Examinando por Autor "Olaya - Lopez, Rodrigo"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa Fotografía y su Edición Digital(Universidad de Santander, 2021-04-16) Rodríguez - Correa ,Mario Andres; Gutiérrez - Dávila,José Ignacio; Olaya - Lopez, RodrigoEsta investigación está articulada al uso consciente y aplicado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación —TIC—, específicamente del uso técnico, pedagógico y disciplinar de la fotografía digital, combinada con herramientas de edición disponibles en una aplicación para teléfonos inteligentes (Smartphone). El empleo de la fotografía digital está orientado a la manipulación de la imagen en un doble sentido: por un lado, los estudiantes conocen en el contexto escolar los rudimentos necesarios para una toma cualificada de la fotografía y para una posterior edición intencionada; por otro lado, a través de este proceso ellos adquieren no solo técnicas de fotografía cualificada, sino también posibilidades de expresar sus emociones, sensibilidades, sensaciones y subjetividades a través del arte de la instantánea digital. Objetivo: Implementar la fotografía digital y su edición cualificada en el contexto escolar del grado noveno de la Institución Educativa San José de Marinilla (Antioquia), desde el área de Educación Artística y Cultural, a través de una serie de talleres intencionados alusivos a la apropiación de la técnica fotográfica y su edición digital, con el fin de facilitar en los estudiantes la manifestación de lenguajes emocionales, visibles en el plano estético, metafórico, simbólico y subjetivo que proporciona la imagen digital. Método: Este trabajo emplea un enfoque mixto, que combina las exploraciones cuantitativas y cualitativas; enfoque aplicado a una población muestra de trece (13) estudiantes, por medio de encuestas, pruebas y talleres de conocimiento y manejo de las herramientas, para la expresión de subjetividades. Resultados: Los estudiantes exploraron las herramientas —conocimiento de la toma fotográfica y edición digitalؙ— y lograron aplicarla a situaciones específicas. En términos generales, ellos manejan los elementos básicos de la fotografía, tales como: i) manipulación de la cámara, ii) manejo de los controles de la cámara, iii) gestión de la imagen, iv) aplicación de filtros, v) dominio de las herramientas básicas del programa snapseed, vi) reconocimiento de la interfaz del programa y vii) caracterización estética de la imagen. Conclusiones: Los estudiantes manifestaban pocos conocimientos sobre lenguajes expresivos. Después de acercarlos a las herramientas y técnicas fotográficas y digitales, enmarcadas en la implementación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación —TIC—, fue posible identificar un impacto directo en la adquisición de aprendizajes sobre manejo de la cámara del teléfono inteligente, edición digital de imágenes, composición visual y expresión emocional. La adquisición de herramientas expresivas posibilitó diversas maneras relatar el mundo interno, pues el vivenciar una situación significativa desencadena cambios emocionales. En este caso, el trabajo propició un mejoramiento en los estados de ánimo de los participantes, debido a lo cual desde el ámbito educativo se originaron ambientes acogedores que generaron un desarrollo armónico del aprendizaje.