Examinando por Autor "Ortiz-Gómez, Elkin Ricardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ArtículoAcceso abiertoEstrategia de Mitigación de las Barreras para Asistir a los Programas de Rehabilitación Cardiaca(Universidad de Santander, 2024-02-07) Rincón-Rueda, Zully Rocío; Jácome-Hortúa, Adriana Marcela; Sánchez-Delgado, Juan Carlos; Ballesteros-Orduz, María Fernanda; Fuentes-Aguilera, Geidy Danitza; Gutiérrez-Gutiérrez, Diego Armando; Ortiz-Gómez, Elkin Ricardo; Galvis-Villegas, Katia Milena; Vesga-Medina, Bryam David; Participantes Semillero PraxisEn pro de mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca se han realizado estudios para establecer cuáles son las principales barreras para dar inicio o cumplimiento a las sesiones programadas y para implementar estrategias que permitan mitigar estas barreras y que las personas con cardiopatías puedan percibir los beneficios de la rehabilitación. El propósito de este trabajo radica en ofrecer una estrategia de mitigación de las barreras para asistir a los programas de rehabilitación cardiaca, que inicialmente fue diseñada por el International Council of Cardiac Prevention and Rehabilitation y fue adaptada y validada a la población colombiana, que permita mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación cardiaca y apoyar el proceso de rehabilitación a través de la opción de un programa de rehabilitación cardiaca virtual
- PublicaciónRestringidoValidación de una Estrategia de Mitigación de las Barreras Para Asistir a los Programas de Rehabilitación Cardiaca Diseñada por el ICCPR(Universidad de Santander, 2024-01-25) Ballesteros-Orduz, María Fernanda; Fuentes-Aguilera, Geidy Danitza; Gutiérrez-Gutiérrez, Diego Armando; Ortiz-Gómez, Elkin Ricardo; Rincón-Rueda, Zully Rocío; Jácome-Hortua, Adriana Marcela; Negrete-Madera, María de los Ángeles; Bustos-León, Gina MaurethDesde siempre las cardiopatías se han enmarcado como las primeras causas de morbi-mortalidad estas son enfermedades que afectan el corazón o los vasos sanguíneos, dentro de estas la más común es la cardiopatía coronaria, la cual está catalogada entre las primeras causas de mortalidad cobrando alrededor de 17,9 millones de vidas cada año, también hacen parte de este grupo la enfermedad vascular periférica cuya prevalencia global es de 3 a 10%, y una mortalidad anual de 4-6%, las valvulopatías las cuales pueden deberse a cambios degenerativos en el 59,6% los casos, el 13,5% causas de enfermedades reumáticas y 7,7% causas congénitas . Finalmente, las cardiopatías congénitas, con una prevalencia de 80 casos por cada 10.000 habitantes causando sobrecostos en el sistema por consulta múltiple y años perdidos por vivir con discapacidad, dentro de las estrategias de tratamiento propuestas para ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas se encuentra la rehabilitación cardiaca (RC), por ello en pro de mejorar la adherencia a los programas de rehabilitación se han realizado estudios tanto para establecer cuáles son las principales barreras para dar inicio o cumplimiento a las sesiones programadas e implementar estrategias para mitigar estas barreras y que las personas con cardiopatías puedan percibir los beneficios de la rehabilitación, sin embargo, estas solo se encuentran disponibles para los países más desarrollados. El propósito e importancia de este trabajo radica en que contar con una estrategia de mitigación para mejorar la adherencia a los PRC, permitirá que las personas con cardiopatías perciban los beneficios brindados por dichos programas y mejoren su calidad de vida.