Eficiencia de las Estrategias Pedagógicas en el Fortalecimiento de las Competencias Genéricas en los Estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander, Campus Cúcuta Durante el Año 2021
Portada
Eficiencia_de_las_Estrategias_Pedagógicas_en_el_Fortalecimiento_de_las_Competencias_Genéricas_en_los_Estudiantes_de_Terapia_Ocupacional.doc
Informe de Similitu de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las estrategias pedagógicas implementadas por el programa de terapia ocupacional son de suma importancia para la preparación y el éxito en las pruebas saber pro en los profesionales del futuro; el programa se encuentra altamente comprometido con la formación de dichas estrategias fomentando la adquisición de habilidades en las diferentes esferas evaluadas en las pruebas saber en ese contexto se establece como objetivo determinar la eficiencia de las estrategias pedagógicas implementadas en la formación de las competencias genéricas, identificando la metodología utilizada por el docente para la implementación de las estrategias pedagógicas y evaluando la percepción del estudiante respecto a la aplicación de dichas estrategias durante su formación . A partir de esto se presentarán los resultados por medio del diseño de instrumentos por validación de juicio de expertos donde se conocerá la metodología implementada por los docentes y la percepción del estudiante frente a estas estrategias pedagógicas. para esta investigación se plantea como objetivo Determinar la eficiencia de las estrategias pedagógicas implementadas en las competencias genéricas de los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander, campus Cúcuta durante el año 2021; llevándonos a planteamiento de la pregunta de investigación ¿Cuál es la eficiencia de las estrategias pedagógicas en el fortalecimiento de las competencias genéricas en los estudiantes de Terapia Ocupacional de la Universidad de Santander, campus Cúcuta durante el año 2021? Para el desarrollo del presente estudio, se asume el enfoque cuantitativo, con el cual, se manifiesta la necesidad en la recopilación de datos, para probar o no la hipótesis, en este sentido, es pertinente reconocer la naturaleza numérica que se apropia del estudio por medio de análisis estadísticos con los cuales se dinamiza la indagación.
Resumen en ingles
The pedagogical strategies implemented by the occupational therapy program are extremely important for the preparation and success in the saber pro tests in the professionals of the future; The program is highly committed to the formation of these strategies, promoting the acquisition of skills in the different spheres evaluated in the Saber tests. In this context, the objective is to determine the efficiency of the pedagogical strategies implemented in the formation of generic competences, identifying the methodology used by the teacher for the implementation of pedagogical strategies and evaluating the student's perception regarding the application of said strategies during their training. From this, the results will be developed through the design of instruments by validation of expert judgment where the methodology implemented by teachers and the student's perception of these pedagogical strategies will be known. For this research, the objective is to determine the efficiency of the pedagogical strategies implemented in the generic competences of the Occupational Therapy students of the University of Santander, Cucuta campus during the year 2021; leading us to an approach to the research question: ¿What is the efficiency of pedagogical strategies in strengthening generic skills in Occupational Therapy students of the University of Santander, Cúcuta campus during the year 2021? For the development of this study, the quantitative approach is assumed, with which the need for data collection is manifested, to prove or not the hypothesis, in this sense, it is pertinent to recognize the numerical nature that appropriates the study by means of statistical analysis with which the inquiry is energized.