• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ortiz-Patiño, Andrea Juliana"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Restringido
    Discapacidad e Inclusión Educativa
    (Universidad de Santander, 2024-07-11) Montaño-Villalba, Ludivia Esther; Ortiz-Patiño, Andrea Juliana; Torres-Hernández, José Ignacio; Serrano Ruiz Claudia Patricia; Patiño Segura María Solangel; Universidad de Santander (UDES); Universidad Industrial de Santander (UIS)
    Videoinfografía, producto de un proyecto de investigación direccionado a aportar al fortalecimiento del ejercicio del derecho a la educación de las personas con discapacidad, de alguna manera, está relacionada con la percepción que de ellos tiene el resto de la población. De la percepción también depende la implementación y evaluación de las políticas públicas generadas por el Estado, como también la cultura de aceptación y tolerancia con responsabilidad social que se tengan de este colectivo en situación de desventaja por parte de toda la ciudadanía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Herramienta Digital Para el Tamizaje de Lesión de Hombro Durante el Desarrollo de Competencias Profesionales en Fisioterapia
    (Universidad de Santander, 2023-06-22) Duarte-García, Diego Andrés; Joya-Velasco, Paula Valentina; Niño-Ramírez, María José; Ortiz-Patiño, Andrea Juliana; Cabrales-Guzmán, Martha-Patricia; Eraso-Angulo, Rosa Hélena; N/A
    El presente trabajo de grado surge de la necesidad de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para facilitar el aprendizaje y mejorar las competencias en Fisioterapia. Se enfocó en el diseño de una herramienta digital tipo chatbot para el tamizaje de lesiones de hombro utilizando la aplicación WhatsAuto. Se crearon preguntas orientadoras con respuestas sencillas de "Sí" y "No" para facilitar el posible diagnóstico de cuatro patologías en la articulación del hombro. Diseñar una herramienta digital para el tamizaje de lesiones de hombro durante el desarrollo de competencias profesionales en Fisioterapia. Metodología: Se empleó la metodología del "Design Thinking", un proceso interactivo que combina cinco etapas: "Empatizar", "Definir", "Idear", "Prototipar" y "Evaluar". Adicionalmente, se llevó a cabo un estudio de corte transversal en la primera etapa para evaluar la necesidad de la aplicación para los potenciales usuarios y la ejecución de la herramienta digital. Los resultados del estudio abarcaron aspectos de percepción, usabilidad, satisfacción y la implementación dentro del proceso de aprendizaje. Se destacó que el 54.5% de los encuestados manifestó estar totalmente de acuerdo en volver a utilizar la herramienta en el futuro, y que el 46% y el 27% estaban completamente de acuerdo y de acuerdo, respectivamente, en la eficiencia de la herramienta para identificar posibles patologías. Estos resultados reflejan cómo la implementación de las TIC en la formación y práctica de la Fisioterapia contribuye a mejorar y agilizar los procesos de aprendizaje. Conclusiones: En un mundo cada vez más digitalizado, resulta imprescindible aprovechar las ventajas que las herramientas tecnológicas pueden ofrecer a la profesión de la Fisioterapia. Los chatbots desempeñan un papel significativo al proporcionar información y recursos de manera accesible y personalizada. Es importante destacar que el chatbots no pretende reemplazar la intervención directa del fisioterapeuta, sino complementar y fortalecer su labor. Como citar este documento: Duarte García, DA, Joya Velasco PV y Niño Ramírez MJ. Diseño de una Herramienta Digital Para el Tamizaje de Lesión de Hombro Durante el Desarrollo de Competencias Profesionales en Fisioterapia. [Trabajo de Grado]. Bucaramanga, Universidad de Santander. 2023. Repositorio Digital Univ. de Santander.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo