Examinando por Autor "Mora-Urbina, Myriam Lorena"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del Dropshipping en la Empresa Decoespacios de la Ciudad de Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-05-23) Duarte-Aguilar, Anthony Meyson; Sánchez-Becerra, Angela Viviana; Ferreira-Esparza, Carmen Adriana; Mora-Urbina, Myriam LorenaEl dropshipping es un modelo de negocio que brinda la oportunidad de acceso a todo tipo de personas y empresas de cualquier sector, es sumamente complementario con cualquier entidad con ánimo de lucro, que da posibilidades de ejecutar distintas formas de dropshipping haciendo que las empresas no solo tengan una opción, por el contrario, da varias candidaturas y formas de desarrollar este sistema de comercio electrónico. Para las empresas dedicadas al diseño de interiores hay cantidad de formas para implementar el dropshipping y no solo como se plantea en esta investigación, lo que más se destaca en el desarrollo de este proyecto son los procesos, los cuales las empresas deben adaptar para poder desarrollarlo de manera fructífera, en este caso como se planteó y desarrollo en la empresa decoespacios de la ciudad de Cúcuta, como anteriormente se mencionó los procesos no solo se pueden adaptar a este modelo de negocio, antes bien, todos los procesos mencionados son imprescindibles para las empresa que busquen un mejor desarrollo de la misma, cada proceso mencionado hace parte de los protocolos de las grandes empresas desarrolladas mundialmente, las estrategias que se mencionan en este trabajo hacen parte de la transformación de los procesos y antecedentes prácticos de este modelo y así mismo percibiendo como las empresas de diseño de interiores necesitaban este modelo de comercio especifico, se desarrolló el trabajo de investigación apoyado por la empresa decoespacios con el fin de implementar el dropshipping.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Logística y Comercialización para el Emprendimiento Agroindustrial Artesanías 360 de la Mujer Rural Fabricante de Productos a base de Cáñamo de Hibiscus Cannabinus en el municipio de Villa del Rosario en Norte de Santander(Universidad de Santander, 2024-11-25) Buitrago-Guatibonza, María Paula; Goncalves-Sánchez, Enidh Valentina; Gonzáles-Verjel, May Stefanny; Mora-Urbina, Myriam Lorena; Cuellar-Parada, Yesid EduardoEl presente trabajo de grado se enmarca en el proyecto multicéntrico sobre la “Participación de las Mujeres Rurales en Agronegocios en los Departamentos Norte de Santander, Santander y el César”. En este contexto, se analiza la gestión operativa del emprendimiento agroindustrial “Artesanías 360” ubicado Villa del Rosario, Norte de Santander, el cual es administrado por una mujer rural. Este emprendimiento fabrica artículos a base de cáñamo del Hibiscus Cannabinus, una planta que ofrece ventajas competitivas y ambientales dado a su capacidad de absorber contaminantes y su bajo impacto ecológico para el sector industrial. El estudio comprende tres objetivos principales: identificar el crecimiento y evolución de los productos de cáñamo en el sector agroindustrial, diagnosticar el área comercial del emprendimiento y proponer una estrategia de comercialización y logística para su expansión nacional e internacional. Para alcanzar estos objetivos, se utiliza un enfoque cualitativo. Gracias a esto, se emplean instrumentos para recolectar información como entrevistas, observación no participativa y análisis de documentos, que permiten recolectar y analizar datos pertinentes sobre el objeto de estudio de manera detallada. Estas herramientas facilitan la comprensión del contexto y la formulación de estrategias efectivas para la logística y comercialización del emprendimiento. Cabe destacar que el proyecto de investigación se apoya en fundamentos teóricos para asegurar un diseño óptimo de la ruta de comercialización y logística, destacando la sostenibilidad y viabilidad económica de los productos elaborados con el cáñamo del Hibiscus Cannabinus. En este orden de ideas, la finalidad es posicionar a largo plazo el agronegocio en mercados internacionales, aprovechando las propiedades ecológicas y económicas favorables de sus productos.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Desarrollo Sostenible para la Empresa “EnConcreto Bienes y Servicios S.A.S.” Como ventaja Competitiva Frente a los Productos Sustitutos Elaborados en Arcilla(Universidad de Santander, 2023-05-23) Arango-Chacón, Natalia Alejandra; Mora-Urbina, Myriam Lorena; Tamayo, Ana Isabel; Becerra-Quintero, AmandaUn desarrollo sostenible para una empresa es poder demostrar la capacidad de crecer como organización sin necesidad de lastimar el medio ambiente, pensando siempre en el cuidado de la naturaleza que los rodea aportando un ambiente ecológico a la sociedad en la que se encuentra, además, poder dar un buen ejemplo para la competencia. Es por ello, que dentro de la empresa “EnConcreto Bienes y Servicios S.A.S.” se busca plantear un desarrollo sostenible que permita ser una ventaja competitiva frente a su sustituto natural que son las empresas de productos de construcción elaborados con arcilla, por lo tanto, se busca obtener una gestión responsable de los recursos naturales, la minimización de residuos y emisiones que pueden contaminar el ambiente, lo cual se da como solución llevar acabo a la empresa en un enfoque sobre la innovación y eficiencia económica para la gestión ambiental que se plantea realizar con el objetivo de obtener la ventaja competitiva ante las demás empresas del sector constructor de Cúcuta, Norte de Santander. Es así que se quiere llegar a un planteamiento que permita un equilibrio entre la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente sin afectar la producción de la empresa.