• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Murcia-Pardo, Laura Gisselle"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Construcción de Piezas Publicitarias Para Influir en las Percepciones y Comportamiento del Cliente Final de la Empresa Activos TI, con Sede en Bogotá
    (Universidad de Santander, 2024-06-04) Hernández-Trigos, Ibethe Lorena; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Murcia-Pardo, Laura Gisselle
    Este documento refleja la práctica empresarial realizada para la empresa Activos TI, Tecnología e información segura, con un enfoque particular en la estrategia de captación de clientes potenciales mediante la creación de piezas publicitarias diseñadas para plataformas de redes sociales. A lo largo del documento, se aborda meticulosamente cada etapa del proceso, desde la conceptualización hasta la implementación, destacando las técnicas y metodologías empleadas en la realización de estas piezas gráficas como la diagramación, jerarquía, la tipografía y el color. Inicialmente se buscó recopilar información con el objetivo de conocer la empresa y sus necesidades, identificando ausencia en redes sociales y falta de identidad en cada una de las publicaciones, con el fin de dar solución se propone realizar una mejora definiendo como prioridad para cada uno de los diseños el manual de identidad de marca y priorizando las redes sociales en las cuales tienen más visibilidad debido a los servicios ofrecidos. Los resultados obtenidos se discuten en profundidad, destacando tanto los logros como las áreas de mejora. Una vez definidas las alternativas, se inicia la implementación de las ideas exploradas para alcanzar un resultado óptimo. Se experimenta con diferentes enfoques y se realizan ajustes según sea necesario para garantizar la coherencia y la efectividad de las soluciones propuestas. Tras la implementación inicial, se solicita la revisión por parte del cliente final, quien aporta su evaluación y retroalimentación. El cliente realiza correcciones o modificaciones según su criterio para asegurar que las piezas gráficas cumplan con el objetivo inicial de comunicación y se alineen con la visión de la marca. Esto permite destacar los efectos de una comunicación eficaz, una planificación adecuada y la generación de contenidos digitales en los que se aplicaron las habilidades y conocimientos adquiridos durante el transcurso de la formación académica.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Campaña Ambiental Para Promover el Manejo Adecuado de Residuos Sólidos a los Estudiantes en 3°,4° y 5° de Primaria del Colegio Pedagógico Alejandro Obregón en Floridablanca Santander
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Galvis-Charris, Lina María; Murcia-Pardo, Laura Gisselle; Arciniegas-González, John Jairo; Herrera-Torres, Ginna Marcela
    El enfoque de esta iniciativa se centró en abordar el manejo inapropiado de residuos sólidos en el Colegio Pedagógico Alejandro Obregón, localizado en Floridablanca, Santander, mediante la campaña educativa 'Aventura Verde con EcoEmi'. La carencia de acciones previas y la falta de sensibilidad hacia el medio ambiente en la institución generaron la necesidad de implementar estrategias educativas innovadoras. La propuesta integró elementos clave de diseño gráfico, como una mascota llamada EcoEmi, una cartilla didáctica plegable y un jingle, para comunicar de manera efectiva mensajes ambientales atractivos y pedagógicos. La creatividad aplicada en estos elementos logró una conexión inmediata con los estudiantes, generando un vínculo emocional esencial para la retención del mensaje. El entusiasmo de los estudiantes en la presentación de la mascota, además de su receptividad al recibir la guía educativa, subrayó la efectividad de las estrategias visuales y auditivas utilizadas en la promoción de prácticas sostenibles. Este enfoque creativo no solo comunicó el mensaje ambiental, sino que también generó un compromiso duradero con los conceptos enseñados. El lanzamiento de la campaña representa un paso crucial hacia la sensibilización ambiental en la comunidad escolar. Al integrarse con el Programa de Educación Ambiental Escolar, la propuesta no solo cumplió con los objetivos ambientales de la institución, sino que también se destacó como una iniciativa pionera para abordar el desafío de los residuos sólidos. La experiencia ha sido esencial para el crecimiento profesional de la diseñadora gráfica, subrayando La relevancia de enfrentar la educación ambiental de manera creativa e interactiva.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de Piezas Gráficas Para el Canal UTV
    (Universidad de Santander, 2024-06-04) Suárez-Mantilla, Angie Juliana; Flórez-Sierra, Grethel Alexandra; Murcia-Pardo, Laura Gisselle; Pérez-Boada, Carlos Andrés
    El Canal UTV de Bucaramanga unió lazos con un practicante de Comunicación gráfica de la Universidad de Santander el 5 de febrero del 2024. El objetivo del practicante fue crear piezas gráficas como: diseño de personajes, rediseño de imagotipo, plantillas para stories y feed de Instagram, que comuniquen de forma efectiva la información que la marca deseó transmitir en sus proyectos y programas. Para poder realizar dichas actividades con éxito, se idearon tres objetivos clave para la organización y fluidez del trabajo, iniciando con la recopilación de información por medio de la directora de contenidos y proyectos a través de entrevistas no estructuradas, resaltando los objetivos e ideas más relevantes que se deseó transmitir en cada proyecto, de manera que, se realizó una búsqueda de referentes gráficos como: analizar imágenes fotográficas, ilustraciones, pósters, ect con temáticas similares al trabajo asignado y crear nuevas propuestas a modo boceto con técnica tradicional de papel y lápiz, por consiguiente, pasar a revisión, corrección y su aprobación. Una vez aceptada la propuesta, se compone la pieza gráfica digital final, con los formatos de archivo requeridos por el Canal UTV como: pngs, pdfs, archivos .ai, .aep o .psd. En el documento resaltaron dos trabajos: la realización de un póster informativo y la creación de personajes ilustrados, ambos pertenecientes a un documental en conmemoración del día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Siguiendo con la conclusión, se lograron resultados positivos frente a los tres objetivos propuestos en el documento, con un posible reto que conllevó al utilizarlos.
  • Publicación
    Restringido
    Elaboración de Estrategia de Difusión de Información Sobre el Campo de Desarrollo de Videojuegos Para Estudiantes de Carreras Relacionadas
    (Universidad de Santander, 2024-11-25) López-Sánchez, Miguel Alexis; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Sánchez-Franco, Juan Francisco; Murcia-Pardo, Laura Gisselle
    Este proyecto de grado se centra en la creciente industria de los videojuegos la cual abarca un auge bastante amplio en la modernidad, siendo así su producción un apto perfil para futuros profesionales de carreras con relación en el arte y tecnologías computacionales. Debido a la poca visualización de esta industria en Bucaramanga y la confusa información este proyecto trabajará para aclarecer mejor dicha información, mejorar como se percibe el desarrollo de videojuegos y como consecuencia dar a conocer los puntos clave para introducirse en este campo laboral. Se elaborará una estrategia de divulgación de información la cual se llevará a cabo en la red social Instagram, estudian enfocada a estudiantes universitarios que estén cursando o finalizando carreras con relación a los videojuegos donde se analizará una cantidad estimada de personas matriculadas a dichas carreras con datos proporcionados en sitios web gubernamentales. Los datos proporcionados permitirán desenvolver el proyecto y entender las estrategias que se llevarán a cabo en la realización del contenido a mostrar. Por medio de piezas gráficas, se buscará conectar con el público seleccionado donde la información será de suma utilidad para captar el interés y que de manera entendible explique aspectos esenciales de la producción de videojuegos. Se realizó una entrevista al director de operaciones de una empresa desarrolladora local, que ayudará a comprender dichos aspectos para comenzar en dicha industria. El resultado de este proyecto tuvo efectividad positiva en el interés por parte del público. Demostrando la necesidad de una estrategia más elaborada y extensa, donde se pueda tratar con más detalle diferentes aspectos sobre el desarrollo de videojuegos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Entre Hilos y Saberes” Documental Sobre el Valioso Legado Textil Guane, en voz y Recuerdos de un Grupo de Mujeres Artesanas de Charalá, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-11-20) Cárdenas-Alvarez, Paula Camila; Murcia-Pardo, Laura Gisselle; Figueroa-Quiroga, Diana Marcela; Sánchez-Franco, Juan Francisco
    El proyecto de grado, bajo el título "Entre Hilos y Saberes", se centra en la creación de un documental con un objetivo fundamental: capturar el valioso legado textil de la cultura Guane de manera auténtica y conmovedora. Esta cultura, arraigada en la región de Charalá, Santander, ha preservado una rica tradición textil a lo largo de generaciones, y son las mujeres artesanas quienes actúan como guardianas y perpetuadoras de este legado invaluable. El documental se sumergirá en el proceso completo de creación textil, desde la cuidadosa selección de las materias primas hasta la creación de las piezas tejidas finales, con el objetivo de transmitir la autenticidad de su labor. Para lograrlo, se realizarán entrevistas y se recopilarán testimonios de las mujeres artesanas. A través de sus relatos, compartirán sus experiencias, conocimientos y las profundas emociones relacionadas con la preservación de su herencia cultural. Estos relatos conmovedores servirán para establecer un vínculo emocional entre el espectador y la cultura Guane, ofreciendo una comprensión más profunda de la importancia de esta labor artesanal. El documental busca, no solo honrar el trabajo de las artesanas de Charalá, sino también promover su labor a nivel local, nacional e internacional, permitiendo que un público más amplio aprecie y reconozca la belleza y significado de esta tradición textil única. En resumen, "Entre Hilos y Saberes" se erige como un testimonio vivo de la cultura Guane y su patrimonio, a través de las voces y recuerdos auténticos de estas talentosas mujeres artesanas, asegurando que su legado continúe vivo para las generaciones futuras. Este proyecto se convierte en una ventana a la belleza y autenticidad de la cultura Guane y la labor excepcional de las mujeres que la mantienen viva.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo