Examinando por Autor "Monsalve-Vega, Silvia Cristina"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia y Caracterización de Accidentes de Tipo Biológico en la Central de Esterilización en Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES 2022-2023(Universidad de Santander, 2023-11-24) Jaimes-Arias, Yuletsy Alejandra; Monsalve-Vega, Silvia Cristina; Peña-Ortiz, Angely Valeria; Acevedo-Supelano, Adriana Lucia; Angarita-Cogollo, Monica Marcela; cliniudesEl objetivo general de esta investigación fue determinar la prevalencia de los accidentes de tipo biológico de estudiantes de Instrumentación Quirúrgica en el contexto de la práctica formativa en central de esterilización en las distintas entidades hospitalarias en Bucaramanga. Se optó por utilizar un enfoque cuantitativo en la elaboración de este proyecto ya que este se considera el más apropiado para cumplir con las características y requisitos de la investigación. La técnica de recolección de datos que se utilizó en la presente investigación fue la encuesta. La población de estudio estuvo conformada por los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander, enfocándonos en los que han realizado sus prácticas quirúrgicas. En este proyecto se empleó el muestreo no probabilístico, en el que se pedirá a los estudiantes que realizan sus prácticas formativas en el año 2023 que formen parte del estudio. La muestra se compondrá de aquellos que opten por participar. La investigación se centró en la prevalencia de accidentes biológicos en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica durante prácticas en la central de esterilización en Bucaramanga. Se empleó un enfoque cuantitativo y encuestas. Los hallazgos indican un riesgo significativo, con estudiantes experimentando tales accidentes, aunque algunos se sienten seguros de prevenirlos. La diversidad de agentes biológicos que los encuestados han estado expuestos, como sangre y secreciones, destaca la variedad de riesgos presentes en este entorno por esto de recomendó la realización de capacitaciones, la mejora de protocolos de bioseguridad y la promoción de una cultura de seguridad sólida en las instituciones