• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ordoñez-Rodríguez,Mónica,Rocío"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión Lectora y Desempeño Académico en Estudiantes de Grado Undécimo Investigación Correlacional Haciendo uso de una Prueba Saber 11° Digital y del Pensamiento Computacional Institucional
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Soto-Aguirre,Johnatan,Andrés; Ordoñez-Rodríguez,Mónica,Rocío; Jaimes-Castañeda,Martha,Cecilia
    La educación formal esta mediada por la enseñanza y práctica del leer, la comprensión lectora en muchos escenarios educativos se entiende como indicador predictivo del desempeño académico de los estudiantes y como garantía de la participación efectiva de éstos en la sociedad del conocimiento. El propósito de la presente investigación fue establecer la correlación estadística existente entre el nivel de Comprensión Lectora y el Desempeño Académico en las áreas fundamentales en los estudiantes del grado undécimo de la institución educativa San Antonio del municipio de Jardín - Antioquia, a partir de un estudio de tipo correlacional transversal; la propuesta investigativa surgió como respuesta a la necesidad teórico—práctica de entender cuál es el comportamiento de las variables a nivel local antes de realizar procesos de intervención pedagógica. Los resultados del estudio concluyeron que no había correlación entre las variables puesto que no se obtuvo, para el conjunto de datos de la muestra poblacional, evidencia estadísticamente significativa. Estos hallazgos invitan a la formulación de nuevas hipótesis, a pensar los fenómenos como eventos contextuales circunscritos al comportamiento de los datos, y posibilitan reflexionar sobre la naturaleza y grado de relación entre variables.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Computacional Para el Aprendizaje de Vocabulario en el Área de Inglés por Medio de la Herramienta Pedagógica Exelearning en los Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-03-21) Vargas-Martínez,Adriana,Sofía; Ordoñez-Rodríguez,Mónica,Rocío; Rueda-Rangel,Julio,César
    Este proyecto presenta “estrategias metodológicas basada en el desarrollo del pensamiento computacional y en la herramienta pedagógica exelearning para el mejoramiento de la enseñanza del inglés en el grado quinto”, se realiza en pro de una propuesta alternativa la cual permita elevar los desempeños de los estudiantes en las actividades de comprensión de vocabulario dentro del área de inglés, el objetivo principal es fortalecer el vocabulario en inglés de los estudiantes de grado quinto, de la institución educativa el Carmen sede la Esmeralda Oporapa Huila, a través de unas estrategias y actividades basadas en la herramienta exelearning , se pretende que los estudiantes mejoren en el aprendizaje del idioma inglés, dado a que los conocimientos que tienen estos estudiantes son un poco regulares, ya que en básica primaria su relación con el inglés es relevante o nula; debido a esto tienen apatía por aprender un segundo idioma, la enseñanza tradicional ha llevado a que los alumnos no se interesen por aprender. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este proyecto se establecerse en la necesidad de apoyar los procesos de enseñanza de la vocabulario en el área de inglés por medio de la implementación de nuevas tecnologías con el software exelearnig, lo que permite el desarrollo de diseño de actividades aplicando el enfoque metodológico mixta e integrando los métodos cualitativo y cuantitativo. Después de la aplicación, se observó que los alumnos mejoraron en vocabulario y en la motivación de las clases, en conclusión se muestra la necesidad de realizar OVAS off- line en la zona rural ya que no hay suficiente acceso a internet y menos estrategias que mejoren el aprendizaje del inglés.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Pensamiento Computacional por Medio de la Implementación de la Aplicación Google fit Para Prevenir la Obesidad en los Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2022-12-12) Zapata-Rodríguez,John,Mario; Ordoñez-Rodríguez,Mónica,Rocío; Maiguel-Villalba,Milena,Paola
    Este trabajo de grado tiene un enfoque o ruta mixta (CUAN cual), está vinculado al proyecto de investigación desarrollo del pensamiento computacional, y a la línea de investigación Incorporación de TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. El proyecto se enfoca en los hábitos de vida de los estudiantes del grado tercero de la institución educativa Mariscal Robledo: alimentación inadecuada e inactividad física que originan la obesidad y con ella graves enfermedades, donde, al inicio y al final del proyecto se hizo un control antropométrico con la ayuda del software who anthro plus a 102 estudiantes, dando como resultado que 39 de ellos (35%) presentaron exceso de peso para su edad (22.6% mujeres y 12.4% hombres), afectando a 3.5 de cada 10 estudiantes. Se acogieron al estudio 13 estudiantes: 10 niñas y 3 niños, se aplicaron pruebas físicas con la ayuda de la aplicación google fit y nutricionales utilizando la aplicación myfitnesspal. La integración de la tecnología fue de suma importancia por su efectividad y fue un excelente complemento para la realización del comparativo, porque con la ayuda de ella se pudo determinar que la causa principal del exceso de peso es el desequilibrio energético entre calorías consumidas y calorías gastadas, sumado al sedentarismo, porque con la intervención física el IMC bajo, y la densidad ósea y la calidad de la musculatura mejoró. En este sentido, la relevancia de este trabajo es el establecimiento de hábitos de vida saludable en los infantes para que continúe perdurando en el tiempo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Innovación Pedagógica del Aula Invertida Como Herramienta Para Afianzar los Procesos de Enseñanza Para los Docentes de Educación Media en el Colegio Villa del Rosario del Municipio de Villamaría – Caldas
    (Universidad de Santander, 2021-09-21) Jaramillo-Ocampo,Juan,Sebastián; Ordoñez-Rodríguez,Mónica,Rocío; Ramirez-Martinez,Deivis,Eduard
    En el presente trabajo se estudia la metodología denominada Aula Invertida o Flipped Calsroom aplicada al contexto de los estudiantes y docentes de educación media del Colegio Villa del Rosario. Los aportes conceptuales y teóricos de esta metodología de innovación pedagógica se aplican a la institución con el propósito de cualificar al estudiante afianzando competencias críticas, hermenéuticas e interpretativas al igual que el mejoramiento del desempeño en las pruebas saber 11. El Aula Invertida o Flipped Calssroom es una herramienta que posibilita transformar la educación en tanto se le da un carácter activo al estudiante, toda vez que el estudiante aprende en la medida en que indaga. Para lograr tales fines el docente debe implementar diversas estrategias, apoyadas en las TIC, para inducir al estudiante a aprender de manera autónoma. A partir de los postulados teóricos de la metodología se diseña una propuesta para el fortalecimiento de la labor docente en función de propiciar el aprendizaje autónomo de los estudiantes. Después de aplicada la propuesta de intervención en la institución educativa, a partir de un diagnóstico general, se analizan los resultados obtenidos, en los cuales se destaca un balance positivo, toda vez que con la aplicabilidad de la propuesta se evidencia un cambio actitudinal por parte de los estudiantes y una mayor satisfacción por parte de los docentes, ya que se ha percibido mayor interés y apropiación de las temáticas abortadas y mediadas por el Aula Invertida
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo