• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perea-Candelario, Kathleen Denith"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Balance Trabajo -Vida Familiar en Empleados de Vigilancia y Seguridad Privada en la Universidad de Santander Campus Valledupar.
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Quiroz-Pardo, María José; Rivera-Rangel, Katty Yulieth; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Meza-Rojas, Delia Karina; Boya-Guerra, Juan David
    El objetivo de la presente investigación ha sido el de analizar el balance entre el trabajo y la vida familiar en empleados de vigilancia y seguridad privada de la Universidad de Santander campus Valledupar, esto con el fin de determinar qué tan equilibrada es su vida laboral y su vida personal. Para llevar a cabo este estudio, se ha utilizado una muestra heterogénea de 13 participantes, donde el 92% son hombres y el 7% mujeres (solo una mujer). Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron: Encuesta sociodemográfica y el Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia (SWING), construidas por cuatro interacciones que describen situaciones familiares y laborales. Los resultados reportaron una interacción positiva trabajofamilia, donde se evidencian reacciones positivas de los trabajadores con respecto a las condiciones hogareñas, la cuales facilitan el funcionamiento laboral y viceversa, de cada guardia de seguridad, y como las habilidades adquiridas en el trabajo ayudan a que el tiempo invertido en actividades extra laborales sea más gratificantes; sin embargo, sí se registró una intensidad regular entre la relación negativa trabajo-familia, indicando que en algunas situaciones, los trabajadores se ven obligados a comprometer espacios extra laborales por asuntos del trabajo, sin embargo esto no supone un conflicto para los trabajadores en ambos roles. Quiroz, M. y Rivera, K. (2023) “Balance Trabajo – Vida Familiar en Empleados de Vigilancia y Seguridad Privada en la Universidad de Santander Campus Valledupar”, Universidad de Santander.
  • Publicación
    Restringido
    Estudio de Satisfacción Laboral y Compromiso Organizacional en Docentes y Administrativos de la Universidad de Santander Campus Valledupar
    (Universidad de Santander, 2022-11-23) Pérez-Mieles, María Fernanda; Pinto-Cotes, Lina Marcela; Pulido-Guerrero, Edgar Guillermo; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Boya-Guerra, Juan David
    El objetivo de esta investigación consiste en establecer la relación entre satisfacción laboral y compromiso organizacional de docentes y administrativos de la Universidad de Santander campus Valledupar, esto se hizo a través de enfoque cuantitativo un modelo positivista, con un diseño no experimental de corte trasversal, se trabajó con 129 empleados entre docentes y administrativos de la Institución de los cuales se realizó a través de un muestreo; La medición de la variable de satisfacción laboral fue a través del cuestionario de satisfacción laboral S20/23 elaborado por Melia y Peiró y la medición del compromiso organizacional con el cuestionario de compromiso organizacional creado por Meyer y Allen. En cuanto al análisis de los datos se tuvo en cuenta el análisis estadístico de datos descriptivos y de igual manera el análisis estadístico inferencial. Por consiguiente, en la descripción de las variables la satisfacción de los docentes y administrativos se encuentra en un nivel alto y en cuanto al compromiso organizacional se encontró que la mayoría de la población arrojo un nivel bajo; por lo tanto, en el análisis de correlación el componente normativo fue el único que tuvo una correlación frente a todas las dimensiones de satisfacción lo cual quiere decir que a mayor compromiso normativo más satisfacción laboral. En definitiva se cumplió con el objetivo referido a la satisfacción laboral encontrándose que existe un grado alto de satisfacción en los empleados; En cuanto al objetivo del compromiso organizacional, se logró evidenciar que los docentes presentan un alto nivel de componente normativo, sin embargo, en los componentes de afectividad y continuidad se presentan niveles bajo, a lo que se infiere que los docentes y administrativos no tienen el deseo ni la necesidad de pertenecer a la institución o crear un vínculo con la misma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Influencia del Estrés Laboral en el Desempeño de los Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander Campus Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-11-10) Daza-Guerra, Helen Johana; De La Cruz-Guerra, María José; Sosa-Ochoa, Melissa Paola; Quiroz-Díaz, Paola Margarita; Perea-Candelario, Kathleen Denith
    La finalidad de esta investigación fue determinar la influencia del estrés laboral en el desempeño de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander campus Valledupar. Este estudio cuantitativo, correlacional de alcance transversal se elaboró con una muestra de 40 docentes que pertenecen al programa de comunicación social y periodismo, derecho y psicología; para medir las variables, se implementó el cuestionario de estrés laboral del Ministerio de Protección Social en su tercera versión y el cuestionario de desempeño laboral EVADES (Tapia 2017), así mismo su análisis se realizó mediante los programas PSPP y JASP. Los resultados descriptivos reflejaron bajos niveles de estrés laboral en toda la población, y un alto desempeño laboral a la hora de ejecutar y desarrollar cada una de sus funciones dentro de la institución. Para finalizar, se observó la incidencia del estrés en el desempeño de los docentes, mediante un análisis de correlación de variables, con el cual se concluyó el inconexo entre las variables de estudio, confirmando así la hipótesis nula planteada durante el proceso de investigación, por lo que el estrés laboral no es considerado un factor que influya negativamente en el desempeño laboral de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Santander Campus Valledupar.
  • Publicación
    Restringido
    Mitos Alrededor de la Violencia de Pareja, En Estudiantes Universitarias de la Ciudad de Valledupar
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Araujo- Rodríguez, Itamar; Cañizares- Lozano, Lina Michelly; Valdés- Romero, Claudia María; Lora-Carrillo, Lesby Johana; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Problema psicosociales
    La presente investigación tuvo como objetivo principal el comprender los mitos alrededor de la violencia de pareja, construidos por estudiantes universitarias en la ciudad de Valledupar-Cesar. La investigación fue bajo el enfoque cualitativo y desde un diseño fenomenológico la cual resulta un proceso fundamental para el análisis de la información ya que se basa en el análisis de discurso alrededor de los mitos y sus posibles significados sobre experiencias previas desde la percepción de las estudiantes universitarias víctimas de violencia de pareja. La investigación contó con una población constituida por 20 estudiantes universitarias, 5 de cada una de las siguientes Universidades: Universidad de Santander, Universidad popular del cesar, Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, con un muestreo homogéneo puesto que las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien comparten rasgos similares. Las técnicas o instrumentos que facilitaron la recolección e interpretación de los datos de forma descriptiva de la información cualitativa fueron la entrevista a profundidad, sociodrama y grupos de discusión; para el análisis de datos fue por medio del software Atlas Ti.
  • Publicación
    Restringido
    Significado de la Etapa de Jubilación Construido por Colaboradores Pre-Pensionados de la Universidad de Santander UDES Valledupar
    (universidad de santander, 2023-11-10) Hernandez-Vega, Guillermo Andrés; Mahecha-Duarte, Diana Paola; Perea-Candelario, Kathleen Denith; Meza-Rojas, Delia Karina
    Esta investigación se realizó desde el enfoque cualitativo donde se pretende hacer una recopilación de información y analizar datos no numéricos para así poder comprender conceptos relacionados con la pensión por jubilación sumado a las opiniones, emociones, comportamientos y experiencias vividas. Es también de tipo hermenéutico teniendo en cuenta que desde este no solamente se realiza una interpretación por hacer una interpretación, sino que se tiene en cuenta la experiencia de lo impropio, de lo divergente y la oportunidad del dialogo y las narrativas del individuo. Es en este estudio donde se tiene como objetivo general comprender el significado de la etapa de jubilación construido por colaboradores pre pensionados de la universidad de Santander UDES campus Valledupar. Para la obtención de la información necesaria se empleó una investigación de tipo narrativa a una población en condición de pre pensionados, cuyas edades en hombres comprenden los 69 y 71 años mientras que en mujeres las edades van de los 54 a los 56 años quienes al momento de la realización del estudio se encontraban vinculados y laboralmente activos en la universidad UDES cede Valledupar (Cesar). Se le administro una entrevista semiestructurada que incluye datos sociodemográficos, sexo, edad, datos familiares, datos laborales, expectativas y necesidades y los retazos individuales los cuales estaban diseñados a dar seguimiento a preguntas orientadoras que le permitieran al individuo plasmar mediante dibujos u otra estrategia graficas todo aquello que logre dar respuesta a la pregunta inicial. Los resultados de este estudio fueron analizados mediante el software Atlas Ti, estos revelan la forma en que estos individuos perciben la etapa de jubilación, etapa próxima a vivir por parte de los pre pensionados una vez culminen su periodo laboral y decidan pensionarse.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo