Examinando por Autor "Páez-Flórez, Gabriela Alexandra"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEficiencia de las Estrategias Pedagógicas en el Fortalecimiento de las Competencias Genéricas en los Estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta Durante el Año 2021(Universidad de Santander, 2023-06-07) Páez-Flórez, Gabriela Alexandra; Gómez -Pinzón, Valentina; Hernández-Vergel, Viviana Karina; Contreras-Rangel, Jael; Gelvez-Bareño, Diana Carolina; EntropiaLas estrategias pedagógicas implementadas por el programa de terapia ocupacional son de suma importancia para la preparación y el éxito en las pruebas saber pro en los profesionales del futuro; el programa se encuentra altamente comprometido con la formación de dichas estrategias fomentando la adquisición de habilidades en las diferentes esferas evaluadas en las pruebas saber en ese contexto se establece como objetivo determinar la eficiencia de las estrategias pedagógicas implementadas en la formación de las competencias genéricas, identificando la metodología utilizada por el docente para la implementación de las estrategias pedagógicas y evaluando la percepción del estudiante respecto a la aplicación de dichas estrategias durante su formación . A partir de esto se presentarán los resultados por medio del diseño de instrumentos por validación de juicio de expertos donde se conocerá la metodología implementada por los docentes y la percepción del estudiante frente a estas estrategias pedagógicas. para esta investigación se plantea como objetivo Determinar la eficiencia de las estrategias pedagógicas implementadas en las competencias genéricas de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander, campus Cúcuta durante el año 2021; llevándonos a planteamiento de la pregunta de investigación ¿Cuál es la eficiencia de las estrategias pedagógicas en el fortalecimiento de las competencias genéricas en los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander, campus Cúcuta durante el año 2021? Para el desarrollo del presente estudio, se asume el enfoque cuantitativo, con el cual, se manifiesta la necesidad en la recopilación de datos, para probar o no la hipótesis, en este sentido, es pertinente reconocer la naturaleza numérica que se apropia del estudio por medio de análisis estadísticos con los cuales se dinamiza la indagación.
- PublicaciónAcceso abiertoPractica De Desempeño IV: El Fortalecimiento de la Causalidad Personal Mediante la Implementación de un Patio Productivo en la Población Privada de la Libertad, Perteneciente a Comunidad Terapéutica del Inpec, Cúcuta(Universidad de Santander, 2023-06-23) Becerra-Correa, Stefania; Páez-Flórez, Gabriela Alexandra; Bacca-Pabón, María Fernanda; Amaya-Mancilla, María AlexandraLa terapia ocupacional en el ámbito penitenciario se enfoca en mejorar la participación y el desempeño ocupacional de los internos, utilizando actividades productivas para adquirir habilidades esenciales para una vida digna. Además, aborda la rehabilitación de farmacodependientes y adultos mayores infractores, con el objetivo de reducir el consumo de sustancias, prevenir el deterioro físico y social, y preservar las habilidades cognitivas y motoras. El documento presenta dos programas dirigidos a hombres y mujeres en la comunidad terapéutica, cada uno con una metodología específica que incluye fases de valoración, intervención, revaloración y resultados. Estos programas abarcan una variedad de actividades, como talleres de repostería, avicultura, horticultura y ergoterapia, diseñados para promover el desarrollo personal y la integración social de los participantes. El desafío para los terapeutas ocupacionales radica en ofrecer oportunidades significativas que se adapten a las capacidades del sistema penitenciario y a los intereses de los internos, con el objetivo último de facilitar su resocialización a través de procesos formativos y de intervención terapéutica y pedagógica.