• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moreno - gualdron, Javier Ernesto"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Didáctica con el uso de Anatomy 3d, 4d y Solar System Scope Para el Fortalecimiento del Conocimiento Científico en los Estudiantes de Cuarto Grado de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2021-07-12) Rodriguez - Parra , Rudy Liliana; Martinez -Silva ,Jaime Enrique; Moreno - gualdron, Javier Ernesto
    Este trabajo consiste en el análisis del nivel de competencias y conocimientos científicos en el área de ciencias naturales de grado cuarto de básica primaria y la aplicación de una propuesta didáctica utilizando herramientas de realidad aumentada Anatomy 3D, 4D y System Solar Ccope; mediante el diseño y desarrollo de guías didácticas de aprendizaje secuenciales sobre los sistemas del cuerpo humano y sistema solar. Se pretende mejorar y potenciar la motivación, la concentración y el interés de los estudiantes en el aprendizaje de conocimientos científicos utilizando herramientas tecnologías que les permita la comprensión y aprehensión de los conceptos y las relaciones entre estos. Permitirá mejorar los resultados en las pruebas por competencias, tanto externas como internas y afianzar los aprendizajes que los impulse en su proceso escolar. Es aquí donde el trabajo plantea la incidencia de una propuesta didáctica con el uso de Anatomy 3D, 4D y System Solar Scope que fortalezca las competencias científicas en ciencia naturales, en estudiantes de grado cuarto de básica primaria; para lo cual se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica, guías didácticas de aprendizaje, desarrolladas con la ayuda de familiares de forma no presencial en casa y con la docente en encuentros virtuales sincrónicos grupales e individuales; luego se aplicó un postest sobre conocimientos y competencias científicas relacionadas con el cuerpo humano y sistema solar para verificar el nivel de las competencias. Igualmente, se realizó una encuesta y entrevistas a los estudiantes que participaron en la experiencia (propuesta didáctica) que permitieron complementar la percepción sobre el uso de herramientas de realidad aumentada en el aprendizaje. Obteniendo resultados como mejoramiento en conocimientos y competencias científicas en ciencias naturales y especialmente en la motivación, concentración e interés por aprender, fortaleciendo la meta cognición, aprendizaje por su propia iniciativa, y que hace necesario la puesta en marcha de la propuesta en otras asignaturas del plan de estudios y en otras temáticas de ciencias naturales; porque usando estas herramientas existe mejor participación e interacción con los conceptos por parte de los estudiantes y como dicen ellos “es como si uno estuviera jugando, pero está aprendiendo nuevos conocimientos”. Y en relación al aporte social, el impacto que tiene el uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje y la posibilidad de incluir a la familia en el proceso educativo y académico, y la generación de necesidades frente a la dotación de estas tecnologías por parte del estado, la familia y la escuela
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo