• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perez-Piñeres, Oscar Yesid"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Programa de Producción más Limpia para Mitigar el Impacto Ambiental en la Empresa JD Cueros Bucaramanga, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Blanco-Lozano, Nicol Valentina; Hernández-Monroy, Claudia Patricia; Guerrero-Durán, Lina Mercedes; Perez-Piñeres, Oscar Yesid
    El presente trabajo tiene por objetivo principal Diseñar un programa de producción más limpia a través de programas que contengan estrategias ambientales con la finalidad de minimizar el impacto ambiental generado por la empresa JD CUEROS ubicada en la ciudad de Bucaramanga, Santander, todo esto utilizando una metodología cualitativa y cuantitativa basada en la observación, comprobación de hipótesis, utilizando la recolección y el análisis de datos numéricos y descriptivos reales, que se obtuvieron por medio de información proporcionada por la empresa e indagación, esto para obtener resultados exactos que permitieron analizar detalladamente el proceso productivo, describiendo como utilizan la materia prima para luego proceder a determinar las emisiones y efluentes que se generan por este proceso. Los resultados arrojados durante esta investigación fue la realización de un análisis de ciclo de vida que logro identificar el mayor consumo de materia liquida que es principalmente el agua, el cual es el recurso natural más utilizado y desgastado en el área de las curtiembres, además que los efluentes líquidos tienen un alto contenido de cromo y otros tipos de químicos que afectan negativamente, por otra parte, se elaboraron indicadores de seguimiento a partir de los resultados arrojados y estrategias que puedan ser implementadas para contribuir con el impacto ambiental generado y disminuir los costos de producción, que también pueden ser evaluadas o analizadas, estudiadas y mejoradas con el tiempo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de Estructuración del Sistema de Gestión de Calidad de la Serviteca San Gil Plaza S.A.S
    (Universidad de Santander, 2024-05-31) Acevedo-Portilla, Juan Sebastian; Hernández-Monroy, Claudia Patricia ; Perez-Piñeres, Oscar Yesid; Cano-Arias, Brayan Felipe; Eureka
    El proyecto consistió en lograr establecer una visión sistémica de la realidad de los procesos acerca del grado de cumplimiento del Sistema Gestión de Calidad de la empresa dando una calificación del 55% en el cual se destaca que se deben implementar operación y evaluación del desempeño, y quedando por mejorar el contexto de la organización, el liderazgo, la planificación, el apoyo y la mejora. No obstante, para el logro de los objetivos de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, se llevaron a cabo métodos de planeación consiguiendo alinear las metas de los procesos con los elementos de la planeación estratégica de la empresa. Es de resaltar que el sistema de calidad de Serviteca pasó de la etapa de planificación a la etapa de implementación, mejorando elementos como el control de desempeño, fortaleciendo otros elementos como la gestión de documentos procesales, incrementando el uso de herramientas de integración de datos para tomar decisiones efectivas sobre mejoras de procesos y agregando 6 nuevos elementos propuestos al programa. La metodología utilizada es una investigación de tipo analítico, utilizando un diseño mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, en cuanto a la población objeto de investigación se tomaron los trabajadores, propietarios, proveedores, clientes, entes de control y entidades aliadas estratégicas de la Serviteca San Gil Plaza S.A.S. Respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos el método empleado será deductivo, con un tratamiento de los datos y un enfoque mixto. En donde se realizarán entrevistas semiestructuradas y para búsquedas de información se trabajará con las fuentes SCOPUS, EBSCO, DIALNET, y UDES. Como citar este documento: J.S. Acevedo-Portilla. “Propuesta de Estructuración del Sistema de Gestión de Calidad de la SERVITECA SAN GIL PLAZA S.A.S. Trabajo de Grado. Ing. Ind., Univ. de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia, 2022. Repositorio Digital Univ. de Santander.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Documental para Establecer los Procedimientos Base, para la Fase de Planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.), Bajo los Requerimientos de la Norma NTC-ISO 14001:2015 en la Fundación Mujer y Hogar en la Ciudad de Bucaramanga, Santander
    (Universidad de Santander, 2023-05-26) Diaz-Palencia, Mayerlin Paola; Patiño-Castillo, Jonathan Orlando; Carreño-Gualdron, Martha Eugenia; Perez-Piñeres, Oscar Yesid
    Este proyecto propone una propuesta documental para establecer los procedimientos base en la fase de planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) en la Fundación Mujer y Hogar en la ciudad de Bucaramanga, Santander, bajo los requerimientos de la norma NTC-ISO 14001:2015. La propuesta busca asegurar que la organización cumpla con los requisitos legales y ambientales, y contribuya a la sostenibilidad del entorno en el que opera. La metodología empleada incluye la revisión bibliográfica de la normativa y conceptos claves, la caracterización ambiental de la organización, la identificación de los aspectos e impactos ambientales, y la definición de los objetivos, metas e indicadores de desempeño ambiental. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de implementar un S.G.A. en las organizaciones, y cómo la propuesta documental puede ser una herramienta efectiva para la gestión ambiental y la mejora continua en la Fundación Mujer y Hogar. El sistema de gestión ambiental facilita un marco para disminuir los impactos, realizando un control sobre todos los aspectos ambientales que causan dichos impactos. En resumen, este proyecto busca definir los procedimientos base para la fase de planeación del Sistema de Gestión Ambiental (S.G.A.) en la Fundación Mujer y Hogar para la ciudad de Bucaramanga, departamento de Santander, a través de la revisión ambiental inicial, la evaluación de aspectos e impactos ambientales, y la definición de la política ambiental y los procedimientos ambientales necesarios para dar cumplimiento a los requisitos mínimos del S.G.A.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo