La Fotografía y su Edición Digital
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación está articulada al uso consciente y aplicado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación —TIC—, específicamente del uso técnico, pedagógico y disciplinar de la fotografía digital, combinada con herramientas de edición disponibles en una aplicación para teléfonos inteligentes (Smartphone). El empleo de la fotografía digital está orientado a la manipulación de la imagen en un doble sentido: por un lado, los estudiantes conocen en el contexto escolar los rudimentos necesarios para una toma cualificada de la fotografía y para una posterior edición intencionada; por otro lado, a través de este proceso ellos adquieren no solo técnicas de fotografía cualificada, sino también posibilidades de expresar sus emociones, sensibilidades, sensaciones y subjetividades a través del arte de la instantánea digital. Objetivo: Implementar la fotografía digital y su edición cualificada en el contexto escolar del grado noveno de la Institución Educativa San José de Marinilla (Antioquia), desde el área de Educación Artística y Cultural, a través de una serie de talleres intencionados alusivos a la apropiación de la técnica fotográfica y su edición digital, con el fin de facilitar en los estudiantes la manifestación de lenguajes emocionales, visibles en el plano estético, metafórico, simbólico y subjetivo que proporciona la imagen digital. Método: Este trabajo emplea un enfoque mixto, que combina las exploraciones cuantitativas y cualitativas; enfoque aplicado a una población muestra de trece (13) estudiantes, por medio de encuestas, pruebas y talleres de conocimiento y manejo de las herramientas, para la expresión de subjetividades. Resultados: Los estudiantes exploraron las herramientas —conocimiento de la toma fotográfica y edición digitalؙ— y lograron aplicarla a situaciones específicas. En términos generales, ellos manejan los elementos básicos de la fotografía, tales como: i) manipulación de la cámara, ii) manejo de los controles de la cámara, iii) gestión de la imagen, iv) aplicación de filtros, v) dominio de las herramientas básicas del programa snapseed, vi) reconocimiento de la interfaz del programa y vii) caracterización estética de la imagen. Conclusiones: Los estudiantes manifestaban pocos conocimientos sobre lenguajes expresivos. Después de acercarlos a las herramientas y técnicas fotográficas y digitales, enmarcadas en la implementación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación —TIC—, fue posible identificar un impacto directo en la adquisición de aprendizajes sobre manejo de la cámara del teléfono inteligente, edición digital de imágenes, composición visual y expresión emocional. La adquisición de herramientas expresivas posibilitó diversas maneras relatar el mundo interno, pues el vivenciar una situación significativa desencadena cambios emocionales. En este caso, el trabajo propició un mejoramiento en los estados de ánimo de los participantes, debido a lo cual desde el ámbito educativo se originaron ambientes acogedores que generaron un desarrollo armónico del aprendizaje.
Resumen en ingles
Introduction: This research is articulated to the conscious and applied use of Information and Communication Technologies (ICT), specifically the technical, pedagogical and disciplinary use of digital photography, combined with editing tools available in an application for smartphones (Smartphone). The use of digital photography is oriented to the manipulation of the image in a double sense: on the one hand, the students know in the school context the rudiments necessary for a qualified taking of the photograph and for a later deliberate editing; on the other hand, through this process they acquire not only qualified photography techniques, but also possibilities of expressing their emotions, sensibilities, sensations and subjectivities through the art of digital snapshots. Objective: To implement digital photography and its qualified edition in the ninth grade school context of the San José de Marinilla Educational Institution (Antioquia), from the Artistic and Cultural Education area, through a series of deliberate workshops alluding to the appropriation of the photographic technique and its digital edition, in order to facilitate in students the manifestation of emotional languages, visible in the aesthetic, metaphoric, symbolic and subjective plane that the digital image provides. Method: This work uses a mixed approach, combining quantitative and qualitative explorations; approach applied to a sample population of thirteen (13) students, through surveys, tests and workshops on knowledge and use of tools, for the expression of subjectivities. Results: The students explored the tools —knowledge of photographic taking and digital editing ؙ— and were able to apply it to specific situations. In general terms, they handle the basic elements of photography, such as: i) manipulation of the camera, ii) use of camera controls, iii) image management, iv) application of filters, v) mastery of the basic tools of the snapseed program, vi) recognition of the program interface and vii) aesthetic characterization of the image. Conclusions: The students showed little knowledge of expressive languages. After approaching them to the photographic and digital tools and techniques, framed in the implementation of Information and Communication Technologies - ICT -, it was possible to identify a direct impact on the acquisition of learning about handling the smartphone camera, digital image editing, visual composition and emotional expression. The acquisition of expressive tools made it possible to relate the internal world in various ways, since experiencing a significant situation triggers emotional changes. In this case, the work led to an improvement in the moods of the participants, due to which welcoming environments originated from the educational field that generated a harmonious development of learning