• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Parra-Soto, María Camila"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para la Promoción de la Actividad Física en los Estudiantes de 9no a 11vo Grado del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento en el Municipio Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2022-11-25) Ardila-Gaitán, Johar Arturo; Chaparro-Barbosa, María Paula; Parra-Soto, María Camila; Carly Gabriela Vera Fernández; Moreno-Sanchez, Yenni Magaly; Nieto-Sánchez, Zulmary Carolina
    El objetivo del presente trabajo es generar una propuesta de enfermería que promueva el desarrollo de la actividad física en los estudiantes de 9no a 11vo grado del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento en el municipio Cúcuta. Fue un estudio cuantitativo, con diseño de campo y nivel descriptivo, aplicado en los 202 estudiantes del 9no al 11vo grado de la institución. La técnica de recolección fue la encuesta, a través de los cuestionarios pre validados por sus autores originales y con cálculo de confiabilidad; se trató del Cuestionario Internacional de Actividad Física versión corta (IPAQ) y el de Beneficios y Barreras del Ejercicio (EBBS). Como resultado, se encontró que: de los 202 estudiantes encuestados, 22 no realizan algún tipo de actividad física, correspondiente al 10,89%; de los 202 estudiantes encuestados, 58 no realizan algún tipo de actividad física intensa, correspondiente al 28,71%; de los 180 que realiza actividad física intensa, sólo 63, correspondiente al 31,19%, la realiza 5 o más días a la semana; de los 144 que realiza actividad física moderada, sólo 44, correspondiente al 21,78%, sólo la realiza 23 días a la semana; de los 202 estudiantes, el 100% permanece sentado más de horas al día; de los 180 estudiantes que hacen ejercicio con regularidad: el 67,66% considera que se cansa, el 14,44% considera al ejercicio motivo de aceptación por terceros, al 53,33% sus seres queridos no lo acompañan a hacer ejercicio, y al 67,22% su familia no lo motiva a hacer ejercicio. Se suman acciones futuras como el desarrollo de charlas a los estudiantes, la entrega de folletos para el conocimiento personal y familiar de los beneficios de la actividad física, la difusión de los resultados del trabajo en la institución contexto de estudio, y un mayor relacionamiento de la actividad de enfermería en el cumplimiento de su responsabilidad social.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo