Examinando por Autor "Restrepo-Rojas, Edwin Fabián"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del Estado Actual de la vía Carrera 19, Calle 2 y Carrera 16 del Barrio San Francisco, Piedecuesta-Santander(Universidad de Santander, 2022-11-24) Jaimes-Almeyda Alba Lucia; Quintero-Jaimes Yassen Stid; Rojas-Delgado Yesid Andrés; Restrepo-Rojas, Edwin Fabián; Soto-Ortegón, José Alirio; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEl presente documento tiene como objetivo diagnosticar el estado actual de los pavimentos rígidos y flexibles a partir de los puntos críticos de la geometría vial de los tramos Carrera 19, Calle 2 y Carrera 16 del barrio San Francisco del Municipio de Piedecuesta-Santander. Estudios de terreno, caracterización y tráfico para entender las causas de los accidentes por esta degradación vial. Con esto en mente, primero se realizaron levantamientos topográficos por parte de los respectivos equipos y grupos de trabajo para identificar perfiles y secciones longitudinales. Todos estos fueron creados en AutoCAD sobre una superficie plana y el conjunto fue creado en Excel. Dada la determinación de las condiciones de la vía, se caracterizó todo lo que se encuentra en este sector, como pozos, pilotes, cloacas, etc., para conocer sus porcentajes de rigidez y flexibilidad, de lo cual se obtuvo porcentajes generales de la vía. Por otro lado, se realizó un componente vehicular con un estudio de tránsito calculando los elementos para conocer el tipo de vehículos que circulan por esta vía y la cantidad de estos que pasa por este sector, frente a lo cual se puedo obtener la ficha de conteo y así mismo, los resultados de esto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del Estado Actual del Pavimento Flexible en los Tramos Viales Comprendidos Entre la Carrera 15b y las Calles 57a, 57 y la 56 del Barrio Reposo en Floridablanca-Santander(Universidad de Santander, 2023-01-18) Cano-Gutiérrez, Yerson Mauricio; Dueñez-Rodríguez, Gerardo Alfonso; Mendoza-Sierra, José Antonio; Restrepo-Rojas, Edwin Fabián; Soto-Ortegón, José Alirio; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEn la actualidad la vía de acceso del barrio el Reposo de Floridablanca y toda su estructura vial que intercomunica con los demás barrios aledaños, se encuentra en un deterioro en un 60% promedio de toda su estructura vial. Comprometiendo gran parte de toda su malla vial y causando molestias en el tránsito y el diario ejercer de los habitantes de la comunidad. Esta comprendido por las vías que se encuentran en las siguientes direcciones: La carrera 15b, la calle 57a, la calle 57 y la calle 56; completando entre todas estas, una totalidad aproximada de 1100 metros desde su inicio hasta dar la vuelta por todo el barrio. Este diagnóstico tiene como objetivo determinar el deterioro asfáltico vial relacionado con diversas causas como lo son la temperatura, la humedad, el desgaste y/o malos procesos constructivos en la instalación de estas capas asfálticas. Dando así una posible hipótesis de los daños causados y de igual forma una posible solución, que permita una malla vial de mejor calidad y durabilidad; Todo esto basándonos en el manual para la inspección visual de pavimentos flexibles de INVÍAS, sugiriendo alternativas de solución o rehabilitación para ofrecer una mejor movilidad vial. Ya que por este sector pasan muchas rutas de bus urbano que incluso van a barrios aún más lejanos como lo son barrio el Carmen, La cumbre; Santa Ana y Villabel, entre otros, convirtiéndose en una arteria vial de intercomunicación y de gran uso para todos los Florideños residentes de este sector.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico del Estado Vial de la Carrera 23, en el Sector Palomitas – Floridablanca(Universidad de Santander, 2022-11-24) Calderón-Rueda, Andrés Felipe; Ortega-Rincón, Juan Sebastián; Suescún-Ramírez, Wilson Cristóbal; Restrepo-Rojas, Edwin Fabián; Soto-Ortegón, José Alirio; Tiria-Sandoval, Luis CarlosEl objetivo de nuestro proyecto es el de diagnosticar el estado actual de la vía en el sector de la carrera 22 y 23 del barrio Palomitas – Cañaveral en el municipio de Floridablanca, por medio de una inspección técnica de los tramos afectados con aplicación de conceptos establecidos por el manual de INVIAS, siendo éste, quien regula los derechos viales, con el fin de especificar las causas del deterioro en el pavimento y mediante estudios técnicos topográficos, conocer de forma clara como se compone el terreno intervenido a lo largo de 1 kilómetro de vía. Estudio de tipo descriptivo de corte transversal, en el que se realizó un levantamiento topográfico para conocer los componentes del sector fraccionándolo en 4 tramos o ejes que permitan una mejor identificación de dimensiones, pendientes, ancho y largo así como también un estudio del flujo de tránsito semanal para la determinación de los principales agentes perjudiciales a la capa asfáltica con una clasificación de vehículos usados para transitar basándonos en las normas y lineamientos que el manual de INVIAS determina para finalmente detallar mediante una caracterización minuciosa, el nivel de pérdida y desgaste en las losas de concreto que forman la vía dispuesta para los usuarios de todo tipo de vehículo, presentan.
- PublicaciónAcceso abiertoSupervisión Técnica en el Área de Mantenimiento INAGER S.A.S.(Universidad de Santander, 2022-06-03) Fonseca-Olarte, Brayan Andrey; Restrepo-Rojas, Edwin FabiánLa realización de la práctica empresarial, como practicante de supervisión de obras, fueron efectuadas en la empresa INAGER S.A.S., la cual, es una empresa constructora que se constituyó en el año 2015en Bucaramanga, con el objeto de realizar primeramente el proyecto acordado en la planta diamante. Enel desarrollo del proyecto, fue necesario la supervisión de obra gris y acabados de cada ubicación de la planta que contiene el proyecto, para esto se tuvieron en cuenta las siguientes actividades: enchape, mortero y pintura. Inicialmente se generó un cronograma donde se muestra el avance de ejecución de cada una de las actividades que se supervisaron correctamente durante el desarrollo de la práctica para tener una satisfacción dela actividad. Además, se tuvo un control en los materiales requeridos para la ejecución del proyecto en la parte de pedidos y almacenaje del mismo. Como practicante fue necesario hacer un seguimiento en la utilización de elementos de protección personal para prevenir algún daño físico en el personal; también la supervisión de los procesos constructivos de las actividades como mortero de pisos, enchape de pisos y pintura. Finalmente, la realización cortes de obra con el Ingeniero residente para verificar el estado y avance del proyecto.