Examinando por Autor "Nuñez-Gómez, Héctor Alirio"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Plan de Fortalecimiento de Proveedores Locales de la Universidad de Santander Campus, Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-06-02) Suescun-Carrillo, Brayan Arnoldo; Contreras-Velásquez, Camilo Andrés; Arámbula-García, Claudia Ivonne; Nuñez-Gómez, Héctor Alirio; Montes-Saldarriaga, EdwinEl desarrollo de proveedores nace como una parte fundamental de la cadena de abastecimiento y su gestión adecuada permitirá que estos se vuelvan más fuertes y que su impacto en la calidad y efectividad de los servicios o los productos que entregan para la operatividad del negocio sean mejores y más eficientes. Identificar y clasificar a los proveedores locales con los que la Universidad tiene relación. Realizar un diagnóstico integral de la situación actual y las necesidades de los proveedores locales y formular estrategias efectivas y viables para su fortalecimiento. Se recolectó la información de las fuentes primarias, se identificaron todos aquellos proveedores con los que tiene relación la Universidad de Santander en Cúcuta y se hizo el diagnóstico de la situación actual y las necesidades de cada uno de los proveedores identificados mediante la aplicación de una encuesta validada para tal fin y se propusieron estrategias para su fortalecimiento. Se identificaron y clasificaron los servicios o productos en 17 subgrupos de los cuales 9 se clasificaron en la categoría de proveedores básicos con un nivel de influencia bajo de acuerdo con los 5 criterios evaluados. Igualmente 7 estuvieron en la categoría de proveedores importantes y solo uno alcanzó la categoría de proveedor estratégico. Se seleccionaron 22 temas de relevancia para ser transferidos a los proveedores clasificados previamente, de acuerdo con los perfiles de egreso de 4 programas académicos de la Universidad. Se considera necesario establecer un plan de fortalecimiento en aspectos como Aspectos administrativos y estratégicos, aspectos financieros y contables, aspectos relacionados con el mercadeo de la empresa y los aspectos que involucren el uso de tecnologías de la información que sirvan de apoyo a la gerencia en el desarrollo de su objeto y la correcta toma de decisiones.