del Colegio Técnico Comercial Santa Rita, de Facatativá. Para lograr los objetivos propuestos se sigue un enfoque cuantitativo de tipo cuasi-experimental en el que se seleccionaron 38 estudiantes de grado décimo, los cuales participan de un ambiente b-learning con un componente presencial y otro virtual planeados pedagógicamente desde la metodología ABP. Tras un análisis estadístico de frecuencias, se concluye que existe mayor desarrollo de habilidades investigativas instrumentales; el mayor impacto se alcanzó al relacionar el problema presentado, con conocimientos previos de forma coherente y la verificación de resultados al resolver los problemas de aplicación de trigonometría, después de interactuar con un ambiente b-learning. Las habilidades investigativas de percepción no presentan cambios significativos antes y después de la intervención pedagógica
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo