Mitos Alrededor de la Violencia de Pareja, En Estudiantes Universitarias de la Ciudad de Valledupar
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente investigación tuvo como objetivo principal el comprender los mitos alrededor de la violencia de pareja, construidos por estudiantes universitarias en la ciudad de Valledupar-Cesar. La investigación fue bajo el enfoque cualitativo y desde un diseño fenomenológico la cual resulta un proceso fundamental para el análisis de la información ya que se basa en el análisis de discurso alrededor de los mitos y sus posibles significados sobre experiencias previas desde la percepción de las estudiantes universitarias víctimas de violencia de pareja. La investigación contó con una población constituida por 20 estudiantes universitarias, 5 de cada una de las siguientes Universidades: Universidad de Santander, Universidad popular del cesar, Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, con un muestreo homogéneo puesto que las unidades que se van a seleccionar poseen un mismo perfil o características, o bien comparten rasgos similares. Las técnicas o instrumentos que facilitaron la recolección e interpretación de los datos de forma descriptiva de la información cualitativa fueron la entrevista a profundidad, sociodrama y grupos de discusión; para el análisis de datos fue por medio del software Atlas Ti.
Resumen en ingles
The main objective of this research was to understand the myths surrounding intimate partner violence, built by university students in the city of Valledupar-Cesar. The research was under the qualitative approach and from a phenomenological design which is a fundamental process for the analysis of the information since it is based on the analysis of discourse around myths and their possible meanings on previous experiences from the perception of university student’s victims of intimate partner violence. The research had a population consisting of 20 university students, 5 from each of the following universities: Universidad de Santander, Universidad Popular del Cesar, Fundación Universitaria del Área Andina and Universidad Nacional Abierta y a Distancia, with a homogeneous sampling since the units to be selected have the same profile or characteristics, or share similar features. The techniques or instruments that facilitated the collection and interpretation of data in a descriptive way of qualitative information were the in-depth interview, sociodrama and discussion groups; for data analysis was through the software Atlas Ti program.